QUÉ SON LA CIANOBACTERIAS Y CÓMO AFECTAN LA VIDA EN  EN EL AGUA

Por Eduarda Záitsev

La invasión de estos organismos en las costas bonaerenses llamó la atención hasta de los medios hegemónicos. Por su descontrolada multiplicación se ven en riesgo importantes espejos y cursos de agua en todo el territorio Nacional. Cunde la alarma en las asociaciones ambientales y los gobiernos no atinan más que a prohibir que la ciudadanía se bañe, pesque o practique deportes acuáticos.  

Las cianobacterias son organismos unicelulares que se desarrollan en gran variedad de arroyos, lagunas, lagos, ríos y mares de casi todo el planeta. Pueden reconocerse por su característico aspecto de alga azul verdosa de textura gelatinosa y resbaladiza.
Su alto poder de adaptación a diversas condiciones ambientales las convierte en formidables colonizadoras, capaces de multiplicarse de manera alarmante y peligrosa ya que, cuando florecen,su crecimiento de tamaño dificulta la obtención de comida de las primeras especies de la cadena alimentaria acuática; hacen disminuir la transparencia del agua afectando el desarrollo de plantas, algas, musgos, líquenes; aumentan el ph provocando efectos letales y subletales en peces; disminuyen el dióxido de carbono alterando las interacciones entre los microorganismos en suspensión y producen toxinas que ponen en riesgo la salud de todos los seres vivos con que comparten entorno.
El aumento de la población de cianobacterias se da cuando las aguas en las que viven portan gran cantidad de nutrientes(generalmente nitrógeno y fósforo aportados por actividades agrícolas e industriales cuyos desechos van a parar a los cursos de agua), se estancan o disminuyen su corriente y aumentan su temperatura.
Durante el colapso de su floración (Vejez, muerte y descomposición), las cianobacterias liberan agentes tóxicos conocidos como cianotoxinas y disminuyen o acaban el oxígeno del lugar que habitan, poniendo en peligro a todo ser vivo que tome contacto con las aguas donde proliferan.
Las cianotoxinas pueden ser incorporadas a los organismos de otras especies, incluida la humana, por ingesta o solo contacto y las consecuencias de dicha incorporación son dañinas para la salud ya que provocan enfermedades en la piel, el hígado, los pulmones, el corazón, los riñones y el sistema nervioso.
Recientemente, el Gobierno de la Pcia. de Bs. As. declaró la alerta naranja en su cianosemáforo, lo que implica que desincentiva las actividades humanas en aguas de gran parte de su jurisdicción, pero no dice nada acerca de las causas de la problemática y no actúa en pos de un cambio en el modelo de producción, principal responsable del ecocidio en ciernes.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: