Por Federico Paterno
Es conocida la lucha incesante de la Asamblea Permanente por los derechos Humanos de La Matanza referida a su lugar de compromiso en la defensa de los y las más vulnerables, con su acompañamiento en causas dónde las fuerzas del estado son principales responsables. Una vez más los golpean y fuerte. “Nos incendiaron el espacio” decía el comunicado de APDH La Matanza que comenzó a llegar a muchos medios populares. Había ocurrido un hecho que no debe pasar por alto. Se habían prendido fuego dos casas de madera que este organismo de DDHH sostenía a pulmón para recibir las denuncias de violaciones de derechos humanos y sobre la violencia que ejerce el estado en los barrios populares.
Es el segundo hecho de violencia contra el espacio que sufren en el año, el anterior fue en el mes de julio. Actualmente la investigación está a cargo de la Fiscal Dra. Palin de la UFI n°9. La solidaridad llegó en masa hacia los integrantes de la APDH con el camino que llevan recorrido en cientos de marchas y de causas contra la violencia que ejercen las fuerzas de seguridad del estado. Esta solidaridad se ve plasmada en gran medida mañana desde las 20 hs en el Centro Cultural Valentín Barros, Illia 2340, San Justo, ahí se proyectará la película ¿Quién mató a mi hermano? (documental sobre Luciano Arruga). Todo lo recaudado será a beneficio de la APDH.
El próximo jueves desde las 11 hs habrá una conferencia de prensa en el local de la APDH en Esnaola 3780, San Justo. Muchos de los medios populares que sabemos del trabajo de la asamblea, ahí estaremos para cubrirlo. La reconstrucción de los espacios quemados comenzarán este sábado 9 de noviembre a partir de las 9 de la mañana. La convocatoria es a modo de abrazo solidario por la violencia que ejercen contra personas que tanto hacen cada día para los que menos recursos tienen.
En el comunicado advirtieron: “Perdimos todo: las mesas y sillas de los pequeños palomeros que vienen los miércoles. Los libros. Cuadros que para nosotros tienen mucho valor simbólico y afectivo. También las herramientas de construcción. El baño ya no existe”.
En julio habían sufrido un ataque que terminó en roturas, destrozos y robos del local de la APDH. Este robo incluyó libros para los más pequeños. El 9 de julio 20 días antes de este robo, con horas de diferencia, atacaron a dos autos de dos integrantes del organismo.
El violento avance contra esta asamblea, que pone el cuerpo donde muchos lo evitan, es para que tengamos dimensión necesaria de los hechos. No es clara aún la responsabilidad de quienes fueron los instigadores de lo ocurrido. Integrantes del organismo iniciaron la investigación para dar con los responsables.
Para comentar debe estar registrado.