Al parecer el oeste es la cuna del rock, la cantera de nuevas promesas musicales. D-Cima es una banda que surge en el 2006. Ya con ocho años de carrera y con tres discos sobre el lomo, el cuarteto del lejano oeste, a través de la voz de Ciro -cantante-, nos cuenta acerca del pasado y presente de la banda. Por Redacción ANCAP.
D-Cima es una banda que cuenta con tres discos en su haber, como referente de la banda, ¿Qué evaluación hacés como referente de la banda y cómo viviste el proceso de estos tres discos?
A fines de 2006 arranca D-Cima y fue una subida muy importante, un ascenso de tres escalones. Un proceso muy lindo para nosotros. Por ejemplo, el primer álbum se llamó La Nueva Revolución. Una vez que tuvimos las diez primeras canciones, fuimos directamente al estudio de grabación. En definitiva, fue una gran experiencia. Además, tuvimos la suerte de tener al Tano Marciello como invitado. Aprendimos mucho, sin lugar a dudas.
¿Cómo contactaste a un guitarrista tan importante como el tano Marciello para que se acercara y tocara con ustedes?
Con el tano contactamos porque ensayábamos en la sala de Almafuerte. De ahí también surge poder invitar a Ricardo Iorio para un tributo que se hizo a León Gieco para FM The Rock de Mar del Plata. Me acuerdo que el tema que grabamos fue Amor y Soledad
De todas esas experiencias y shows, ¿cuál es el aporte que se llevan ustedes?
El haber ensayado en la sala de Almafuerte, ver como se desenvolvían ellos y el profesionalismo con el que se manejaban hace que en lo personal y como banda tratemos de mejorar, ya sea tratando de ser más profesional o comprándose nuevos y mejores instrumentos.
Escuchando el último disco, uno de los temas que más me gustó fue 31. ¿Crees que el vínculo entre lo social y el rock tiene que estar? Digo, no solamente reflejado en las letras sino también en la acción.
La canción habla acerca de la mirada acusadora de la sociedad. A veces se tiende a hablar por hablar y gratuitamente; es decir, se parte de un total desconocimiento. Una de las frases que aparece en el tema dice mirá como usan mi agua, mirá como usan mi luz y se presenta en la canción de un modo irónico y en el vivo tratamos de darle esa tonalidad. Para muchos tal vez no sea el tema indicado para ser corte difusión pero para nosotros era el que tenía que salir. En cuanto al video, nos parecía muy obvio ir directamente a Retiro a filmarlo. Nos enfocamos directamente en el personaje. Fuimos a filmarlo a El Palomar y a Villa Luzuriaga, simplemente para no hacerlo tan obvio pero siempre dejando en claro el mensaje que se quería dar. En lo que refiere al estreno del video, repartimos una estampita de Mujica, que contenía la letra de la canción. ¿Por qué Mujica?, porque es uno de los grandes personajes que van saliendo a la luz, una personalidad importante y que nos parecía sustancial citar, solamente por eso.
El nombre del último disco, ¿cómo surge?
Siempre comparo el título de un disco con la creación de una canción, el proceso que conlleva. Es similar, nada más que en este caso primero surgió el nombre del disco y después las letras. En Uruguay, junto con un amigo, hacemos un programa que se llama Tricota y el Señor de las monedas. Mi participación es un segmento en donde hablo acerca del rock argentino y tirando nombres alguien me dijo, ¿por qué no le ponemos ese nombre? Asimismo, de ahí también se desprende la canción. En cuanto al arte de tapa, fascinados en su momento con discos como Luzbelito, lo graficamos con una moneda. Trabajo que por cierto, resultó bastante caro. Sin embargo, abrir el disco, sentir el olor al papel, el leer las letras, son cosas que a uno le gusta mucho. Eso explica también las ganas que fueron puestas en este trabajo.
Quedó bastante de lado la idea de tener el disco original, ¿no?

Sí, la descarga de discos es algo que muy habitual. Igualmente, a nosotros también nos gusta que la gente se pueda descargar los discos; es más, el material nuestro se puede descargar. Pero es verdad, se perdió mucho.
Sabemos que después de Cromagnon hay un antes y un después. ¿Vos crees que es así?, ¿que hay un antes y un después en las bandas?, ¿cómo lo ves vos que estás dentro de la escena del rock?
Costó mucho, fue difícil recomenzar. A pesar de todo, nosotros con D-Cima arrancamos después. Hablando directamente sobre las bandas, en lo que respecta a la escena, hay lugares en los que se puede tocar o no de acuerdo a la cantidad de gente que lleves. Digamos que el precio de los lugares varía de acuerdo a la concurrencia. También hay que tener en cuenta el sistema de venta de entradas, algo que le resulta muy cuesta arriba a varios grupos. Si bien nosotros tenemos un público, a pesar de todo, hay que seguir peleándola.
Hablando de la venta de tickets, es un rol complejo, una tarea que no le es ajena a ninguna banda.
Exacto. Es el trabajo que debe llevar a cabo cada una de las bandas. Es claro que la cantidad de gente que se pueda llevar depende de los que vamos a tocar. Sin embargo, muchos lugares se aprovechan demasiado. Es decir, se gana con las entradas, con lo que se pueda consumir en el lugar y los grupos en definitiva ganan nada. Sumado a que si tenés en mente hacer afiches y promocionar un recital, la realidad marca que nos queda muy poco.
Por último, ¿cuáles son las bandas que te influenciaron y te formaron musicalmente?
Mi hija se llama Almendra, creo que eso ya es un indicio de los gustos musicales y mi apego al flaco Spinetta. Durante los 16 y 17 años iba muy seguido a Cemento y me topé con todas las bandas que estaban en ascenso. Otro lugar al que también pude ir fue Obras. Tuve la suerte de ver a La Renga, Las Pelotas, Los Piojos, Los Caballeros de la Quema, Los Visitantes, época del rock que fue muy importante. En cuanto a mi inclinación musical, recuerdo que tenía la batería y que era una faceta que todavía no la tenía muy definida. Pablo, un amigo, fue una de las personas que me incentivó a tocar. Después, dejando de lado la batería y teniendo la guitarra, Divididos fue una gran influencia. Digamos que para ese entonces “hacía que tocaba”. También seguía muchas bandas under, bandas del Oeste y que fueron invitadas a participar en el disco.
Para comentar debe estar registrado.