En las propias narices de Estados Unidos…

Un 16 de Abril pero de 1961 Fidel Castro le daba carácter socialista a la revolución que había triunfado en enero de 1959. A 54 años  de aquella mención ANCAP hace un poco de historia y te la cuenta

Por Juan Meza

“…no pueden perdonarnos, que estemos ahí en sus narices ¡y que hayamos hecho una Revolución socialista en las propias narices de Estados Unidos”. Esas fueron las palabras que utilizó Fidel Castro, líder de la revolución cubana, el 16 de abril de 1961, en el marco de la despedida a las víctimas que habían sido asesinadas a manos de las invasiones aéreas por parte del país nórdico que bombardeo a mansalva La Habana, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba.

 

En aquel sepelio, Fidel, hacía también la siguiente mención: “Compañeros obreros y campesinos, esta es la Revolución socialista y democrática de los humildes, con los humildes y para los humildes. Y por esta Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes, estamos dispuestos a dar la vida”.

 

Situándonos en aquel contexto cabe destacar que el “ejército rebelde”, liderado por Fidel Castro, había triunfado en la guerra de guerrillas cuando ingresaron el 1º de enero de 1959 a La Habana y el dictador Fulgencio Batista había abandonado la isla. La política de EEUU durante la guerrilla fue intrascendente ya que no tenía un apoyo masivo sobre Batista por lo que no dio mayor importancia a los hechos que sucedían en aquel pequeño país. Ya con el triunfo de la revolución EEUU, al comprender que el pueblo cubano se levantó de pie en poco tiempo comenzaron los agravios para con estos, con invasiones aéreas, ataques contra las refinerías cubanas, quemas de cañaverales, y el bombardeo que dio origen a la proclama del líder de la revolución en darle el carácter socialista a la misma.

 

Luego de estos hechos, el 17 de abril de ese 1961, se produjo la invasión a Playa Girón por parte del imperialismo yanqui, que mantuvo durante 72 horas al pueblo cubano en pie de guerra defendiendo la revolución con sus propias manos. Se recuerda y se conmemora cada 17 de abril, como el día de la primera gran derrota del imperialismo en América.

56 años lleva vigente la revolución cubana. 54 años que se proclamó socialista. 53 años de bloqueo por parte del imperialismo yanqui y sus secuaces. Aun así el aquel pueblo, de esa pequeña isla nos demuestra que no hace falta contar con grande extensiones de tierras para ser el más grande de toda América.

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: