El agobiante calor del mediodía en la Ciudad de Buenos Aires contó con un condicionante más para que la jornada sea bien caldeada. Es que en los pies del mítico monumento de Buenos Aires, el Obelisco, la organización social Barrios de Pie realizó una Olla popular en reclamo de la reglamentación de la Ley de Emergencia Social. Este es un acto replicado a lo largo y a lo ancho del país. Por Juan Alberto Perez
Cabe recordar que dicha ley fue aprobada en el Congreso Nacional el 14 de diciembre de 2016 luego de intensas manifestaciones y movilizaciones de todo el campo popular que obligó al gobierno nacional a llegar a un acuerdo que permita conseguir que los sectores populares mejoren sus condiciones tras el agresivo plan de ajuste que Cambiemos aplicó en su primer año de gestión. Sin embargo, para que la norma comience a mostrar resultados en el día a día es necesario que el Poder Ejecutivo, a partir de la Secretaría Legal y Técnica, la reglamente. Daniel Menéndez, coordinador de la organización Barrios de Pie, en la convocatoria del día de hoy señaló que “a pesar de contar con la aprobación de la ley de emergencia social como instrumento para paliar la agravada situación social, dicha medida aún no se reglamenta y las organizaciones sociales no hemos recibido ningún tipo de información al respecto”.
Recordemos que la Ley de Emergencia Social plantea una serie de puntos definidos para atacar las problemáticas que están viviendo los sectores más vulnerables del país. En ella se estableció que se declarase la emergencia social y alimentaria por un año en todo el país y promoviera la creación de un millón de nuevos empleos bajo el Programa Solidario de Ingreso Social con Trabajo, fortalecer la economía popular, conformar el Consejo de la Economía Popular que intervendrá en la fijación de un salario social complementario; y durante la vigencia de la Emergencia se incrementen un 15% mensual los valores vigentes de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo para Protección Social.
Desde la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), una de las organizaciones que lucharon por la ley, manifestaron mediante un comunicado en las redes sociales que “Somos conscientes de que se trata de paliativos frente a una situación de crisis provocadas por una economía que no está al servicio del Pueblo” al tiempo que añadieron que “La lucha no termina hasta que vivamos en un país con Tierra, Techo y Trabajo para todos, sin una sola familia pobre, sin desigualdades y con Justicia Social”.
Para comentar debe estar registrado.