Ayer los campesinos estuvieron en el Congreso dando a conocer sus reclamos. Se van sumando más organizaciones. Por Miguel A. delgado Zoilán
En la ciudad de San José de los Arroyos, pequeños agricultores cerraron la ruta 2 por más de una hora. Ayer, en Cordillera, cañicultores cerraron la ruta 3 en la entrada a Juan de Mena.
En Canindeyú, en la rotonda de Jasy Kañy hay cortes desde ayer, lo que generó grandes filas de vehículos.
Los campesinos y campesinas solicitan subsidio para los rubros que tuvieron grandes pérdidas este año, como el sésamo y la chía. También, condonación de las deudas adquiridas y mejoramiento de precios de la caña de azúcar. Los camioneros se habían plegado a las protestas pidiendo disminución del peaje.
Reunión con legisladores
Ayer los labriegos llegaron hasta el palacio legislativo y tuvieron un encuentro con la Bancada del Frente Guasu, posteriormente se trasladaron hasta la sala de la presidencia del Senado donde fueron recibidos por el Vice Presidente Enrique Baccheta.
Entregaron una nota al Presidente en ejercicio, donde plantean las reivindicaciones y las medidas necesarias. Señalan que el Gobierno es insensible ante la necesidad del sector campesino, sobre las reivindicaciones de subsidio, y las condonaciones de las deudas que contrajeron con las bancas públicas y privadas, financieras y el Crédito Agrícola Habitacional.
Indicaron que la producción de sésamo y chia no tuvo la salida al mercado como se esperaba y los precios bajaron considerablemente, misma situación se presenta con los cañicultores. Camioneros y volqueteros se quejaron que trabajan para pagar peajes porque tuvo un incremento de 8 mil guaraníes a 30 mil.
Solicitan la intermediación del legislativo a sus reclamos ya que hasta ahora no tuvieron repuestas del Ejecutivo. Expresaron que el gobierno de Horacio Cartes no tiene una política económica a los pequeños productores y los sectores pobres, sino para las grandes empresas y mayoría con poder económico.
Bachetta, escuchó los reclamos y respondió que el Congreso está para legislar leyes para los ciudadanos, prometió dar tratamiento al documento, presentará la nota al parlamento y con otros poderes del Estado y conversará con el presidente Horacio Cartes. De acuerdo a la repuestas de los ministros y el Ejecutivo mantendrán de nuevo un encuentro para buscar una salida a la problemática campesina.
Se suman organizaciones
Según el reporte del Centro informativo Beto Centurión, desde la radio comunitaria y parroquial “San Juan Bautista”, de la localidad de Liberación, departamento de San Pedro, Patricio Bogado dialogó con Juan Ramón Montiel, de la Organización Nacional Sin Techo, quien señaló que su sector también se adhiere a las movilizaciones con cierres de rutas, reivindicando el derecho a la tierra propia.
En tanto Tomas Giménez, de la Asociación de Pequeños Productores de San Pedro, mencionó que seguirán con las movilizaciones, a pesar de la inclemencia del tiempo.