Mariposas rebeldes

“Sí me matan, sacaré los brazos de la tumba

Y seré más fuerte.” Minerva Mirabal.

 

El 25 de noviembre de 1960 Minerva, Patria y María teresa Mirabal fueron brutalmente asesinadas  en manos del Dictador Rafael Trujillo, machista del más alto calibre, que desde hacía 30 años venia cometiendo atrocidades y sometiendo a la población de la República Dominicana.

Las mariposas, así eran conocidas por sus compañerxs de lucha, formaban parte de la Agrupación 14 de junio, este movimiento opositor al régimen que reinaba en su pueblo, luchaba fervientemente para revertir esta situación.

El tirano Trujillo sometía y ejercía su poder de señor patriarca sobre todas las mujeres, hombres, ñinxs, pero especialmente no soportaba que una mujer le dijera que no, bastaba esa negación  para torturarlas, Minerva Mirabal fue una de esas mujeres valientes que se atrevió a decir no al misógino de Trujillo.

Las tres mariposas insurrectas, soñadoras, bonitas mujeres conscientes y comprometidas con la realidad, fueron sometidas varias veces a encierros y a violaciones por parte del dictador, hasta que aquel 25 de noviembre decidió con total impunidad asesinarlas, por ser mujeres que luchaban para liberarse y liberar a todxs, por ser mujeres que volaban libres como mariposas rebeldes.

En el Primer encuentro Feminista de Latinoamérica  y del Caribe realizado en Bogotá en  1981, las mujeres organizadas decidieron que cada 25 de noviembre en homenaje a aquellas mariposas y a tantas otras que pagaron con su cuerpo el peso de la cultura machista y su libertad, sería un día de lucha mientras siga existiendo el machismo y las mujeres sigamos muriendo.

Cada 25 de noviembre las mariposas salimos a la calle a gritar: BASTA DE VIOLENCIA MACHISTA!!!!!

hermanas mirabal

Clarisse  Mc Clellan y María del Monte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: