Por Sergio Otero
*-Colectivo Trabajadorxs Salud Bucal-Bs As-
18, 19 y 20 de Agosto, quedaran marcados a fuego en nuestros cuerpos, cabezas y almas para siempre. Los y las que participamos de la 5ta Brigada Internacionalista Dr Ernesto Che Guevara en Santiago del Estero (Argentina) ya no somos lxs mismxs.
En este contexto de crisis imperialista y del capitalismo, tomarse estos días de Agosto para emprender la solidaridad internacional, es una cuota de energía gigante.
Durante las jornadas, Médicxs, Ginecólogxs, Odontólogxs, Trabajadoras sociales, Generalistas, Ópticxs, Oftalmólogxs, Psicólogxs y demás técnicos de la salud; embanderados del espíritu guevarista, esta vez, hecho carne en la figura de la Dra Aleida Guevara; nos dirigimos al monte santiagueño. Al interior profundo de una Provincia (la primer provincia argentina) que parece haber quedado en el 1700.
Los parajes de La Manga, Santos Lugares, Taco Pozo, Pozo Limpio, Huachanas y La Esperanza fueron el escenario para recibir las acciones sociales en salud de los equipos que se configuraron en Santos lugares el día sábado al llegar. Equipos integrados con una fuerza tremenda, acumulada en el diálogo, en la pasión por conocer a los otrxs. Sus historias, su formación en Cuba (en la Escuela Latinoamericana de Medicina), su mirada en los territorios, su internacionalismo y su solidaridad. Esa pasión que te despierta saber que hay cientos como vos, y mejores que vos, que son un ejemplo a seguir.
Mas allá de la figura de Aleida, tierna, con un humor genial, firme y siempre rígida a la hora del trabajo; conocer la tarea de compas de Jujuy ( del yo si puedo), de Músicos del Neuquén, de estudiantes de Salta, Córdoba, San Luis y Buenos Aires, dio ese aire fresco que el calor sofocante de la tarde Santiagueña quería arrebatarnos.
Partimos para los parajes del Monte, munidos de ideas, dispuestxs a conocer a la población, a mezclarnos con ellas en la tarea de construir y de disparar salud en esos pocos dos días.
Historias, paisajes, risas del lugar; entremezcladas con la tarea médica social.
Se realizaron PAPs, consultas odontológicas, talleres de lectura, contra la violencia de género, salud bucal, de higiene, hábitos saludables, alimentación, se hablo de agricultura, consultas oftalmológicas, pesquisa de cataratas y pterigión (afecciones visuales que se resolverán en el Hospital Oftalmológico Dr Ernesto Che Guevara de Córdoba Ciudad), hubo ludoteca para niñxs y grandes, música y compartimos saberes con los vecinos y vecinas.
En cada regreso al campamento base, en la Escuela San Benito de Santos Lugares, nos esperaba un té caliente, siempre el mate, pan casero hecho por las compas de la Escuela (Moira y su gigante calidez humana, siempre atenta), mermeladas y el compartir en colectivo la experiencia vivida.
Un repaso de situaciones, de estrategias, de alianzas con lxs compañerxs en los territorios. Los abordajes de atención. También los abrazos, como festejando haber ganado esa lucha contra el abandono de las autoridades. La reflexión acerca de la falta de luz, por la poca inversión. La incomunicación, por falta de medios zonales (solo la radio frecuencia en algunas casas permite conectarse entre vecinos.). Ni diarios, ni tele en cada casa, ni diales llenos de radios.
La problemática en salud de esa zona de la Provincia es variada y grande.
Hospitales sin trabajadores, sostenidos por la voluntad enorme de las vecinas agentes sanitarias, caminos complicadísimos para ambulancias, Chagas, machismo, patriarcado, sujetxs sin dientes, niños desnutridxs, falta de luz y agua, falta de trabajo.
Pero si hubo algo enorme en esos días y fue la dignidad de los y las trabajadorxs de la salud. Las ganas de llevar oportunidades, ideas, solidaridad, amor y lucha. Todas estas palabras, nos identificaron en la presentación en el taller inicial. La sola presencia de Aleida Guevara, convocaba a levantarse con pocas horas de dormir y salir con lxs compas pal monte a construir salud.
Otros actores claves fueron la Fundación UMMEP (Un Mundo mejor es posible), MOCASE, gente de la Embajada Cubana, la solidaridad de lxs compañerxs de Canarias y País Vasco, el MST de Brasil y la comunidad organizada de Santos Lugares.
En épocas donde los valores del capitalismo nos ganan por paliza, donde el individualismo, el egoísmo y el materialismo reinan; la experiencia en salud territorial de Santos Lugares, nos marca y muestra que “Otro Mundo es posible”.
Un mundo donde el buen vivir le gane a vivir bien a costa de tu vecino, donde la juntada colectiva le gane al aislamiento de las redes sociales, donde la fiesta sea central y no la producción de bienes (como sucedió el día del niño en el pueblo, donde todxs se juntaron a celebrar en el Club Velez Sardfield), un mundo sin señal de celular para poder matear con lxs compas de trabajo y bailar hasta la noche entrada. Un mundo donde la solidaridad y la lucha por cambiarlo todo le gane a la pobreza y al sálvese quien pueda. Aprendimos, ganamos, crecimos.
En estos tiempos donde nos creen derrotados, lxs sueñerxs del Che, sabemos que cuando todo parece jodido es cuando hay que poner.
*Fb : Tsp Ex Osa.
Para comentar debe estar registrado.