Por Redacción ANCAP
Federico García Lorca nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros (Granada). Fue uno de los poetas y dramaturgos más destacados y comprometidos de la generación del 27.
“En la bandera de la Libertad bordé el amor más grande de mi vida”, decía y así queremos recordarlo, con su eterna sonrisa y la poesía; con el ansia de justicia y la ternura. Porque su lucha permanece y nos invita a no claudicar en la belleza que implica vivir en un mundo de igualdad para todes, como decía en la última entrevista que le hicieron.
“Yo soy español integral, y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más. Yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista abstracta por el solo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula; pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos”.
En la madrugada del 18 de agosto de 1936, Federico García Lorca fue fusilado por el régimen franquista en el camino de Víznar a Alfacar (Granada).
Una infinidad de poemas susurran para ser dichos y entonces viene uno que se transformó en canción y hoy queremos regalarles:
ES VERDAD
¡Ay, qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero.
¿Quién me compraría a mí
este cintillo que tengo
y esta tristeza de hilo
blanco, para hacer pañuelos?
¡Ay, qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
Federico García Lorca.
Para comentar debe estar registrado.