6 DE ENERO: CELEBRACIÓN DE SAN BALTAZAR O SANTO KAMBÁ

Por Redacción Ancap

En el parque “Camba cúa”, Corrientes, del 5 al 7 de enero se homenajea al Santo Kambá o San Baltazar conocido también como el Santo Rey del Candombe.

En aquel lugar residía una comunidad afrodescendiente, motivo por el cual fue apodado despectivamente por lxs integrantes de la elite Argentina del siglo XIX, con el nombre de Camba cúa que significa “cueva de negros” en guaraní. Las celebraciones de San Baltazar por parte de las comunidades de afroargentinxs continúan practicándose en otras regiones del litoral como el Noroeste de Santa Fe, el este de Chaco y Formosa; en la Provincia de Buenos Aires, en Wilde y Moreno por migrantes paraguayos y litoraleños.

El culto a San Baltazar nace a partir de la puja entre la dominación y la preservación cultural. La corona española utiliza como mecanismo de control social ante la posibilidad de organización y levantamiento en su contra, la habilitación de cofradías o hermandades que les permite a Africanxs y afrodescendientes esclavizadxs, reunirse. Así surge en Buenos Aires la Cofradía de San Baltazar y Ánimas. La veneración del Rey Mago, resultó ser resistencia y la estrategia para mantener la espiritualidad e insertar los valores religiosos africanos como por ejemplo la devoción a través del canto y el baile.

En la actualidad, dentro de la celebración, se rinde culto mediante toques, bailes y danzas de influencia africana, como las charandas o zembas, una danza religiosa que se realiza sólo en la fiesta del santo.

Deja un comentario

%d