Desde el viernes 13 de febrero la avenida 9 de Julio de la Ciudad de Buenos Aires es testigo de un nuevo acampe de integrantes de la comunidad QOM Potae Napocna Navogoh. Se trata de una medida más que realizan los miembros de la comunidad Indígena del norte argentino en busca de hacer oír sus reclamos por mejores condiciones de vida, respeto a su territorio y cultura, además contención y asistencia del Estado para las necesidades básicas. Por Juan Alberto Pérez
El acampe que llevan adelante representantes de la comunidad QOM Potae Napocna tiene como antecedentes una larga historia de acciones con el objetivo de llevar a las más altas esferas del Estado Nacional los reclamos por condiciones dignas de vida, vivienda y salud. Ya el lunes 9 de febrero Félix Díaz, líder comunitario, realizó una conferencia en la sede de la APDH de Capital (ver https://noticiasancap.org/2015/02/11/la-comunidad-qom-potae-napocna-navogoh-dio-una-conferencia-de-prensa-en-busca-de-respuestas-urgentes/#more-791 ) para exponer la situación en que se encuentran sus correligionarios y el descrédito del que son víctimas por parte del Estado de la provincia de Formosa y el Estado Nacional “Lo hacemos por una falta de respuestas del Gobierno de la provincia de Formosa, en mayo elevamos un pedido al Instituto Nacional de la Vivienda de Formosa para informarnos sobre la construcción de las viviendas con que han sido beneficiadas familias Qom de la comunidad” aseguró Feliz Díaz en la conferencia de prensa.
Pero el acampe que se encuentran realizando no es el primero que se hace en la Capital Federal. Ya en 2013 estuvieron varias semanas apostados a la vera del Obelisco con el fin de visibilizar la lucha. Y tal resonancia se obtuvo que hasta el escritor uruguayo Eduardo Galeano visitó el acampe para dar apoyo. “Los que no tienen voz son los “no escuchados”, que son los que aquí están acampados, rodeados del desprecio general, del casi silencio, a los que el gobierno no les da la menor pelota, cuando tendrán que ser los primeros de la fila aquí, mucho antes de todos los políticos que buscan pedazos de poder. Por eso estoy aquí, para decirlo así de simple…perdón” afirmó Galeano entonces.
También, fue parte de este paquete de medidas un corte en rutas de la provincia de Formosa. Cortes que fueron totalmente invisibilizados por los grandes medios, y que generó cierto grado de riesgo para los QOM debido a que la represión esta a la orden del día.
La comunidad Potae Napocna Navogoh es víctima de una persecución terrible. Ya son varios los casos de muertos por parte de fuerzas de choque vinculados con líderes políticos de la zona. Además, de encontrarse desprotegidos por no poder acceder a Hospitales ya que según denunciaron los representantes en la conferencia de prensa de la APDH, si saben que son familiares o amigos de Díaz o algún referente comunitario, no se les brinda atención.
Hoy nuevamente Félix Díaz está en la 9 de Julio, ahora en la intersección de Avenida de Mayo, con el objetivo de hacer oír la voz de una comunidad que pretende al menos tener acceso a lo básico. A su vivienda, a la salud, al agua, condiciones dignas de vida y reconocimiento de su condición de originarios de estas tierras. “Parecería que no somos de este país, que fuéramos de otro origen, que perteneciéramos a otro país” dijo en la conferencia de prensa. Así parece que los tratan los funcionarios de un gobierno que alzan las banderas de los derechos humanos, pero desoyen a las comunidades originarias. Si como dijo Milan Kundera: “La vida es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir” a los referentes culturales más antiguos de nuestras tierras al menos se los debería escuchar.
Para comentar debe estar registrado.