A 22 AÑOS, CABEZAS ESTÁ PRESENTE, SALVO EN LA JUSTICIA

Por Juan Alberto Pérez

El 16 de febrero de 1996 José Luis Cabezas registró con su cámara la imagen de Alfredo Yabrán en Pinamar, hasta ese momento un rostro que no se conocía. Haber conseguido esa foto, y que sea tapa de la revista Noticias, le costó su vida. El reportero gráfico fue secuestrado y asesinado el 25 de enero de 1997.

Han pasado 22 años de aquella temporada veraniega que quedó marcada por el asesinato del reportero gráfico. El “No se olviden de Cabezas” fue el lema que inundó al país como un presagio de algo que iba a suceder. El olvido, por supuesto no de sus familiares, amigos y colegas; si llego desde la justicia. Todos los involucrados en el secuestro y asesinato de José Luis Cabezas al día de hoy gozan de la libertad. La banda que encabezaba el oficial de la policía bonaerense Gustavo Prellezo incluía a 8 personas. Todos ellos, condenados por el homicidio hoy transitan con libertado por las calles. El último en salir es Aníbal Luna, quien en noviembre de 2017 dejó la cárcel.

Aquél 25 de enero del ’97 Cabezas fue interceptado, secuestrado y fusilado a 13 kilómetros de la localidad costera de Pinamar, donde el fotógrafo cubría la temporada estival y había logrado conseguir una de las pocas imágenes que se tienen del empresario ligado a los correos, Alfredo Yabrán. Según los asesinos, Cabezas fue ultimado por pedido del mismo Yabrán. Y eso es ratificado por la denuncia de las amenazas recibidas tanto por Cabezas como por los editores de la Revista Noticias del grupo Perfil, que hoy publicaron que el mismo Yabrán les había dicho “Ustedes no saben lo que hicieron, sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente” “Ni los servicios de inteligencia tienen una imagen mía”.

Alfredo Yabrán era un empresario con una ligazón muy importante con el gobierno de Carlos Menem y el gobernador de la provincia de Buenos Aires Eduardo Duhalde. Denunciado como mafioso, vinculado al financiamiento de campañas políticas, contrató a Prellezo y la banda de los Horneros para su trabajo sucio de liquidar a Cabezas. Sin embargo, y luego de la condena a perpetua que recibieron el mismo Prellezo, Sergio Camaratta, Anibal Luna, Sergio Gonzales, Horacio Braga, José Auge y Néstor Retana. Gregorio Ríos, jefe de seguridad de Yabrán, fue condenado como instigador del crimen. Este fue liberado en 2008 tras recibir el beneficio del 2 por 1. El mismo Alfredo Yabrán se suicidó el 20 de mayo de 1998 estando prófugo de la justicia quien lo seguía por su accionar en el crimen de Cabezas.

A 22 años Cabezas es un símbolo del periodismo en la Argentina, su muerte marcó un precedente que ha mantenido al oficio del periodismo como un acto sagrado para la construcción democrática. Sin embargo, en la justicia el “No se olviden de Cabezas” no ha calado tan hondo ya que sus asesinos están libres.

A %d blogueros les gusta esto: