Los días 15, 16, y 17 de octubre se realizó el 3ª Congreso de Médicos de Pueblos Fumigados. En su primer día el coordinador de la Red Universitaria de Ambiente y salud, el Doctor Medardo Ávila Vázquez expuso las realidades que provocan los agrotóxicos y sus consecuencias en la actualidad. Aquí la cobertura de Ancap.
Por Federico Paterno
A sala llena, el aula Magna del Hospital de Clínicas fue el escenario de la charla. Periodistas, ambientalistas y muchos interesados en la problemática de los pueblos fumigados fueron los presentes en su primer día de charla y debate. La entrada nos indica, a través de los folletos, las diferentes organizaciones que están en lucha contra la contaminación de los agrotóxicos. Una película que se ofrece en la mesa de entrada:” La Jugada del Peón”, con su director que la entrega en mano, Juan Lepore.
La muestra del Dr Medardo Ávila fue focalizada en el trabajo de campo realizado en el pueblo de Monte Maíz (Córdoba) donde el recorrido demuestra la peligrosidad del uso de los agroquímicos por parte de los productores rurales.
………………………..
MONTE MAIZ
“Los datos del 2014 mostraban que los casos como el de Monte Maíz tienen casi el doble de muertos de cáncer de lo que tenía la ciudad de Córdoba o el resto de la provincia. Ahí fue que los vecinos y el Intendente de Monte Maíz nos convocan para que hiciéramos un estudio. Monte Maíz está rodeado de campos que son intensamente cultivados, nuestro objetivo fue un diagnóstico de la situación sanitaria del pueblo, íbamos a ver que había en datos ambientales en el pueblo. Los bioquímicos de la Universidad de la Plata fueron quienes tomaron muestras del aire y del agua para ver qué pasaba con todo eso. Hicimos talleres con los vecinos para ver qué había cambiado. El estudio de salud lo hicimos con un campamento que instalamos durante 5 días con estudiantes de la facultad de medicina, aunque después cuando salió el resultado el decano de la facultad quiso frenarlo, pero el trabajo ya estaba hecho”, explico Ávila.
Las cifras que ofrece el Dr Medardo son clarificadoras para quienes tuvieran algún tipo de duda sobre los efectos de los agroquímicos en la gente. Las imágenes que se podían apreciar en la pantalla del aula magna del Clínicas, demostraban la exactitud de los datos ofrecidos por los Médicos de Pueblos Fumigados en coordinación con el espacio multidisciplinario de la Universidad de la Plata (EMISA) , que coordina el Dr Damián Marino.
En Monte Maiz “Del grupo de gente de 20 a 40 años de adultos jóvenes, el 23 % toma libotiroxina, uno de cada cuatro tiene hipotiroidismo cuando la taza siempre es mayor en gente más grande, algo en Monte Maíz estaba pasando”.
El Registro Nacional del Ministerio de Salud del Doctor Manzur cuenta con un muestreo de datos de las maternidades de todo el país. Con esta información desmentían las pruebas de los médicos de pueblos fumigados e incluso se los acusó de ser “Unos terroristas que amenazan y asustan a la población de que hay malformación”. Los datos no mienten y menos aun las investigaciones llevadas adelante. “Ellos saben que están haciendo trampa con las estadísticas. Esa es la manera decir no detectamos las malformaciones. Los abortos son una verdadera desgracia, en Monte Maíz el 10 % de las mujeres en edad reproductiva habían tenido abortos cuando la tasa normal es del 3 %”.
……………………………………………………
LA ENFERMEDAD
El cáncer está muy presente en las familias agrarias de Monte Maíz según comentó Ávila Vázquez.
“Analizamos que había 270 familias que estaban vinculadas a la actividad agraria. Eran los contratistas que fumigaban y también los ingenieros agrónomos. Esas 270 familias tenían 3,5 % mas cáncer que el resto de los vecinos de Monte Maíz y desde el punto de vista estadístico sé que esto es real. Los que trabajan el campo, los mismos que fumigan y que también se enriquecen son los más afectados. Es el pueblo más rico de Córdoba desde el punto de vista agrario. Los enfermos de cáncer son más jóvenes en vez de tener entre 50 o 60 años, tienen 30 años, son más jóvenes que lo esperable. El 90 % de los casos de cáncer en Córdoba tiene más de 45 años. La diferencia es que si sos joven, en Monte Maíz tenés un 88 % más riesgo de contraer cáncer que si vivís en la ciudad de Córdoba”.

Los certificados de defunción fueron otros de los métodos de investigación por los que optaron estos médicos comprometidos con la verdad. Hace más de 40 años que en Argentina las muertes, en su mayoría, son provocadas por cáncer. Un 20 % de la población fallece de esta enfermedad. En la recorrida de los pueblos fumigados que llevaron a cabo los médicos de esta red, observaron que el 40 % muere a causa de cáncer y en Córdoba en lo particular el 20 % fallece por este motivo. En conclusión la mitad de las muertes son solo en Córdoba. En el caso de Monte Maíz no es por ser un pueblo sin recursos, de hecho es de los ricos de la provincia.
…………………..…………………………….
LA TIERRA ARRASADA
Hoy se están aplicando en Monte Maíz un total de 10 litros de glifosato por hectárea por año. Contabilizando las 65 mil hectáreas que posee el pueblo son un total de casi un millón de agroquímicos que se aplican en este lugar.
“Carlos Paz no tiene fumigaciones, lo más tóxico son los espectáculos que vienen en el verano, eso si te quema el cerebro. Es un pueblo turístico y tiene mortalidad por cáncer de un 20 %”, explicó provocando la risa de los presentes el Dr Vázquez.
……………….……………………………..
LLUEVE VENENO
Alguien podría llegar a pensar que el glifosato con el que se rocía miles de campos en nuestro país también podría caer desde el cielo, bueno:
“Con el estudio de lluvia que hicimos los médicos de la red y se lo mandamos frisados al Dr Marino de la Universidad de La Plata y ahí encontramos que el agua de lluvia tenía entre 14 y 69 microgramos por litro. Llueve el glifosato y ellos dicen que se fumiga y queda ahí, no es cierto porque llueve glifosato, cada fumigación genera más cantidad de glifosato en el agua de lluvia”.

Para el cierre, una reflexión del Dr Medardo Ávila Vázquez acorde al futuro que nos encierra en una realidad electoral donde los dos candidatos tienen un pensamiento uniforme. “En Europa está prohibida la fumigación aérea y nosotros tenemos 1100 aviones fumigadores, una Fuerza Aérea fumigadora en Salta, Tucumán y Chaco fumigan con avión todo el tiempo y abajo están los indígenas, pero qué les importa los Wichís que están abajo”.
Para comentar debe estar registrado.