LA ANTIGUA GUATEMALA

Soy Agustina, escribo este post ya desde México, nuestro último país de este gran viaje. Me remonto a Guatemala y a sus paisajes, a su gente tan amable, a los momentos tan intensos que vivimos allí. Sin duda, Guatemala es uno de los países que más nos gustó de Centroamérica… los futuros posteos y las fotos que verán, hablarán por sí solas. Es un país que esconde muchísima belleza, tanta naturaleza y tanto misterio que no alcanzan las letras…

Primer destino: Ciudad de Antigua. Tendría que llamarse Antigua la linda, la verdad que el nombre sólo describe en un 50% sus cualidades. No nos olvidamos que cualquier ciudad turística en Latinoamérica suele ser una especie de maqueta armada para el turista, pero esto no quita que se pueda disfrutar de su belleza arquitectónica. Caminar por cada calle es remontarse a una época antigua: las calles llenas de adoquines, las veredas bien angostas, montañas adornando la vista y completando el paisaje (piensen que no hay edificios).

Llegamos a Guatemala después de un viaje muy largo desde Nicaragua junto a Lucho y Elena, atravesamos varios países en un solo día, siendo el viaje más largo que podamos recordar! No solo por la distancia recorrida, sino por las varias paradas en Migraciones que tuvimos que hacer. Fronteras y más fronteras, y la paciencia del viajero que quiere llegar aun más lejos.

Salimos desde León, Nicaragua a las 9 am, pasamos por Honduras, por El Salvador y llegamos a Guatemala City a las 03.00 am. Unas 18 horas de viaje en un micro con una fila entera en el pasillo de sillas de plástico! O sea, el micro terminó teniendo 3 filas de asientos, sin ningún espacio para atravesarlo de punta a punta.

Viajamos con los relatos de una pasajera ultra-católica que en una de las paradas quiso evangelizarnos a todos con la biblia, gritando sus “enseñanzas”. Y muchísimo calor… porque nos tocaron los cuatro asientos del fondo, justo sobre el motor! Terminamos la travesía contentos, porque la verdad que por 25 dólares por persona no se podía pedir mucho más!

Ulises y Agustina, los nómadas de Ancap
Ulises y Agustina, los nómadas de Ancap

Entonces… volvemos y llegamos a Antigua. La ciudad tan esperada por nosotros, después de leer y escuchar relatos de otros viajeros. Una ciudad llena de artesanía, de cultura de tejidos, máscaras, mostacillas. Todo lo que querés ver en una feria, allí está. Lamentablemente a precios increíblemente bajos, lo que nos hace pensar mucho en los sueldos que cobrarán las personas que realizan esas maravillas.

Nos alojamos en el hostel “Posada Refugio”, famoso por ser el más económico de la ciudad. No nos podemos quejar de nada, la atención de los dueños fue impecable y compartir los días con vecinos de todo tipo (gente mayor bien freek local, de países vecinos y de otros no tanto) fue una linda experiencia. Y la vista del volcán: impresionante! Con esas nubes típicas de película, que lo rodean formando anillos blancos.

vista del volcán desde el “Refugio”
vista del volcán desde el “Refugio”

Haciendo un poco de historia, podemos mencionar que durante la época de la colonia la ciudad era llamada “Santiago de los Caballeros de Guatemala”. Recibió el título de “la ciudad más bella de las Indias” debido a su exquisita arquitectura. Y esto mismo se nos vino a la cabeza: teníamos un podio indiscutible de las ciudades más lindas que habíamos visto en este y en otros viajes… y como ganadoras se presentan siempre Cuzco en Perú, Trinidad en Cuba y Cuenca en Ecuador. Comparar no sirve y no se puede… pero creemos que Antigua se ha ganado un temido puesto número uno.

La ciudad es reconocida también por su bien preservada arquitectura renacentista española y por un gran número de ruinas de iglesias católicas. Fue designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979 (realmente al caminarla se puede comprobar bien el por qué)

10846405_749934548426090_4182051802019909514_n

Guatemala es una fiesta de frutas y verduras!!! Los mercados abundan en cada pueblo y ciudad, y Antigua no es la excepción. El placer de los veganos: frutas de todo tipo, en cantidades enormes y a un precio increíble. Verduras, semillas, frutos secos, granos, cereales… de todo! Puestitos de “comida rápida” traducida en rodajas de sandia y de piña ya cortadas, de ensaladas de frutas en vasitos, de jugo de coco en su envase natural. Un verdadero paraíso multicolor.

Día de todos los Santos

Tuvimos la suerte de estar en el lugar preciso, en el momento exacto… sin saberlo y planearlo de antemano. Luego de estar unos días en Antigua, nos enteramos que se llevaría a cabo una celebración anual enorme, en donde los barriletes gigantes son los protagonistas. “Guauuuu” fue nuestra expresión instantánea, poder ver eso con nuestros propios ojos sería sin dudas algo inolvidable.

El Día de todos los Santos es un rito que se lleva a cabo el 1 de Noviembre de cada año y se recuerda a las personas que ya se fueron, pero que aún viven en los corazones de quienes los amaron.

Los barriletes son una tradición en Santiago Sacatepéquez, pueblo al que nos acercamos para vivir este fenómeno. El festival de Barriletes Gigantes se celebra el día de Todos los Santos para recordar a los familiares fallecidos y para ahuyentar a los malos espíritus que se acercaban al día siguiente, el Día de los Muertos.

 

Año tras año, los pobladores de Sumpango construyen y remontan los cometas con mensajes de respeto a las costumbres y el medio ambiente, comunicando ambos mundos, el Cielo y la Tierra.

 

y un día el cielo se llenó de colores
y un día el cielo se llenó de colores

Todo es fiesta, diversión y sonrisas. Las familias comparten horas y horas remontando barriletes, jugando a la pelota, haciendo picnics bien grandes. Diferentes grupos y organizaciones participan en la competencia de los barriletes, y una por una tratan de remontar sus barriletes bien alto y por largo tiempo, compitiendo entre ellas para que permanezcan en el cielo. Es un esfuerzo colectivo ya que el peso de cada barrilete supera la fuerza de una sola persona. Miden desde 4 a 12 metros de alto!

 

Para ver todas las fotos del sitio visita: http://instintonomada.blogspot.com.ar/

A %d blogueros les gusta esto: