MASCARO CINE AMERICANO, UNA MIRADA CARGADA DE FUTURO

El grupo de Mascaró Cine Americano nace en el año 2000 en la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo. Aldo Getino uno de sus fundadores es el encargado de relatar su historia y el significado del cine documental político. Por Federico Paterno.Federicopaterno.ancap@gmail.com

Fernando Kirchmar y Alejandra Guzzo son dos de los responsables de que hoy Masacro Cine Americano este sobre ruedas. El taller de televisión alternativa que dieron en la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo fue, según Getino, “un abrir de cabeza para poder dar inicio a la idea de hacer cine documental sin plata”. Ese fue el disparador para que se concrete Mascaro.  Allí Getino se volcó profundamente hacia lo audiovisual.

EL CINE DE MASCARÓ

“El tema del rescate de la memoria histórica de nuestro pueblo era

Aldo un integrante del colectivo de Mascaró
Aldo un integrante del colectivo de Mascaró

fundamental para poder entender el presente, estábamos en un lugar como la Universidad de las Madres. Desde el fondo de la historia contar que es lo que había pasado en los 70, acá no era Suiza, con golpes de estado desde el años 30. La única vez que el pueblo se levantó fue en los 70, era un momento histórico para dar respuesta contra la violencia institucional, era la construcción del socialismo lo que se buscaba. Hubo desapariciones desde el año 30 con la Patagonia trágica”, explico Aldo

GAVIOTAS BLINDADAS Y LA POLITICA DEL PRT-ERP

La trilogía de esta película documental relata y expresa, mediante lagb1 voz de algunos de los protagonistas, una etapa histórica de nuestro país. Los años 70 y la lucha armada. En primera instancia la idea era la de armar un libro, pero el objetivo final terminó siendo la trilogía que hoy encontramos en cualquier centro cultural y biblioteca popular que intente mostrar una parte no tan contada de nuestra historia.

Rubén Batalles integrante del primer equipo militar del Partido Revolucionario del Pueblo en 1978, fue el nexo para que Getino pueda entrevistar a varios de los protagonistas de esa época. La idea siempre de este grupo de cine fue que la historia sea contada por los protagonistas, y una vez logrado que el documental llegue al pueblo, al que no puede ir al cine. El cómo contar la historia de Gaviotas siempre estuvo claro, una parte importante de la historia del PRT-ERP fue su nacimiento en Santiago del Estero con el FRIP (Frente Revolucionario Indoamericanista Popular).

Una de las claves que marcó Getino a lo largo de la entrevista con A.N.C.A.P es que la política dirige al fusil. Sin el trabajo político en fábricas o Universidades de nada serviría el trabajo en la acción armada.  “El militante del ERP podía ser solamente del ERP y no del PRT, pero si un miembro del PRT, debía ser miembro del ERP”, aseveró el integrante de Mascaró.

La primer parte de Gaviotas Blindadas tardo seis años en salir a la luz. Las tres partes de la película se decidieron hacer por tiempo histórico y fue dividida  de esta manera, por la gran cantidad de información que tenían para que sea solo una película documental.

MASCARÓ VIAJA

En relación a donde se proyectan los documentales que el grupo de 10649907_513617075448577_8373483456292241652_ncine elabora, Getino expresó “Proyectamos donde sea, tiene que ser un lugar muy jodido para no proyectar, es decir el fascismo criollo, vamos a los colegios a los sindicatos sobre todo. Los colegios quieren que la gente piense y al instituto Joaquín V González hemos ido varias veces y se fogonea la participación con lo que no se va encontrar en ningún libro”.

LOS JOVENES DE HOY Y LA MILITANCIA

“Los jóvenes que tomen la posta y que militen por la vida y se comprometan con su propia actuación, pero no estoy de acuerdo que se patoteen a los QOM en la nueve de julio; cuando se manifestaban porque a ellos los estaban matando. Un militante no puede hacer eso. El gobernador de Formosa Insfran masacra a la etnia QOM y sin embargo se le pide que renueve el periodo es eso de locos. Esta bueno que la juventud luche por sus derechos pero no solo para aplaudir”, 10687036_490208337788230_5769495448979398804_nreflexionó sobre la militancia joven de hoy.

MADRES DE LA PLAZA.. 

Las madres de la Plaza son algo intocable para nuestro entrevistado del día de la fecha y alrededor de las idas y vueltas que se plantean alrededor de ellas, él nos explica su postura sobre este tema “Las madres siempre me dijeron que son organización política y reivindican la lucha de sus hijos; Hebe decía desde Mujica hasta Santucho y los reivindicamos a todos. Las madres fueron siempre la parte que no se tocaban y en mi caso no se siguen tocando. Lo que paso en la dictadura se supo siempre en el mundo por las madres”

La diferencia Getino, la plantea a la hora de exponer las formas en que se trabaja en algunos de los espacios de memoria activa y derechos humanos. Uno de los casos más importantes es el del Instituto Espacio para la Memoria, donde nos cuenta que si no se canta la marcha te echan. Eso sucedió en la Ex ESMA y en el Instituto Espacio para la Memoria según nos relato el cineasta.

EL CINE QUE NO VEMOS

La financiación para poder armar películas de ficción y películas documentales el INCAA lo puede facilitar, el problema comienza según nos explica el integrante de Mascaro a la hora de poder proyectarlas. Las salas están ocupadas en un 95 % por el cine norteamericano. Otro dato no menor, es que recién pasados los tres años de haber filmado la película los derechos pasan a manos de quien la realizo antes de ese tiempo el INCAA tiene esos derechos.

“Si vos bancas como estado el cine documental y se hacen 200 por año que banca el estado, tenes que poner un lugar para proyectar, sino lo haces a propósito para que no molesten y listo”, sentenció Getino.

LA FORMACION ANTE TODO

En la actualidad están brindando un taller de formación en la carrera de periodismo de investigación de la Universidad de las Madres. Anteriormente se encargaron de dar talleres de cine, fotografía y electricidad en Villa Martelli a jóvenes con salidas transitorias de las unidades penales.

LO QUE VIENE LO QUE VIENE

El grupo de cine esta con la idea realizar una película documental sobre la Juventud Guevarista. “Es una cosa hermosa era la retaguardia de la revolución”, certificó.  Y algo que queda para poder definirlo con el tiempo, es la historia del circo latinoamericano. Es una documental que Getino quiere terminar, en el cual ya tiene varias de las entrevistas realizadas. “Lo voy armando con entrevistas, ya hice Uruguay, en Brasil, acá en Argentina, me falta Chile; es un mundo particular donde todos son como mis sobrinos; yo trabaje en circo mucho tiempo y eso también me da facilidad para grabar ensayos”.

 LAS PELICULAS DE MASCARO CINE AMERICANO

-Gaviotas Blindadas ((Trilogía))

-Un arma Cargada de futuro.

-Enrique Gorriarán Merlo

-Clase

– Buscamos Vida, los crímenes de Campo de Mayo

-En Rawson y en Trelew, Agosto siempre es memoria

https://www.facebook.com/mascarocine.americano?fref=ts

 

 

A %d blogueros les gusta esto: