¿PARA QUÉ DA EL NUEVO PANORAMA?

Es tiempo de redoblar esfuerzos en nuestra tarea de vivir dignamente. La ocasión es propicia para que todos los insatisfechos, física y mentalmente con el modo en que, en esferas inalcanzables, las clases dirigentes organizan nuestra existencia, tomemos  las riendas de nuestro destino o, al menos, avancemos algo en ese sentido.

Por Vicente Pincen

La sociedad argentina ha cerrado otra vez el círculo de la irrealizacion de los anhelos de independencia, justicia y soberanía. No obstante ello, la experiencia acumulada en el devenir de las luchas de los insatisfechos de nuestra historia proporciona herramientas para un debate del que se extraigan ideas y se generen acciones que nos permitan saltar el cerco del corral en el que estamos asinados.

Durante los últimos doce años hemos delegado ciegamente nuestras responsabilidades en manos de aquellos que, por comisión u omisión, fueron  incapaces de hacer de este un pueblo económicamente libre, socialmente justo y políticamente soberano tal lo proponen sus doctrinas. Gracias a esta incapacidad, el poder ha recaído en manos de los encargados de darle el tiro de gracia a nuestras aspiraciones. Veamos si pueden lograrlo.

De pie, frente el garrote vil del encarecimiento del costo de la vida y ante la efectiva amenaza de represión de cualquier acto de rebelión contra el terrible ajuste, se nos presenta la oportunidad de patear el tablero de esta democracia representativa en la que siempre oficiamos de peones.12417807_1682164122069374_8346361987269305000_n

Nuevamente, al igual que hace quince años, asistimos a la culminación de un proceso cuyo desarrollo consiste en la generación de riqueza por parte de los asalariados durante determinado periodo de tiempo, la que, en un momento dado y por obra de prestidigitadores, se traslada como por arte de magia a las arcas de los poderosos de la tierra (léase Paul Singer, Chevron, Barrick Gold, Monsanto, etc., etc., etcetera.)

Como consecuencia de ello, a modo de anticuerpos en el organismo social, vemos resurgir el descontento de los sectores afectados, la incipiente reorganizacion de los movimientos de trabajadores desocupados, cierta reactivacion de la economia social o redes de productores y consumidores y una creciente efervescencia en las bases de los movimientos sociales organizados en el periodo anterior. Todo lo cual abre la posibilidad de canalizar esa energia  en favor de hacer de este presente de saqueo un cercano futuro de plenitud y equidad humanas. Para ello es necesario reflexionar sobre algunos hechos del pasado periodo de crisis, entre los cuales podemos observar: La disolucion y cuasi extincion de las asambleas populares en manos de “cuadros” de tal o cual partido. La cooptacion de referentes populares por parte de tal o cual figura carismatica de tal o cual partido y la obnubilación que ejerce sobre los consumidores de medios de comunicacion un relato bien armado, entre otros.

Para todos/as aquellos/as que nos sentimos con capacidad de asumir nuestras responsabilidades, en tanto partes integrantes de este asimetrico entramado social, la mision de la hora es reunirnos y debatir, sin prejuicios pero atentos, con quienes quieran hacerlo y hacer oir nuestras ideas y propuestas, tendientes a constituir relaciones verdaderamente armonicas entre las personas.asamblea general

Es muy probable que de ese intercambio surjan las acciones que debamos acometer para alcanzar ese horizonte de libertad, equidad y solidaridad, que ansiamos para nuestras vidas y las de los que vienen. Solo asi sera “posible que se quiebre el circulo”.

Vicentepincen.ancap@gmail.com

Deja un comentario

%d