EL DILEMA MILANI

Por Juan Alberto Perez

Con la detención del ex jefe del ejercito se cumplió con una de las denuncias que un grupo de organismos de ddhh planteaba. Este personaje trajo una fuerte división de aguas por su designación cuestionada. Desde Madres y Abuelas de Plaza de Mayo todavía no hay posturas firmes respecto de la detención. Los medios utilizan el hecho para posicionarse contra el kirchnerismo.

Desde que Cesar Milani fue designado jefe del ejercito por la ex presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, el 3 de julio de 2013, se abrió una grieta entre los diferentes organismos de derechos humanos entre quienes cuestionaban la designación, por (hasta ese momento) la presunción de la participación del ex general en delitos de lesa humanidad, y los que no tomaron postura al respecto o decidieron hacer la “vista gorda” por la cercanía con el gobierno.

Hoy en día, ya consumada la detención de Milani, por el secuestro y tortura de Pedro Olivera, de su hijo Alfredo y de Verónica Matta, nuevamente se expande esa diferencia. Es que hay organismos como el Centro de Estudios Legales y Sociales, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, o la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea fundadora, Nora Cortiñas, que desde el minuto cero de la designación como Jefe del Estado Mayor del Ejercito denunciaron abiertamente la sospecha que recaía sobre Milani.

Por el contrario hubo referentes como Hebe de Bonafini que han tenido una actitud más condescendientes con la designación, e incluso, con el personaje mismo. Fue la misma Hebe quién lo entrevistó para el programa de TV que la asociación tiene en el canal público.

El caso de las Abuelas es un poco diferente, con Estela de Carlotto a la cabeza, esta organización no ha emitido opinión sobre la cuestionada designación. Sin embargo, el silencio en una cuestión que todo el arco de organismos de ddhh se estaba pronunciando hace pensar que la cercanía política con el anterior gobierno limitaba tomar postura al respecto.

Hasta el día de hoy en la Asociación Madres de Plaza de Mayo, ni Hebe misma, han hecho alguna declaración pública respecto de la detención de Milani. Carlotto por su parte a tomado una postura muy liviana para el compromiso que solemos encontrar en sus palabras y sus acciones. En declaraciones radiales en el programa de Reynaldo Sietecase dijo “Nunca apoyamos a Milani” y agregó “La Justicia dirá si es responsable, no nosotros, no lo defendimos antes ni lo haremos ahora”. A su vez agregó que “No se por qué Cristina lo mantuvo, fue una decisión de Gobierno. Pero no olvidemos que Milani fue ascendido permanentemente sin ningún tipo de contratiempos. Hubo cosas que no fueron pensadas”. Por el lado de las Madres se espera que en las típicas rondas de los jueves la referente de la asociación de una declaración pública al respecto.

Nada va a cambiar el pensamiento sobre la lucha tanto de Hebe como de Estela a lo largo de sus vidas. Seguirán siendo referentes del compromiso por la memoria, la verdad y la justicia. Sin embargo, esta postura que han tomado decepcionan en algún punto a toda la militancia social.

En las filas kirchneristas tratan de abrir el paragüas, aduciendo que la política de ddhh de la gestión Kirchner permite que estos casos salgan a la luz. Del lado oficialista, pretenden utilizar esto para deslegitimar todo el proceso encausado desde 2003 a esta parte en esta cuestión. Incluso hay referentes que no son absolutos en sus posturas, el mismo Eugenio Zaffaroni, hoy cuestiona la designación de Milani, declaró “No sé si fue la mejor decisión nombrarlo”. Este hecho ha abierto un poco más las venas de la política que hoy utiliza cualquier elemento para deslegitimar al adversario y de ser necesario ocultar sus propias miserias.

Por otro lado, está la eterna batalla mediática. En los medios que representan el establishment han sabido utilizar este hecho para bajar su postura política contra Cristina Fernandez y su gobierno. Resulta paradójico como medios pro dictadura, como La Nación, se rasgan las vestiduras y dedican grandes espacios de sus periódicos, portales de internet y hasta su nueva señal de televisión, cuando las causas por delitos de lesa humanidad nunca fueron parte de su agenda.

Asimismo, resulta cuestionable el accionar de los medios que se proponen “progres”. Página/12, un paladín de la defensa de los ddhh, incluso con Verbitsky entre sus filas (quién declaró públicamente haber tenido una discusión con CFK por Milani), trató solapadamente la cuestión. Y más aún, el diario Tiempo Argentino, que en su tapa de esta semana no tuvo un espacio para esta noticia que, junto con el escándalo del correo y la familia presidencial, es acaso es un tema ineludible.

Cabe recordar que César Milani se encuentra detenido por haber participado del secuestro y posterior tortura de Pedro Olivera, su hijo Alfredo y de Verónica Matta. Además, se suma una denuncia por la desaparición del soldado Alberto Ledo. Hoy Milani se encuentra detenido en un penal en la provincia de La Rioja a la espera del juicio que determinará su responsabilidad en los casos imputados.

1 comentario

A %d blogueros les gusta esto: