Somos un medio de comunicación alternativa y popular. Digerir medidas antidemocráticas como la de ayer ante la intervención de la AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) y la AFTIC (Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones) no es nada simple. La vía para tomar esta decisión es mediante el poder legislativo. Esta no es una opción válida para el Macrismo. Los decretos siguen, los derechos disminuyen.
Redacción Ancap
Solo pasaron 14 días de mandato de este Gobierno que está ejerciendo su poder de manera intempestiva, no solo para con los medios de comunicación. Cabe destacar la represión que sufrieron el día lunes los trabajadores de Cresta Roja ante la orden directa de liberar la autopista Richieri pese al acuerdo que se había mantenido entre los delegados de la empresa y el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco. Este hablo de “infiltrados” entre los trabajadores.
La intervención de un organismo creado dentro del marco institucional y por medio del régimen de una ley votada en el Congreso Nacional es una lesión a la república y a la democracia. No hay ningún justificativo para saltear los mecanismos legales existentes. Esto es un claro ejemplo del avance por sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
No obstante, no olvidamos los que integramos Ancap Noticia, al venir de otras experiencias en medios comunitarios que el manejo de las autoridades salientes del AFSCA no fue el mejor con muchos de los medios que pugnan por un reconocimiento, una licencia y un avance de cada medio en los concursos correspondientes para el 33 % sin fines de lucro.
Hoy es la Ley de Medios; la cual según el Ministro Aguad “por ahora no se toca“. El vallado policial en la calle Suipacha al 900, ya ponía una escena diferente a la cotidiana para los trabajadores del AFSCA. Eduardo Bercesat es el abogado que presentó la medida cautelar y un Habeas Corpus preventivo a favor de los funcionarios Kirchneristas.
Agustín Garzon y Mario Frigerio serán los reemplazos pensados por Macri para los cargos salientes. Sin embargo el mandato de Sabatella al frente del AFSCA tenía vigencia hasta el 2017. Lo que marca una salida por la fuerza del funcionario. Estemos o no de acuerdo con las formas de manejar dicha entidad, el problema serio aquí es la forma de manejo de poder por parte de “Cambiemos”. Un poder que no tiembla en reprimir trabajadores, ni en avasallar derechos obtenidos.
Como bien decían ayer desde “La Garganta Poderosa” (revista de cultura villera) “Presentamos 4 proyectos y nos rebotaron todos. ¿Se acuerdan del comunicado que difundimos antes del ballotage, afirmando que Macri y cualquier otro no eran lo mismo? Pues ahí mismo, en ese mismo espacio, denunciamos que “la Ley de Medios camina demasiado despacio”. Hemos sabido gritar y esperar, por esa libertad que ayudamos a incubar, a pensar, a redactar, pero no recibimos ni un solo peso para poder hacer televisión y no hemos podido avanzar ni en una sola producción. Ahora, realmente están en pedo o han perdido la razón, si se piensan que vamos a naturalizar una intervención, porque costó mucho visibilizar que teníamos una Ley de los militares, para poder ponerle fin: la que parimos los medios populares, no volverán a redactarla desde Clarín”.
La comunicación es un derecho y debemos defenderlo. La ley se logró por una lucha constante y sostenida de medios comunitarios que la pelearon en la calle durante años. Hoy hay que defender ese derecho logrado.
El apoyo debe ser unánime para evitar que estas medidas de la derecha política que hoy gobierna no se reproduzcan aun más. Solo en una semana se sucedieron: una represión a obreros avícolas y una intervención por decreto al lugar donde se regula Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La respuesta está ahí latente, como siempre en la calle.