HOMENAJE A OSVALDO TONDINO

Por Lic. Stella Maris Bruno *
Los que tuvimos la inmensa fortuna de conocer a Osvaldo, sabemos que más allá de los honores, su profunda preocupación fue siempre la de asistir a los que sufren, pero sentimos, estaría de acuerdo en recibir este homenaje si eso pudiera ayudar a más personas a superar situaciones dolorosas, a través de la toma de conciencia de la sociedad en su conjunto de cuáles son los modos en que cada uno, desde los propios lugares, podemos hacer nuestro aporte a estas líneas de acción a favor de los desprotegidos, marginados, ignorados por una sociedad que, en general, no puede “ver” más allá del cotidiano propio.

El fallecimiento de este incansable luchador, a los 54 años, el día viernes 27 de marzo del corriente año, genera un profundo pesar en la comunidad de Quilmes, Ezpeleta, Berazategui y alrededores, en donde se arraigaban sus más hondos anhelos de bienestar y justicia social. Tras el deceso la diputada Nacional del FPV y vecina de Quilmes, Mayra Mendoza, ingresa un proyecto de declaración en la Cámara de Diputados de la Nación para expresar su más hondo pesar. El proyecto es un homenaje a su lucha y en los fundamentos del mismo se recorre la historia de su militancia social, la que se remonta a los tiempos de la oscura dictadura militar, cuando Tondino se mantiene firme junto al pueblo oprimido denunciando las atrocidades que se sucedían, a través de la voz del obispo Jorge Novak; a su paso como representante de la República Argentina ante la OEA, disertando sobre desarrollo de cooperativas de trabajo y autoconstrucción; a su participación en la fundación del foro de la Memoria y los Derechos Humanos en Quilmes; a su función como Secretario General De La Federación De Entidades De Fomento, Juntas Vecinalistas y Organizaciones Libres Del Pueblo de Quilmes; entre otras acciones en pos del bienestar común.
En el año 2004 integra el Consejo Social Comunitario (CSC) de la Universidad Nacional de Quilmes en representación de la Federación de Entidades de Fomento de Quilmes, desde este lugar durante el 2006, se enfrenta al poder local a favor de cientos de desnutridos de la zona, que logran el debido cuidado por parte del Estado, gracias a su actuación. Durante el año 2009 es elegido Presidente del CSC. A partir de ese momento se convierte en un ferviente luchador por la trata de personas y los derechos de las mujeres; permitiendo que decenas de mujeres recuperaran la libertad. Sigue trabajando junto a la Dirección General de Vinculación Social (DGVS) de la Universidad Nacional de Quilmes en la lucha contra la Trata de Personas y comienza a reunirse a partir de 2014, con la Ayudantía Fiscal de Delitos Conexos a la Trata de Personas dependiente de la Fiscalía de Instrucción y Juicio Nº 1 Descentralizada de Berazategui, Departamento Judicial de Quilmes, para trabajar sobre esta problemática desde un lugar más participativo y comprometido, para finalmente convertirse en el titular del Departamento Contra la Trata y Delitos Conexos del Obispado de Quilmes.
Osvaldo Tondino, fue y es por sobre todas las cosas un ser sensible, un hombre de profunda fe en la “Divina Misericordia de Jesús”, comprometido parroquial y socialmente, incluso más allá de su propio bienestar, el dolor ajeno le dolía en su propio corazón. En lo particular, Osvaldo es el nexo que me lleva al encuentro de líneas de acción a favor de los originarios. Toda injusticia, fue siempre una causa a la que se sumaba sin planteos.
Así es que más allá de su ausencia física, Osvaldo Tondino deja un legado, un camino de acción. Como expresó, con mucha fortaleza, su hijo Emiliano Tondino, en su despedida: “él se sembró” en el corazón de cada uno, para que su labor por los que necesitan se multiplique.
 
Gracias por tanto Osvaldo, seguramente la voluntad de tu conciencia infinita acompaña, a través del amor profundo, a los que sufren, y a la acción de los que pueden empezar a “ver” a un hermano en cada “otro”.
Por eso, “hasta que volvamos a encontrarnos…que Dios te sostenga suavemente en la palma de su mano”.
* Publicado en “Mi Ciudad de Ezpeleta”
A %d blogueros les gusta esto: