Formosa: Dos jóvenes wichí detenidos en Barrio Cincuenta viviendas

Por Melina Sanchez para ANCAP

De acuerdo con el relato de su tía, Ana María Agüero, en la  madrugada del sábado, los jóvenes René e Ismael Agüero, volvían de otro barrio, cuando un grupo de policías los interceptó y comenzó a hostigar. Ahora estarían alojados en Lomitas. Los familiares dicen que recibieron muchos golpes.


Los jóvenes wichí del Barrio Cincuenta Viviendas regresaban a su casa desde otro barrio. Por el camino, la policía comenzó a hostigarlos hasta que más tarde, luego de haber hecho allanamiento de morada sin permiso, causar destrozos en puertas y ventanas, dejar escombros sueltos, detuvieron a René e Ismael Agüero, de 23 y 24 años respectivamente. Un tercer detenido sería familia política de los Agüero. Habría además también un menor golpeado.

Los padres de los jóvenes se acercaron a la comisaría de Juárez a preguntar por sus hijos, les informaron que habrían sido trasladados a Lomitas, distante varios kilómetros. Los jóvenes estarían muy golpeados.

A continuación compartimos testimonio de su tía, Ana María Agüero, referente del pueblo wichí:
“Anoche pasó lo mismo, como siempre, las tres de la mañana estábamos ahí… peleando… porque los policías entraron ahí en una vivienda, hicieron destrozos, llevaron tres de mis sobrinos, y estábamos ahí, pensamos qué podemos hacer, pero le dejaron mal, están todos muy golpeados, hasta un menor salió lastimado, más las mujeres…”

 

“Como que ya es costumbre, los policías siempre hacen esas cosas, no se llevan bien con los chicos, para ellos ya es costumbre, les causa gracia, chiste… los chicos dicen que estaban viniendo de otro barrio y la policía los empezó a seguir, que les daban cinco minutos para que empiecen a correr, y así, y les insultaban, y así empezó todo, pero mis sobrinos, que están presos ahora son mayores, ya de 23 años, y creo que el otro tendrá 21, 22 años… y después hay uno que es de otro barrio, pero vive acá con su señora, que sería mi prima, que son changos que tienen familia, y las mujeres están preocupadas por ellos, y ahora se fueron los padres a la comisaría y les habían que ya fueron derivados a Lomitas, pero no sabemos si es cierto porque por ahí ellos mienten, y están ahí, pero ahora están viendo si pueden viajar a Lomitas, pero dicen que están muy golpeados, los tres.”

Audio del video:
En el primer video se muestran imágenes de destrozos en una vivienda, posteriormente comienza a hablar la voz de quien aparentemente graba: “Buenos días, siendo hoy día 13 del mes de agosto, siendo las seis de la mañana, como verán acá tenemos una vivienda destrozada… las puertas, las ventanas, que fueron irrumpidos por un equipo de policía, como verán acá hay niños, muchos escombros, todo tirado… una situación bastante lamentable para esta familia con su casa destruída, la cual fue irrumpidada por la policía, y el motivo no sabemos, pero cabe destacar que este fue un accionar muy grave de parte de ellos, acá están los vecinos presentes, niños… “


Ingeniero Juárez ha sido siempre un punto geográfico importante para los wichí, y para el desarrollo de las políticas indígenas. Hace décadas en el mismo lugar donde su ubica el barrio de las cincuenta viviendas actualmente funcionaron oficinas del Instituto provincial de asuntos indígenas, que es el organismo estatal que responde por la cuestión y las problemáticas indígenas en la provincia y que es hermano de la institución que lleva el mismo nombre en Salta y a su vez es parte del INAI. Cuando finalmente la institución dejó de funcionar en el lugar, el estado formoseño destinó un conjunto de viviendas construídas en tierra indígenas, para la policía formoseña, pero no llegó a terminarse, los indígenas finalmente decidieron hacer una toma del lugar que era parte de su territorio. Así las cosas, y sumado a esto las problemáticas de la frontera y de la discriminación hacia los indígenas por parte de los criollos, a la vez que la apropiación de los territorios y recursos indígenas por parte de criollos y blancos, desde hace años se suceden conflictos, que muchas veces son violatorios de derechos humanos, y que aunque eventualmente no lleguen a la opinión pública, continúan.

A %d blogueros les gusta esto: