El viernes 28 de noviembre la CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional) realizó un nuevo acto donde dieron a conocer las cifras de los asesinatos por parte del aparato represor del Estado, desde 1983 hasta la fecha. Por Juan Meza juanmeza.ancap@gmail.com
La CORREPI es una organización política de derechos humanos que desde 1996 lucha contra la represión policial. Nace de la mano de Delia Garcilaso, dando respuesta a quien por entonces fuera Ministro del interior, Carlos Corach, autor de la frase “no hay gatillo fácil, hay noticia fácil”.
Desde ese año la agrupación realiza cada año un acto en Plaza de Mayo dando a conocer las nuevas cifras de gatillo fácil, las cuales son cada vez más altas.
Este último 28 de noviembre la cita fue a las 18 HS. De puntual inicio, hubo dos actuaciones de los grupo de teatro “Ferrodrama”, quienes contaron que las problemáticas de los ferroviarios tras “la tragedia de Once” se acentuaron mucho más, y “La emboscada” que con humor y un teatro militante mostró cómo funciona el sistema en el que vivimos. Alrededor del escenario podían verse puestos de agrupaciones independientes y afines a CORREPI que vendían libros, folletos, parches y películas para brindar al público un poco más de información acerca de la lucha de la coordinadora y para su propia autogestión.
Seguido a estas dos actuaciones comenzó el acto central, allí se dieron a conocer las cifras de los asesinados en Democracia. 4278 asesinados por el aparato represor del Estado desde 1983 a la fecha, de los cuales, 2710 tuvieron lugar durante los 10 años de gestión del Gobierno actual.
De 2013 a 2014 la cifra de asesinados ascendió a 261. Del amplio archivo que posee CORREPI el 46% de los casos son de gatillo fácil, el 39% fueron asesinados en cárceles y comisarías.
Con Tierra del fuego y Santa Fe a la cabeza, el 51% de los casos de gatillo fácil en manos del aparato represor del Estado son pibes de hasta 25 años.
Los pibes asesinados tienen un patrón en común, viven en barrios marginales, lo que le hace suponer al Estado y a la opinión pública que son “peligrosos” y allí estaría la justificación del gatillo fácil.
También subieron al escenario delegados y luchadores sociales, contando su problemática en cada punto del país, donde por el ajuste que hizo el Gobierno en este último año hubo despidos, suspensiones y represión, tal es el caso de la fábrica de hamburguesas Paty y de la empresa Lear, por citar algunos de los vastos ejemplos. La CORREPI está en contra de la represión y con fervor se cantaba a cada rato en el acto “contra el ajuste y represión: organización y lucha”.
Para comentar debe estar registrado.