ORLANDO CARRIQUEO: “EL OBJETIVO ES CRIMINALIZAR AL PUEBLO MAPUCHE”

Por Redacción Ancap

El Parlamento Mapuche de Río Negro, llevará adelante una denuncia penal en la fiscalía de Bariloche, con un segundo reclamo en el INADI y la exigencia a los medios de comunicación hegemónicos para que el pueblo Mapuche tenga su derecho a réplica ante la criminalización que se expresa desde algunos medios, a través de las declaraciones de funcionaries que sin ningún tipo de pruebas, apuntan a las comunidades como responsables de los incendios.

La Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche de Río Negro, es una organización representativa de 160 comunidades Mapuche en la provincia, reconocida por decreto 310 creadora de la Ley 2.287 “Ley Integral del Indígena”. Dentro de los principales nombres que apuntaron contra las comunidades figuran los de Florencia Arietto, abogada penalista, asesora de seguridad durante el mandato de Patricia Bulrich e integrante de las filas de Juntos por el Cambio en la actualidad; Pichetto, candidato a Vicepresidente de Mauricio Macri en las últimas elecciones presidenciales, menemista, duhaldista, kirchnerista, hoy macrista y fascista; Juan Carlos Martínez, Presidente de la Asociación de Bomberos de El Bolsón; y por último, el ex Gobernador de Río negro y actual Senador Nacional Alberto Weretilneck.

Orlando Carriqueo

EL RACISMO Y LA VANALIDAD POLÍTICA

Éste ultimo se refirió a los incendios y, sin pruebas fehacientes, lanzó: “Está prácticamente confirmado que fue intencional. Es una hipótesis muy fuerte. Se sospecha de un auto Volkswagen Gol de color blanco. Serían las mismas personas que protagonizaron otros hechos conflictivos, como la toma del Foyel”, ante ésto ANCAP dialogó con Orlando Carriqueo, referente del Parlamento Mapuche de RÍo Negro y sobre esta situación explicó que “esa hipótesis tiene claramente un objetivo, que es criminalizar al Pueblo Mapuche. El auto que él denuncia, es un Volkswagen blanco que sí pertenece a una comunidad, está hace 30 días en un taller en Bariloche en reparación, lo que él arma es lo que están acostumbrados desde el PRO, por eso el es amigo y socio de Macri, por eso él permitió que, el Príncipe qatarí comprara tierras de las comunidades, que por ley no pueden venderse a ningún extranjero, sin embargo sí se hizo”. Fueron 28 mil hectáreas las que el Príncipe qatarí, Hamad bin Jalifa Al Thani, compró en la Patagonia durante el Gobierno de Mauricio Macri. La gigante estancia se ubica aledaña a la del magnate y también amigo de Macri Joe Lewis, e incluyó en esa venta de tierras, territorios del pueblo Mapuche. Por otro lado, dentro de las declaraciones buscadoras de odio de Arietto, sin pruebas, afirmó “El fiscal Carlos Díaz Meyer no tiene hipótesis pero descarta la intencionalidad. Fiscal, encuentre y detenga a los usurpadores Jones Hualas que están jibarizando la Patagonia y deje de mirar para otro lado”. Pichetto, el ex menemista, actual macrista, es quien apoya fervientemente en los medios de comunicación esta postura con una mirada de apátridas hacia el Mapuche de la Patagonia, lanzando sin pruebas las acusaciones del inicio de los incendios. “Estamos en un proceso de poder recomponer una sociedad que fue avasallada por el estado hace 140 años, los vestigios de  la campaña del desierto están muy presentes no solo en la memoria oral sino en las acciones individuales siendo víctimas del racismo en la escuela, en el trabajo, no esta bueno ya vivir así, somos pueblos milenarios de nuestros territorios”, apuntó Carriqueo.

Al racismo lo fogonean desde estos sectores de la política y de los medios de desinformación de la TV y la radio que solo apuntan y disparan sin pruebas de nada, y con la valentía de pisotear el oficio de informar, solo para tener dos puntos mas de rating o para recibir el aplauso de les funcionaries que, da la sensación que gobernaran en la Italia de Mussolini. Sobre ésto la reflexión que dio Carriqueo fue : “Nos vamos a dedicar a defendernos del discurso y lo vamos hacer mediáticamente, judicialmente. Tiene que ser el momento para el respeto y la igualdad, no los vamos a molestar a ellos y ellos vienen a insultarnos a nuestro propio territorio. Estas acusaciones son sin pruebas, los medios hegemónicos se nutren de estos dichos en carácter de verdad, como lo hizo Patricia Bulrich cuando mataron a Rafael Nahuel por la espalda, la justicia tiene que condenar estos hechos de racismo, si no cambiamos esto es porque miran con los mismos ojos del racismo”. La denuncia del Parlamento Mapuche fue radicada en la Fiscalía Federal de Bariloche a cargo de Silvia Little. A esta denuncia se sumarán, aseguró el dirigente mapuche, varias comunidades más para defenderse de los ataques recibidos.

Foto José Luis Zamora

Adrián Moyano, es un comprometido investigador de la historia y la cosmovisión del pueblo Mapuche y periodista, con varios libros en su haber; sobre lo que esta ocurriendo en la Comarca Andina, señaló hace pocos días “Sixto Garcés Liempe debió conocer esa veranada mejor que las palmas de su mano. Con su caballo y sus perros se creyó capaz de gambetear al fuego y buscar refugio para los animales. En El Maitén y Buenos Aires Chico, el incendio empezó antes que en la Comarca y faltaba para que el desastre se hiciera total, cuando la comunidad Cañio avisó que estaba rodeada. Ningún resorte del Estado se puso en marcha para sacarla del apuro y nadie de uniforme buscó a Garcés Liempe. Mapuche y peón rural, doble estigma… Fueron voluntarios, en su mayoría mapuches, quienes encontraron su cuerpo calcinado, el de su caballo y sus perros. Fue la comunidad la que confirmó su muerte. Sixto Garcés Liempe pensó que podía enfrentar al fuego, para salvar los animales”. Sixto fue la primer víctima de los incendios.

Santiago Rey, es Director del periódico digital patagónico En Estos Días, y relató en una de sus notas lo que dejó el desastre ambiental. “La tensión “progreso versus hippies” cruza la historia de los últimos 60 años en la Comarca Andina del Paralelo 42, región que une las localidades de El Bolsón (Río Negro), Lago Puelo y El Hoyo (Chubut). Las representaciones políticas en la zona reproducen las referencias discursivas nacionales y provinciales, pero agregan explícita o solapadamente la disputa entre “lo viejo” -representado por los hippies y los mapuches; con sus diferencias, claro- y lo pretendidamente nuevo: el desarrollo inmobiliario, el turismo de élite, el extractivismo”. Las diferentes situaciones que dejan los incendios, dependen en gran parte de lo que el Estado y el Gobierno Nacional y Provincial hagan por las familias afectadas que perdieron todo. El referente Mapuche de Río Negro, fue consultado por ANCAP sobre esto, y sobre la labor del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié y reflexionó “hay falta de voluntad política en algunos ministerios, especialmente en el ministerio de ambiente y desarrollo sustentable, que paradójicamente depende de alguien que recuperó su identidad, que sabe lo que es estar desparecido y ninguneado, que su familia haya sido violentada, sin embargo no tiene la capacidad política de ver que nosotros, los pueblos originarios, también luchamos por memoria verdad y justicia. Esta situación es tan contundente y que el Ministro Cabandié se niega a ver, es una contradicción en su carrera política o quizás le queda grande el ministerio que le dieron y capaz es sólo un pibe que se puede dedicar a otra cosa y no a un ministerio que precisa de decisión política y de mirar un poco su historia de vida, y eso hoy no esta pasando”.

Sobre la denuncia que formuló Cabandié, radicada en Esquel sobre el inicio de los incendios, Carriqueo señaló que la información que ellos tienen es sobre un informe falaz que le entregó el Senador Nacional Weretilneck, que no fue presentado en la justicia. Esta denuncia, cuando llega al Ministerio de Seguridad, le habrían advertido que haga la denuncia penal. La denuncia del ex Gobernador, está vinculada con lo antes mencionado del vehículo que no está en la calles hace al menos 30 días. “si esto es así, debiera renunciar el Ministro Cabandié, porque no tiene la capacidad de ver en que problema está sentado, y si no tiene la capacidad tiene que irse del Ministerio”, expresó Carriqueo y agregó que serán querellantes de la causa.

foto: josé Luis Zamora
Foto José Luis Zamora

¿NEGOCIO INMOBILIARIO?

El fuego avanzó en zonas donde el negocio inmobiliario hace tiempo buscaba tener un lugar para avanzar con proyectos turísticos, como lo informamos en la nota del domingo pasado en ANCAP. La Patagonia, está en plena resistencia contra el avance megaminero y desarrolla un cuidado del territorio ante la contaminación ambiental. “El modus operandi de acaparar tierras tiene que ver con esto, prenden fuego un bosque nativo y después se presentan a comprarlos, porque el bosque nativo, es una reserva del Estado. Esas cosas han pasado. No sería la primera vez que pasa. Cuando los peritos terminen, se sabrá la verdad, a veces el Estado es cómplice de esos negocios inmobiliarios”, aseguró el dirigente mapuche.

Desde el Movimiento de Mujeres originarias por el Buen Vivir, llevan adelante la campaña “Basta de Terricidio” y a través de ella informan: “Miles de hectáreas quemadas, sumadas a otras tantas miles se vuelven millones. La tierra gime su dolor letal, y las mujeres indígenas comenzamos a bramar con gritos telúricos, nuestras muertes, y las de nuestres hijes, ahora ya no sólo por hambrunas, contaminación, robo del agua o violencia racista. Ahora nos queman el alma incendiando nuestra tierra. Nos están castigando por defender la vida; pero se impondrá la clara luz del alba que traerá la verdad. Es por ello que las mujeres indígenas decimos: mientras no tengamos justicia, ¡para ellos no habrá paz! Les pido desde la profundidad de mi piwke/corazón, todo el apoyo. El Terricidio, debe ser considerado un crimen de lesa naturaleza y lesa humanidad; y los terricidas deben ser condenados. Marici weu! Jallalla!”.

El avance contra los territorios Mapuche es evidente y no cesa. Orlando Carriqueo, junto a las diferentes voces de su pueblo, se paran frente a ésta criminalización y avance sobre sus comunidades para demostrar que no pasarán, para evitar que crezca el odio racial.  El trabajo del cuidado del ambiente y de los territorios ancestrales es del pueblo mapuche, es por esto que no pueden permitir mas avances del negocio inmobiliario en la zona y fundamentalmente exigen al Estado que se respeten los derechos que les corresponden como pobladores de esas tierras.  “Como pueblo Mapuche y Tehuelche, no estamos dispuestos a apoyar ningún proyecto megaminero, de fracking, represas en los ríos, ni de agrotóxicos y el uso intensivo de soja. El negocio inmobiliario llega más que nunca en estos tiempos después de los incendios”, finalizó Carriqueo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: