LAS FUERZAS A LA CALLE

Por Juan Albérto Pérez

La imagen es dantesca. En el centro de la escena el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, a la derecha el Ministro de Defensa nacional, Oscar Aguad, el mismo que todavía tienen que dar explicaciones porque se le perdió un submarino con 44 tripulantes; y a la izquierda el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Bari del Valle Sosa, acompañado de la cúpula de las FFAA. De fondo un avión de las fuerza aérea y adelante del atril del presidente los telepronters muy bien ubicados para que Macri, demostrando su pésima capacidad de orador, no se pierda ni un punto del discurso de 6 minutos 35 segundos tan preparado para la ocasión. El mismo que dio lugar a la demostración del plan que el gobierno de la alianza cambiemos tiene para las fuerzas armadas.

Como es de costumbre ya en los discursos presidenciales, Macri apeló a argumentos vacíos como “vivimos en un mundo cambiante” y “las transformaciones abarcan a todas las instituciones”. De esta manera comenzó un discurso escueto con el único objetivo de dar su anuncio: La reforma del sistema de defensa del país.

A pesar de alegar que vivimos en una zona de paz, Macri expresó que es necesario desplegar un sistema de intervención por parte de las Fuerzas Armadas en seguridad interior, por los riesgos de un “mundo complejo”. “Las fuerzas armadas tendrán que intervenir aportando logística frente a eventos de carácter estratégicos dijo el presidente Mauricio Macri. Pero olvidó decir ¿Qué sería un evento de carácter estratégico?. Habló de custodia y protección de “objetivos estratégicos”. Aunque nuevamente olvidó decir cuales serían. Asimismo, el anuncio estuvo acompañado de la idea de promulgar “una ley de personal militar y un sistema de reservas para aumentar la capacidad de defensa de nuestro país en caso de que sea necsario”. Además, anunció que el ejército argentino participará en acciones conjuntas con la ONU para participar en acciones en el exterior, lo cuál involucra a un país que históricamente ha estado en una posición neutral y en pos de las soluciones diplomáticas, en la vanguardia de las acciones militares. De todo esto se desprenden una serie de interrogantes. En un contexto en el que el país no corre riesgo de una invasión por parte de una nación extranjera; No existen condiciones para un aparente conflicto bélico; ni siquiera parece que el país sea un foco deseable para las amenazas terroristas que sofocan a la Unión Europea,. Entonces ¿Cuál sería el objetivo de la intervención de las FFAA en los conflictos internos?¿A qué se refieren con “eventos estratégicos” y “objetivos estratégicos”?

Los anuncios disparados hacen sonar las alarmas de todo el campo popular. Teniendo en cuenta los antecedentes de un gobierno que utiliza la represión como forma de implantar el miedo en la protesta social, el llamado a las FFAA hace rememorar lo peor de la historia de la Argentina. Por eso, diferentes organizaciones han tomado la palabra para rechazar públicamente esta medida anunciada por Mauricio Macri. Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia manifestaron “El gobierno que dijo que Santiago Maldonado estaba en Chile; el gobierno que respaldó a la Prefectura ante el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel; el gobierno que reprimió a trabajadores, legisladores y vecinos con cacerolas, que se oponían a la Reforma Previsional; el gobierno que reivindica la teoría Chocobar y el gatillo fácil; el gobierno que desde su asunción niega el genocidio, impulsa el 2×1 para crímenes de lesa humanidad y respalda la prisión domiciliaria de los genocidas; nos dice que su manera de “modernizarse” para los tiempos que vienen es volver a habilitar a las FFAA para la represión interna. No podemos dejar que este plan avance”. De igual forma en la Comisión Provincial por la Memoria hicieron pública su postura a través de su cuenta de twitter con la expresión “La reforma que impulsa el Poder Ejecutivo Nacional contradice las leyes de defensa nacional y seguridad interior, atenta contra la democracia y desconoce históricos consensos políticos que, desde su retorno, han impuesto límites al accionar de las FFAA”. También referentes de la lucha por los ddhh se expresaron, como la abogada y dirigente del PTS, Myriam Bregman que manifestó en un tweet: “Llegaron prometiendo “futuro” y anuncian desde un ex centro clandestino de detención que volverán a usar a las FFAA en tareas de seguridad interior” y en otro “Es falso que estas FFAA sean “nuevas”, “del siglo XXI”. En los altos mandos de las tres fuerzas hay cientos de militares que participaron del genocidio. Milani no era una excepción”. Otro de las personalidades que se expresaron fue el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, que dijo “Macri quiere involucrar a los militares en tareas internas violando la ley seguridad interior y de defensa. Otra vez una política ilegal para dañar nuestra democracia. Obedece a lo que EEUU exige de gobiernos serviles de América Latina”.

Así es que un arco muy amplio del campo popular salió a manifestar el rechazo a un plan que entre bambalinas tiene como objetivo la militarización de las calles, al estilo Temer en Brasil, para intentar contener a la movilización popular que se viene en el futuro próximo por las políticas de ajuste y hambre que proponen desde el FMI y disponen desde Balcarce 50.

A %d blogueros les gusta esto: