NACIDO PARA SER PERIODISTA

Por Federico Paterno

Un apasionado del oficio periodístico que supo condensar en su trayectoria el relato futbolero, la redacción , el programa de radio que analiza la realidad de San Antonio de Areco y como si esto fuera poco siete libros editados a pulmón con la venta puerta a puerta en el pueblo. Marcelo Di Carlo es un ejemplo de cómo se puede aún sostener una convicción del oficio y ser un hincha no sólo del fútbol que lo apasiona, sino también del periodismo de investigación al que convoca en cada uno de sus trabajos. 

 

La bicicleta puede ser un vehículo de paseo y entretenimiento, pero también puede convertirse en un modo de transporte para coberturas  periodísticas y  así lo demuestra Marcelo para concurrir a sus entrevistas o a la radio donde trabaja. La vocación es algo que en muchos oficios no nace desde el primer momento, sino que se construye con el paso de los años, no obstante esto, el periodista arequero recordó “Si existe algo que se llama vocación, es eso lo que yo tengo por el periodismo, hasta te podría decir que nací periodista pero sin saberlo, incentivando esto, como le pasó a la mayoría, mi mamá y mi abuelo escuchaban radio, tenía cierta curiosidad por escuchar ciertos programas, leer ciertas revistas, cuando era chico estaba la revista el Gráfico, Goles o Sólo Fútbol” y rememorando los partidos que escuchaba afirmó “Oía la transmisión de Víctor Hugo Morales los domingos, mi abuelo escuchaba todo el día radio Rivadavia a Larrea y a Carrizo. Los diarios de papel en esa época se consumían mucho. La vocación ya la traía, nací siendo periodista sin saberlo”.

El pueblo de San Antonio de Areco para que puedan ubicarse está a 113 Km de la ciudad de Bs As. Tiene como definición ser la Cuna de la Tradición, y fue declarado como Capital Nacional de la Tradición el 29 de enero de 2015 por la Ley Nacional. Limita al sur con el partido de San A. de Giles, al este con Exaltación de la Cruz y Zárate, al norte con Baradero y al oeste con Capitán Sarmiento y Carmen de Areco.

Con 16 años cumplidos Di Carlo comenzó a escribir sobre fútbol en un diario local, luego llegó la radio y posteriormente la posibilidad de hacer programas de entrevistas y música. Uno de los pilares principales para destacar de esta historia es el vínculo con sus oyentes, en la radio de pueblo: Fm Imagen 106.1; la mayoría se conoce, es un pueblo pequeño San Antonio de Areco con alrededor de 30 mil habitantes, muy pintoresco, sin problemas a la hora de compartir la información de lo que le puede pasar a un vecino, la última novedad del club de la zona, la escuela, estas características lo hace diferente y como señala este colega se convierte en una lógica de comunicación comunitaria. El vínculo con los oyentes y los lectores es directo, la diferencia con los medios más grandes es una cuestión técnica de cantidad de gente trabajando; acá somos pocos para llevar adelante un proyecto periodístico y todos hacemos de todo. Una sola persona concentra muchas tareas: producción, puesta en el aire, escribir la nota, edición de la nota, etc…”.

Contar la historia política del pueblo fue uno de los caminos que decidió tomar Di Carlo en cierto momento, los dirigentes políticos que pasaron por Areco y poder así recuperar un pedazo de historia que no había sido contada. Esto lo provoca una sola cosa en el periodismo: la pasión por el oficio. La dedicación de horas y horas para que ese material este en manos de los y las oyentes, de las y los lectores. Fue una necesidad para poder fundamentar con más capacidad los análisis políticos de la actualidad, esta historia de Areco no estaba escrita. Empecé a investigar su historia, conocerla, sistematizarla, casi una obligación y una necesidad era, también para conocer los grandes acontecimientos históricos, organizar una línea de tiempo, causas y consecuencias y luego con el material disponible se volcaron en los distintos libros que hoy ya están en la calle”.

El formato de la noticia de hoy es la velocidad, lo urgente, y con muy poca extensión de palabras, un periodismo de redes, sin chequear y rápido. Se viraliza la noticia y se consiguen varios likes, se comparte esa noticia sin desarrollo y se genera mayor cantidad de seguidores. La pregunta que debemos hacernos es ¿Es esto periodismo? ¿Tiene que ver ese formato con lo que por ejemplo hace Di Carlo? No, la respuesta es no. El avance de las nuevas tecnologías es cierto y es concreto no podemos dejarlo de lado, no obstante esto, sí podemos elegir de que modo vincularnos con lectores y oyentes, y ahí radica el oficio de este caminante de noticias de Areco, en sintonía con esto definió La imagen y lo instantáneo nos consume rápidamente, pero creo que hay un lugar como para reciclar a los viejos lectores de los diarios o a los oyentes fieles de una columna de opinión de la radio, hay un espacio importante aún para el periodismo de investigación”.

Una radio o periódico de pueblo tiene características que se diferencian de un medio en plena urbe. Di Carlo lo asoció a un color local como sentido de pertenencia, en cuanto a las noticias de la zona comentó hay que saber entenderlas, conocerlas y sobre todo difundirlas. Esto no significa alejarse de lo que ocurre en el contexto nacional, sino tener claro desde donde se transmite o se escribe. “eso es lo que reclama el grueso de la gente que sintoniza una radio en San Antonio de Areco, ese hecho cotidiano que tiene características propias que a veces hasta choca de cabeza con lo que pasa en el país, poder difundir eso y entenderlo es ahí donde esta la clave de los medios de Areco”. Así lo refleja en cada una de sus columnas en “Días de Areco” o en su programa radial de FM Imagen.

Entre sus libros publicados aparecen por ejemplo: “Relatos de una pasión (Tomo I y tomo II)” que cuenta con detalle la historia de la liga de fútbol de Areco. “Peronistas. De Lescano Gorordo a Don Carlos Tapia (1945-73)”,  un repaso por los inicios del partido en Areco entre 1945 y 1973.  “Cronología de un sueño efímero” sobre el gobierno de Beto Sorchilli y “Acá Pasó Algo” sobre los años 70 en Areco. Estos materiales son producto de una apuesta de Di Carlo a investigar y apostar por un periodismo de autor y de investigación.

 

A %d blogueros les gusta esto: