La militarización de la Patagonia y una fuerte oleada represiva contra las comunidades Mapuche de la región, forman parte de un avance que avizora a las comunidades estar alertas a todo momento. Allanamientos e incendio de dos viviendas en la comunidad Vuelta del Rio, lindante a Pu Lof en Resistencia Cushamen, represión y detenciones a integrantes de Lof Fvta Xayen (Paraje Tratayen) a 80 km de la Ciudad de Neuquén y el próximo 26 de Septiembre integrantes de la Lof Campo Maripe (Vaca Muerta) serán indicados como usurpadores de su propio territorio. Jorge Nawel Purran, es Lonko de la Zonal Xawvn Ko de la Confederación Mapuche de Neuquén, y hablo con ANCAP sobre la situación tensa que se vive en el sur.
Por Federico Paterno
Luego de la toma pacífica del juzgado de Esquel de la comunidad de Vuleta del Rio, del pasado miércoles por la mañana, donde fueron recibidos por el juez Otranto, y pudieron demostrarle su descontento con el maltrato y las intimidaciones que la comunidad sufrió a manos de un allanamiento con gran despliegue policial y con orden del fiscal Marcelo Silva, la comunidad sufrió el incendio de dos viviendas Mapuche de la Lof, pertenecientes a Rogelio Fermín y a Marcelo Calfupan.


Este allanamiento advirtió por parte de integrantes de la comunidad lindera a la Pu Lof de Cushamen una manera represiva e intimidatoria de proceder. A los gritos, preguntando donde tenían a Santiago Maldonado, pateando todo lo que estaba en el paso, y con integrantes de la Lof tirados en el suelo. Esa es hoy la realidad que viven las comunidades mapuches en el sur de nuestro país.
Rogelio Fermin es integrante de la comunidad Vuelta del Rio, y en comunicación con la radio comunitaria del bolsón FM ALAS, que dicho sea de paso fue amenada dos veces en el último mes, advirtió “Queremos decir que esta hostigación, esta persecución que está sufriendo nuestra Comunidad una vez más como tantas veces lo han hecho, parece intentar callarnos, parece intentar que nos quedemos en nuestro territorio humillados. El Estado argentino se tiene que dar cuenta que esto nunca va a pasar, que nuestro Pueblo no se va a callar y, también que sepan, que nosotros somos una cultura preexistente a este Estado Argentino, que vamos a resistir todo tipo de accionar en nuestro territorio. La Comunidad Vuelta del Río lo ha expresado en más de una oportunidad y si hay que dar la vida por esto lo vamos a hacer y no vamos a dejar que ningún latifundista o terrateniente nos venga a intimidar, que nos venga a querer correr, que nos venga a querer amedrentar o a incendiar nuestras casas. ¿Qué más podemos esperar de este Estado con este aparato represivo que se está llevando adelante en este operativo que ellos mismos han generado, que han generado el Estado, gendarmería y el juez Otranto?
En el operativo de más de 70 policías, en el Lof Fvta Xayen de Neuquén, se detuvieron a tres personas, entre ellas a Diego Rosales, el werken (vocero) de Fvta Xayen y dos jóvenes de 16 años. Las más de 30 familias que viven el lugar se encontraron sitiados por las fuerzas de seguridad. Este hecho ya no es algo aislado dentro de la Patagonia sino que se suma a lo que día tras días es el amedrentamiento por parte de las fuerzas de seguridad para con las comunidades Mapuche.

Para poder entender un poco más el avance represivo que viven las comunidades de nuestra Patagonia, dialogamos con Jorge Nawel Purran, de la Confederación Mapuche de Neuquén.
-¿Qué nos podes contar del allanamiento de el Lof Fvta Xayen de Neuquén?
Tuvo como consecuencia la autoridad de la comunidad detenida de manera violenta como si fueran delincuentes. El hecho más alarmante es que junto con el allanamiento, apareció un arsenal de armas de guerra, de molotov, 28 dice el informe de la fiscalía, 200 litros de combustible. El informe de la fiscalía es escandaloso y manipulador, está totalmente montado y busca generar un estigma no solo de terrorismo, sino de narco terrorismo. La lucha mapuche es clara, noble, y sin apelar a la violencia. Es una lucha por la vida la del pueblo mapuche, la quieren asemejar a la droga y a las armas, y buscan desvirtuar toda la lucha mapuche. Buscan un escenario de represión, Fuimos muy violentados. Fue la jornada de las más negras que hubo en la historia nuestra de Neuquén.
-¿Analizas un escenario de criminalización al pueblo Mapuche?
Hoy los pueblos indígenas son el obstáculo principal del modelo extractivita, que es perverso y destructor de la naturaleza, amigo del capitalismo voraz, y encuentra en los pueblos indígenas el principal obstáculo a superar, como no pueden con medidas jurídicas judicializándonos, en los tribunales no pueden hacerlo. Ahora lo hacen a través de la violencia y la militarización de hoy.
-¿Cómo ves la acción de la toma pacífica del juzgado de Otranto, como paso esta semana y como avizoras el futuro de aquí en más de las comunidades?
Me parece lógica esa toma, porque hoy la justicia es un instrumento de represión de todos los grupos económicos de las multinacionales sojeras, mineras, turísticas, necesitan cerrar el modelo con represión, y la justicia es el instrumentos para llevarlo adelante. Los multimedios ayudan para mentir e imponer esa falsa verdad.

Ellos buscan imponer el terror y la fuerza de las armas, las comunidades más allá del trauma fuerte que genere la represión, están fortalecidas en sus derechos. Hoy la derecha inescrupulosa, va a instalar su modelo incluso con el costo de desaparecer una persona. Nunca la violencia puede ser algo para lo que estemos preparados, pero no tenemos temor, ni vamos a ocultarnos, ese día estamos vencidos.
-¿Qué expectativas tenes con la ley de emergencia territorial indígena?
Creemos que no se va a aprobar, este escenario que montaron en toda la región con el pueblo Mapuche, y con el pueblo indígena en el norte, nos dejan en un plano de inseguridad jurídica, siendo presa más fácil de los intereses económicos y capitalistas dentro de nuestros territorios. Están pensando una nueva ley más restrictiva, más limitada y controlada, y para eso precisan que caduque esta ley, la presión de este 27, tiene que ser muy fuerte, ya incumplieron una ley. Si esta ley cae hay carpetas de desalojo sobre todo en el norte producto, del avance sojero que se refriega las manos para aplicar esos desalojos.

Para comentar debe estar registrado.