Por Federico Paterno
En el día de ayer, se cumplieron tres años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado. Recordemos que el joven al momento de su desaparición, se encontraba en la comunidad Pu Lof Cushamen, en el departamento de Esquel, luego de la represión que la Gendarmería Nacional propició a los mapuches que cortaban la ruta 40 pidiendo la libertad para el Lonko Facundo Jones Huala, preso político por la defensa de sus tierras. El 17 de octubre de 2017, luego de 78 días, apareció el cuerpo de Santiago en el Río Chubut. Fueron tres años de impunidad para su familia. De haber tenido pistas falsas, políticos que salían en los medios a mentir sin decoro, medios hegemónicos que publicaban mentiras a diario y escuchas ilegales. El dato más reciente, es que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), le pidió al gobierno argentino explicaciones sobre las causas muerte de Santiago, con un plazo máximo de tres meses para dar respuestas. Sergio Maldonado con mucha entereza continúa el reclamo por su hermano como desde el primer día.
Durante el mes de enero del 2018 la CIDH ya había indicado al Estado, que se investigara la carátula de desaparición y muerte de Santiago. La realidad, lo que marca hoy, es que la causa no tiene Juez, que se estaría por adjudicar una vez más al juez Lleral, designado a través de la Cámara de Casación. Este juez, fue el mismo que sostuvo que Santiago se había ahogado y que no hubo intervención de la Gendarmería. “Tenemos una presentación en la Corte Suprema, donde pedimos que se investiguen la desaparición forzada. Si deciden investigar la desaparición forzada tendrían que revocar a Lleral. Me parece que esto es un ocho judicial, es un laberinto, te hacen dar vueltas, estás todo el tiempo ahí y nunca podés salir. Él ya dijo lo que tenía que decir. ¿Qué quieren que diga?”.
Ante nuestro pedido de entrevista a Sergio, como siempre con bastante humildad, nos dio el tiempo para dialogar sobre la causa de su hermano y la situación que hoy vive junto a su familia después de tres años de la pérdida de su hermano. La autopsia del joven tatuador, no verifica ni dónde murió, ni cómo murió. “Yo no tengo un problema con Lleral; Lleral lo tiene con nosotros, que ya cerró la causa. Todo lo que le pedimos en el 2017 y 2018 lo rechazó”, expresó Sergio.
¿En qué situación actual está la causa de las escuchas ilegales?
Esto se desprende en 2 partes y acá aparece lo importante, que es investigar la desaparición forzada. Hace 3 años no tenía idea de cómo se conformaba un expediente, de cómo se investigaba. La desaparición forzada lo que implica, es unir todas estas causas, pincharme el teléfono a mí que soy el hermano de la víctima que es Santiago, es porque estás dudando o sospechando de que estoy implicado en algo, es una aberración intervenir el teléfono de la víctima y eso fue lo que ocurrió y no me enteré por el Juez Llleral; fue por un medio de comunicación, que difunde escuchas. Que no sólo no sé si son o no son, y a raíz de eso, es que, escuchas ilegales que están en la Corte Suprema, hace más de dos años durmiendo la causa. Tenemos una causa de espionaje a la cual no me presenté como querellante, porque si no, tenés que estar cubriendo muchos frentes. Si fuera la desaparición forzada entra todo ahí: las escuchas ilegales, el seguimiento, el espionaje, el juicio al médico es otra causa aparte, que es la que difunde la foto del cuerpo.
¿Por qué hay una subdivisión de las causas?
Si se hubiera investigado todo en un sólo lugar, donde la querella puede asistir, no se desgasta tanto a la familia. Tenés que recorrer todo el país para llevar adelante una causa y presentarte en tiempo y forma, todo eso es un gasto económico y emocional que afecta también a lo laboral, no puedo participar en todas las presentaciones, cada escrito tiene un costo. Si yo hubiese puesto un depósito y avanzar hasta la Corte Suprema, las escuchas que en su momento en el 2018 era un depósito de 40.000 pesos. Las escuchas, tal vez estarían difundidas por todos lados; ninguna de las 4 querellas que también actúan, están la CPM (Comisión Por la Memoria), Ex Detenidos desaparecidos, APDH y El CELS, somos cinco querellantes, pero uno sólo el que interviene. El propio Estado, pone trabas para que yo avance contra el propio Estado. Es el juego del huevo y la gallina. El momento en el que ellos aceptan no recusar al Juez Lleral, les parece bien que siga él cuando ya se había pronunciado, tenemos distintos intereses, yo quiero saber qué le pasó a Santiago, ir hasta las últimas consecuencias. Le pinchan el teléfono al hermano de la víctima y no hacen ninguna presentación, me parece flojo, de todos modos, si mantienen el otro pedido de Santiago. El único que sigue sosteniendo el pedido de la desaparición forzada hoy soy, sólo yo. Yo no descarto otra carátula, pero primero me tienen que demostrar que no fue desaparición forzada, que todo indica que lo hubo. Hay familiares que encuentran la verdad y la justicia de alguna manera y otros lo necesitamos desde otro lugar. Todavía no se peritan los billetes que él tenía, no condice nada, el estado del cuerpo con lo de los 78 días, que me están diciendo
En el caso que me nombrás de ir a fondo en la desaparición forzada y con ese marco de la carátula, en las responsabilidades políticas, ¿atribuís que las mayores responsabilidades caen en Bullrich y Noceti?
Te faltan varios nombres, en realidad Bullrich, llega ahí porque la nombra alguien, entonces, es el propio Macri. Esta, es la cadena de responsabilidades, pero siempre se corta el hilo por lo más delgado. Te lo paso a otro ejemplo, el caso de Espinoza, el cual dicen, se quebraron dos policías, entonces declararon, y lo encuentran a los 6 días y hay 9 detenidos, en realidad ahí, más allá de haber desaparición forzada, se está investigando en el ámbito local, cuando se debería estar investigando en el ámbito federal y la investigación de la desaparición forzada lo que haces es averiguar y dice “che no son estos 9 policías, empecemos a investigar quienes era los comisarios antes, porque llegaron los policías a este lugar, porque tenían denuncias por torturas en otros lugares, en vez de haberlos apartado y haberlos enjuiciado, porque los derivaron a otro lado para que sigan cometiendo abusos”. Eso es una cadena de responsabilidades y abarca el propio Ministro de Seguridad, puede abracar a Jueces, Fiscales, una cadena de distintas personas. Y en el caso de Santiago, es lo mismo; no son solamente Bullrich y Noceti, son quienes actuaron, el primero que debería haber quedado detenido fue el Comandante Méndez. Cuando yo me presento el 4 de agosto y me dice el juez Otranto que no llegó el informe, el momento cuando entraron a reprimir, o sea estuvo todo el día esperando para entrar a un lugar de forma ilegal porque no tenían orden judicial, y justo en el momento que entraron, él se fue al baño a 20 kilómetros de ahí, como si no pudiera ir al baño en ese mismo lugar. Esa persona tendría que haber quedado detenida. Los que rompieron las fajas y los precintos en las camionetas, los que la lavaron cuando se hizo el allanamiento, el propio Juez Otranto, que el día 3 de agosto, antes que yo me presente en Esquel, le hace un llamado a Noceti avisándole que el día 5, van a ir a hacer un allanamiento en los escuadrones. ¿Cómo es? Cuando yo me presento el 4 de agosto, me está desconociendo que no tiene nada que ver la Gendarmería. ¿Para qué le estaba avisando antes, que le iban a hacer un allanamiento si no tenían nada que ver? ¿Qué tenés ahí? Tenes un Juez, tenés Fiscales, yo voy convencido que la que era la Fiscal, pensé que era la abogada de Gendarmería, después me entero que era la Fiscal, cuando debería estar de mi lado, no del lado de la Gendarmería.
La policía Federal, que se llevó pruebas después de haber allanado la casa de Santiago, en vez de llevar las pruebas a un lugar, las dejaron en un Juzgado y se fueron y ahí se rompió la cadena de custodia. Tenés quienes adulteraron los libros, quienes arrancaron hojas, los que adulteraron los libros de municiones, los kilómetros de camioneta, el propio Juez Lleral, que cuando llega y ve que tiene mi teléfono estaba intervenido no dice nada. El juez Lleral, rompió la cadena de custodia con el DNI que tenía que peritar, no puede un Juez tener esos errores, y no es uno, son varios y cuando le presentabas algo, te lo rechazaba. Todo eso hace que no sea sólo Bullrich y Noceti, son sólo dos eslabones, y después hay muchos.
