Estuvimos dialogando con Ray Fajardo, baterista de la banda conformada por Ciro Pertusi y los hermanos Mauro y Sebastián Ambesi. Nos contó acerca del último recital que brindaron en el Teatro Vorterix, la actualidad del grupo y lo que se viene para este nuevo año en materia de recitales
Nota Manuel López
El 19 de diciembre hicieron el último show del año en capital, ¿cómo estuvo el recital? Además, tuvieron invitados importantes, como Mariano Martínez, ¿fue una linda sorpresa para la gente?
Se trató de una fecha muy especial para el grupo. Digamos que fue un adelanto de lo que vamos a hacer en el 2015, un segundo tomo de Libre o Muerto. Al ser un disco doble pero en un solo CD, decidimos presentar una parte en el 2014 y las demás canciones el año que entra. Diferentes matices y temáticas son las que tenemos en mente para ir desarrollando.
En cuanto al recital, hubo muchísima gente. También estuvieron amigos, como la gente de guitarras Grazia, que siempre nos estuvieron acompañando. En el caso de Mariano, le dije a Ciro que tenía un solo invitado. Con él tuvimos y compartimos muchos proyectos y sabía que era un buen momento para que estuviera esta fecha. Sabía que iba a ser emocionante y disfrutable para todos. Tocamos temas de Jauría y de Attaque, Chicos y perros, una canción que nunca habíamos hecho. Fue una fecha muy importante, logramos colmar las expectativas y superarlas gracias a la respuesta de la gente. Para los que no pudieron estar, se pudo escuchar a través de internet. Recibimos muchos saludos mediante las redes sociales. En definitiva, fue un día muy lindo el que vivimos.
Recuerdo que por Facebook le habían propuesto al público la posibilidad de elegir los temas. ¿Cómo surge la idea?, ¿fue una especie de regalo al fanático?
Nosotros también somos público y cuando seguís a una banda, muchas veces, tenés ganas que toquen determinadas canciones. Cuando nos piden temas, generalmente los tocamos. Es algo que también hacía cuando estaba en El Otro Yo, se le da una forma a cada show pero a veces el recital se va dando de acuerdo a lo que vaya sucediendo. Entonces, nos ha pasado más de una vez corrernos de la lista y cambiarla porque alguien nos pide un tema. Eso es lo lindo, lo que lo hace distinto dentro de lo estructurado que puede ser un recital. Se crean situaciones, momentos únicos e irrepetibles, tanto para nosotros como músicos como para el público. Nos puso contentos que casi la totalidad de las canciones que se pidieron hayan sido de Jauría y eso habla muy bien del proyecto y lo consolidado que está.
Hace un mes fue el estreno de El puente más allá de lo vivido. Explicanos un poco lo que quisieron mostrar a través del video.
Es un tema compuesto por mí y como las canciones mías, muy difícil de explicarlo. Es un viaje continuo, una manera de trasladarse de distintas maneras a través de la vida y los distintos sentimientos que nos tocan vivir. También hay una cuestión que tiene que ver con lo personal, aspectos que me han llevado a querer mantener a alguien conmigo. Ciro sintetizó muy bien el tema, más precisamente con respecto a la eutanasia. Está muy bien representado pero es una cuestión mucho más amplia. Me resulta muy difícil de explicarlo, la única manera que encuentro es haciendo una canción. Saco lo que tengo adentro, lo que pienso y lo que siento y por eso me es muy complejo explicar claramente sin volverme demasiado abstracto por la cantidad de situaciones vividas. Digamos que nada se pierde y se transforma; ampliar la visión de las cosas y ponerse en el lugar del otro, por ahí viene El puente más allá de lo vivido.

Tocaron en La Trastienda en el evento Manada, a beneficio de los animales. Siempre veo que participan en este tipo de actividades. ¿Se puede decir que son una banda comprometida y solidaria?
Sí, el domingo los chicos hicieron un acústico y tocaron algunas canciones. Siempre que se dé la oportunidad y podamos, vamos a estar dando una mano. Lo que cambiaría sería la palabra solidario por la de participar. A mí me gusta participar de un evento para que algo sea positivo y ayude a que la situación de otros mejore. Pienso que cuando decimos solidario es una forma de reforzar la carencia de algo. Dejaría de lado lo de banda solidaria. Si bien participamos de muchos eventos donde nos interesa que ciertas cuestiones se den a conocer, nosotros somos meros comunicadores y nada más. No somos los protagonistas y los que luchamos día a día para que cambie esa situación. Sí estamos colaborando para que muchos se enteren de lo que sucede a través nuestro, como el caso de las madres del barrio Ituzaingó que pelean contra los agroquímicos en Córdoba. Personalmente prefiero correrme de ese lugar solidario, lo digo entre comillas, para ser alguien que participa para que sucedan cosas mejores.
Estamos a poco de cumplirse 10 años de la tragedia de Cromañón. De ahí en más se produjo un quiebre importante en lo que refiere a recitales y espectáculos. Para vos, ¿cuántas cosas cambiaron para mejor y cuántas quedan por cambiar?
Es una pregunta muy compleja. No creo que tengan que suceder tragedias y pérdidas de esta magnitud para que podamos tomar consciencia de un cambio. Pienso que nos falta muchísimo como seres humanos y estamos en un momento en donde tenemos que llevar a cabo pequeñas revoluciones personales. Esto no tiene ningún tipo de connotación extraña, no quiere decir que tengamos que seguir a un líder, gurú o lo que fuera. Nosotros tenemos que saber que somos nuestro propio líder. El problema es que resulta muy difícil. Debemos desprogramarnos y volvernos a programar con lo que necesitemos para estar mejor. No se trata de política, religión, creencias, pautas de conducta, leyes o moralidad, se trata de mirarse a uno mismo y esforzarse para ubicar las cosas en el lugar donde deben estar. Es imposible cambiar al todo si uno no cambia antes.
Por último, van a estar haciendo dos fechas en Chile el 30 y 31 de enero y el 28 de febrero vuelven a la Argentina para tocar en el Teatro de Flores. ¿Son las únicas fechas programadas para este verano?
Sí, por ahora son las únicas fechas que tenemos. La idea para estos shows es focalizar un poco más en la imagen, algo que ya venimos trabajando en los recitales con Jauría. El año que entra vamos a ocuparnos más de lo visual. Filmaciones, fotografías y videos son algunas de las cosas que vamos a aplicar como segundo año de presentación de Libre o muerto. Vamos paso a paso.