FINALIZÓ LA EXPOSICIÓN DE “EL MUNDO SEGÚN MAFALDA”

El emblemático personaje creado por Quino festejó por más de dos meses su 50 aniversario. La primera aparición de esta niña de 6 años, de la cual nunca supimos el apellido, fue en 1964. La muestra, llevada a cabo en la Usina del Arte, finalizó el domingo 30 de noviembre. El público pudo visitarla desde el 18 de septiembre, fecha en que se inauguró la galería

Nota Manuel López

QUINO, EL CREADOR

Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, nació en la ciudad de Mendoza el  17 de julio de 1932. El apodo por el cual se hizo conocido lo porta desde que era un niño, simplemente lo llamaban de dicho modo para poder diferenciarlo de su tío Joaquín Tejón.

Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Cuyo hasta que a los dieciocho años optó por abandonar la carrera y probar suerte como dibujante en Buenos Aires. Este primer intento no fue productivo en su totalidad; por lo tanto, decide probar suerte una vez más luego de haber finalizado el servicio militar. En este caso, se aboca a la tarea de dibujante publicitario.

En 1958 la empresa de electrodomésticos Agens le solicitó que realizara dibujos para su campaña publicitaria y lo curioso era que los nombres de los personajes debían empezar con la letra M. El proyecto no prosperó; sin embargo, su creador conservó los dibujos.

Finalmente, en 1964 aparecería su personaje más famoso, Mafalda. Las primeras publicaciones fueron en Leoplan. El semanario Primera Plana fue el encargado de publicar los dibujos de Quino periódicamente hasta que luego pasará a El Mundo. En 1966 se editó un libro que contenía, por primera vez, las tiras ordenadas. El éxito comercial hizo que llegara a tierras impensadas como Italia, España, Portugal, Finlandia, Alemania, Grecia y Francia.

Galardonado y reconocido mundialmente, fue acreedor de premios como el Konex de platino o nombrado Ciudadano Ilustre en la ciudad de Mendoza. Quino es uno de los humoristas gráficos mejor logrados que ha sabido expresar un mensaje crítico y punzante a través de su personaje distintivo.

MAFALDA: APARICIÓN Y 50 AÑOS DE VIDA

Mafalda es la obra más importante de Quino; es la que le permitió cobrar trascendencia a nivel nacional e internacional.

Detrás de aquella pequeña niña de apariencia tranquila, se dejaba ver un pensamiento analítico y reflexivo sobre los aspectos cotidianos y acerca de la realidad política que atravesaba el país. Inteligente, crítica y dotada de una gran facilidad para interpretar la realidad, podrían ser estos algunos de los rasgos más característicos. Detalle no menor: odiaba la sopa y amaba a los Beatles.

Su familia era oriunda del barrio de San Telmo, una familia típica de clase media, conformada por su papá, mamá y su hermano, Guille.

Defensora de los derechos humanos, la paz y la democracia, se rodeaba de chicos como Felipe, el mayor del grupo. Chico imaginativo y un poco irresponsable con los quehaceres escolares.

Hijo de españoles y un poco torpe. El sueño de Manolito siempre fue tener una gran cadena de supermercados. Detestaba a los Beatles y a Susanita, debido a que se burlaba de su inteligencia. Tanto Manolito como Guille, adoraban la sopa.

Susanita era la mala del grupo. No obstante, la mejor amiga de Mafalda. Siempre trataba de sobresalir y su obsesión era casarse y tener muchos hijos.

El más chico de todos es Miguelito, si se deja de lado a Guille. Inocencia e ingenuidad podrían ser algunas de sus características, debido a su corta edad y poco conocimiento.

El último personaje de la tira fue Libertad. Muy parecida a Mafalda, aunque más radical, detestaba a la gente alta debido a su baja estatura.

Por último, estaban Guille y los papás. Siempre en su mundo y de poco contacto con el grupo, casi siempre andaba solo o con su hermana. Al papá nunca se le conoció el nombre mientras que la madre se llamaba Raquel. Ella ama de casa y él empleado de seguros, representaban a la característica clase media.

La primera de la tira cómica fue el 29 de septiembre de 1964 en la revista Primera Plana. Cincuenta años pasaron de dicha publicación.

EXPOSICIÓN: HISTORIETA Y PROTAGONISTAS

El mundo según Mafalda, comenzó el 18 de septiembre y tuvo lugar hasta el domingo 30 de noviembre. El lugar elegido fue La Usina del Arte, en el barrio de La Boca.

Se dieron a conocer lo cotidiano y la mirada reflexiva del personaje. Mediante diferentes actividades y con una ambientación que iba más allá del blanco y negro de las historietas, invitaban a que nuestros sentidos se potenciaran y nos sintiéramos parte de ese mundo.

La muestra estuvo diseñada por el Museo de los Niños de Barrilete de la Ciudad de Córdoba y organizada por el Ministerio de Cultura, recorría aspectos que iban desde la presentación del autor hasta los detalles de cada uno de los personajes de las tiras.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: