SIN LUZ Y EN LAS SOMBRAS

A pesar de las malas condiciones del servicio y del tarifazo EDESUR planifica más de doscientos despidos, principalmente del Call Center. Los trabajadores se movilizaron a las oficinas de la empresa y están en plan de lucha hasta que se depongan las acciones extorsivas de la patronal. Redacción ANCAP

IMG-20160728-WA0015La empresa de servicios eléctricos EDESUR, concesionaria de la distribución de energía en gran parte del conurbano y la Ciudad de Buenos Aires, planifica un inminente despido de más de 200 trabajadores. En medio de un contexto escandaloso en el que se instaló un tarifazo a los usuarios sumado a que más de cuarenta mil personas se encuentran sin servicio, los directivos de ENEL -razón social de la distribuidora- pretende reducir ostensiblemente su plantel de empleados y tercerizar tareas con el fin de bajar costos.

FB_IMG_1469744986124Se conoció que hay una determinación por parte de la patronal que pretende despedir a más de 170 empleados del Call Center, además de otra cantidad no definida de empleados de contratistas de la distribuidora. Además, desde el Sindicato de Luz y Fuerza Capital se denunció que los trabajadores son víctimas de persecución, presiones y mentiras. La semana anterior desde las cuentas oficiales de EDESUR se mencionaba que los trabajadores estaban realizando sabotajes al servicio eléctrico, lo cuál fue profundamente desmentido desde la central obrera y las explicaciones se dieron a través de una carta de los trabajadores de la empresa que circuló por redes sociales. En la misma se explica que los déficits en el servicio se debe a la falta de inversión en la renovación de la red eléctrica, sumado esto a las pésimas condiciones laborales, en un área donde estas pueden provocar consecuencias fatales para los trabajadores, debido a la exposición a los altos niveles de tensión.

IMG-20160728-WA0020 IMG-20160728-WA0018 IMG-20160728-WA0016

Cabe destacar que la empresa EDESUR y el Sindicato de Luz y Fuerza se encontraban en conciliación obligatoria por las negociaciones de paritarias, sumado al pedido de mejores condiciones laborales y cese de toda acción opresiva a los trabajadores. Sin embargo, de forma unilateral la patronal decidió romper dicha conciliación y avanzar en un plan de despidos masivos. Por tal motivo, en el día de hoy se movilizaron los trabajadores hasta las puertas de las oficinas de EDESUR en la calle San José de la Ciudad de Buenos Aires, como así también en varios de los sectores que la empresa tiene en la Capital y el Gran Buenos Aires. Además de la movilización y el estado de alerta se planea el armado de una carpa de los trabajadores hasta que se de marcha atrás con los despidos y se reanuden las negociaciones con el sindicato.

13781894_1830179043879643_497462506651419938_n

A %d blogueros les gusta esto: