Por el reclamo de tierras fue asesinado Miguel Galván en el año 2012. Integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina (MOCASE-VC). Se dictó sentencia al asesino: 9 años de cárcel.
Por Federico Paterno

El juico fue a través de la modalidad de abreviado (Una de sus ventajas es el tiempo de resolución ya que se evitan los juicios largos y se agilizan los procesos de las causas) El culpable: Paulino Heriberto Risso Patrón, fue quien apuñaló al campesino Miguel Galván del pueblo Lule Vilela. El paraje Simbol fue el escenario del crimen, este lugar está ubicado en el límite con la provincia de Salta.
La familia Galván debió soportar el avance represivo de empresarios que pugnaban por las tierras campesinas. Entre ellos se encuentra el señor Romeral, la empresa “El Alba” de Salta, esta ultima generó un ataque represivo con fuerzas de Infantería en el año 2008. En el año 2010 el empresario cordobés Raul Micoli realizó desmontes y la matanza de animales; por ultimo en el año 2011 Gustavo Saa, empresario de Santiago del Estero con sus mercenarios balearon a los campesinos del MOCASE –VC, lo que dio como resultado la muerte de Sixto Ruiz.
En un primer momento el asesino de Galván , Risso Patrón, se acercó a la vivienda de la víctima con revolver calibre 38 donde efectuó dos disparos. Ante esto, el integrante del MOCASE decide defenderse y en ese momento es donde recibe una puñalada en la yugular por parte del sicario.
Uno del los principales factores para este crimen fue como lo viene siendo hace décadas: las tierras. En los últimos 20 años hubo una pérdida del 70 % de los bosques nativos. Todo esto está vinculado al modelo del agronegocio donde, la inmediata necesidad de los terratenientes por la siembra directa alambra tierras con campesinos adentro.
El lote que el empresario Facundo León Suárez les reclamaba a los Galván con el “delito” de “usurpación” era de 1622 hectáreas. El principal motivo por el cual debían ser esas tierras y no otras son cultivos de: soja y maíz transgénico.
Una de las paradojas de la sentencia al mercenario a sueldo de los terratenientes es la pena que recibió: 9 años de cárcel. El día miércoles en el sur de nuestro país, más precisamente en Zapala,tres integrantes de la comunidad Mapuche Winkul Newen de Neuquén fueron absueltos. Fueron criminalizados por la defensa de su territorio ante el avance de las petroleras. ¿Cuál era el pedido de condena de la Fiscalía? 15 años.

El modelo de todo por la soja lleva varios cadáveres en su haber, en su mayoría campesinos, indígenas y obreros rurales. De algún modo es clara la ausencia de decisión política para dar freno al robo de tierras a los campesinos e indígenas en post de un genocidio químico como lo es el modelo de del agronogecio verde: la soja.
Para comentar debe estar registrado.