¿Cómo ves y analizás la causa de Facundo Castro Astudillo?
Eso es difícil, imagino que debe ser como un entrenador de fútbol y estar afuera de la cancha, suspendido, querés hacer cosas y no podés meterte, y es difícil opinar, hay un abogado de por medio, hay una familia, pero hay cosas que ya las veo, veo el desenlace, veo el final, es como volver a ver películas. De hecho, antes de que nombren al Fiscal Urtiano, yo ya lo había visto, ya sabía quién era, hace dos años los organismos de Derechos Humanos, incluidos el CELS, HIJOS y demás, habían presentado para impugnarlo ante el Consejo de la Magistratura. Ver todo eso es reproducir cosas, similares o distintas, pero la matriz siempre es la misma y en todos esos lugares, no importa si está Berni o esté quien esté, como para buscarle un significado, el problema es toda la famosa institución de las fuerzas de seguridad. En realidad, alguien que entra y dirige ahí, está 4 años, 8, en el mejor de los casos o 6 años, lo que sea, después se agota ese modelo y las personas que siguen allí, comisarios, etc. No es que van a romper la lógica porque le cambian la cúpula, siempre van a seguir accionando de la misma manera que lo vienen haciendo desde antes y después de la dictadura. No tiene nada que ver de quien está arriba. Hay que cortarlo de alguna manera y modificar todo, pero para eso se necesita una voluntad política en muchos aspectos, no sólo en el Ministerio de Seguridad, a mi entender, me puedo equivocar, el cambio tiene que ver por otro lado, el sistema judicial.
Si hasta el 9 de diciembre tenían la solución para hace un montón de cosas, cuando asumís tenés la posibilidad de revertir todo lo que se hizo mal. Pero siguen los mismos errores y hasta a veces peores. ¿A qué voy con todo esto? Yo veo que hay una diferencia entre este gobierno y el anterior, no concibo que sea igual, pero en el resultado final es igual. Bullrich, tenía un rol determinado y sabía a donde iba. Ahora tenés, no en la misma función, porque está Frederic, pero en la provincia lo tenés a Berni, y no dice “no voy a tirar a ningún gendarme por la ventana”, dice “voy a investigar la desaparición forzada”, va por el contrario el tema de lo que había impuesto Bullrich, pero el resultado final es el mismo, Facundo no aparece. Fijáte como son los distintos casos, lo importante de no tener fuego de los grandes medios de comunicaciones, Clarín, La Nación, Infobae. Como eran amigos del gobierno era una cosa y ahora que son enemigos del gobierno, no es que deshumanizan a Facundo, por suerte. Vos fíjate la diferencia de los casos, los medios como toman el de Facundo, con respeto como veo que se manejan y no se lo deshumaniza. No, el tema es cambiar el final, y cambiar el accionar de la rueda. Estar en una línea equilibrada, no quiero el Fuera Berni, ni empoderarlo. Así como se cuestionó a Bullrich por haber ido a una mesa cuando se estaba buscando a Santiago, también es cuestionar a Berni, por haber tomado la misma postura. No por esto soy un golpista, no estoy en contra de este gobierno, pero si hacerle notar las cosas, ser equilibrado y no ser obsecuente es una herramienta para fortalecer los Derechos Humanos, porque si no ¿de qué estamos hablando? Si vamos a hablar de Derechos Humanos hablemos en serio, sino no digamos nada. Esta independencia me la da el no pertenecer a ningún espacio u organismo, y tengo que responder a ese organismo y estaría más limitado.
Para este nuevo aniversario Familiares y amigos de Santiago junto a organismos de derechos Humanos, organizaron una actividad virtual a través de la página oficial de facebook de Justicia por Santiago Maldonado, con la participación de Taty Almeyda, Nora Cortiñas, Adolfo Pérez Esquivel y Estela de Carlotto, con la lectura del comunicado a tres años de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado.