Por Redacción ANCAP
El próximo lunes 27 de septiembre desde las 18 30 hs tendrá lugar una charla virtual organizada por el Departamento de estudios Sociológicos del Centro Cultural de la Cooperación (CCC), la charla será bajo la coordinación de la periodista, docente e investigadora de la Red de Investigadores de Genocidio Indígena Luciana Mignoli.
El 19 de julio de 1924 se llevó a cabo en la reducción de Napalpí, Chaco, una de las masacres masivas de personas más crueles de nuestra historia. Las víctimas fueron centenares de indígenas qom y moqoit en una represión que incluyó la quema de personas en fosas comunes.
Ahora, la jueza federal de Resistencia ZunildaNiremperger habilitó la realización de un Juicio por la Verdad que dé a conocer el complejo proceso de violencia estatal en el que ocurrió la masacre bajo el concepto de Crímen de Lesa Humanidad y que permitirá definir las responsabilidades de los actores individuales, fuerzas militares e instituciones involucradas.
¿Cómo es el proceso de un Juicio por la Verdad? ¿Cuál es su importancia en términos de Memoria, Verdad y Justicia? ¿Qué implicaría reconocer desde el Estado a esta masacre en el marco de un proceso de genocidio?
Participan de la actividad:
Participan:
– Diego Vigay (Fiscal Federal Ad Hoc de Resistencia)
– Silvana Turner (Equipo Argentino de Antropología Forense)
– Raquel Esquivel (Fundación Napalpí – Investigadora qom)
– Mariana Giordano (IIGHI – CONICET/UNNE)
– Mario Paz (Comunicador qom – Colonia Aborigen)
– Diana Lenton (UBA/CONICET/Red de Investigadorxs en Genocidio Indígena)
– Marcelo Musante (CCC/Red de Investigadorxs en Genocidio Indígena)
Organiza: Departamento de Estudios Sociológicos Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
En vivo por FB: F/CentroCulturalCooperación
Foto de portada: Rosa Grillo sobreviviente de la masacre. Foto de Jorge Tello
Para comentar debe estar registrado.