El día lunes 9 pasadas las 16 hs se llevó adelante una conferencia de prensa convocada por la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh. La cita fue en el 1 piso de la APDH nacional. Estuvieron presentes el Qarashe Qom Felix Díaz y Laureano Sanagachi, integrante de la comunidad. Además, participaron las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas entre ellas. El motivo de esta convocatoria fue visibilizar la falta de recursos que tienen los miembros de esta comunidad originaria y poder obtener respuestas claras antes los reclamos ya repetidos. Por Federico Paterno
La sala repleta de la Avenida Callao, en pleno centro porteño, una vez más la APDH demostró un compromiso contra las violaciones de derechos humanos, prestando el lugar para que esta conferencia se lleve adelante.
Esta comenzó con la voz alzada de Félix Díaz comentando el reclamo que tratan de visibilizar. “Esto empezó en el mes de diciembre al comenzar la feria judicial, empezó la persecución sobre las medidas que estamos llevando adelante. Lo hacemos por una falta de respuestas del Gobierno de la provincia de Formosa, en mayo elevamos un pedido al Instituto Nacional de la Vivienda de Formosa para informarnos sobre la construcción de las viviendas con que han sido beneficiadas familias Qom de la comunidad. El Ministro de Seguridad y Trabajo Jorge Abel González nunca nos contestó. Al Dr. Décima, Ministro de Desarrollo, le pedimos información sobre el médico que trabaja en el territorio, como así también al Instituto de Comunidades Aborígenes y aún no hubo respuestas” y agregó “El malestar es por el por el camino, por como está, porque la ambulancia no puede entrar para socorrer a las familias. Los hermanos empezaron a trabajar, especialmente Laureano que aquí me acompaña. Se trabajó a fuerza de machete y pala para mejorar el camino, pero la empresa constructora a cargo de las viviendas viene y rompe todo. Y cada vez se profundizan mas los pozos y eso hace que los traslados sean imposibles”.
LA DESIGNACION DE HUGO ARRUGA, FUNCIONARIO PROVINCIAL.
“Se elevaron notas a la justicia para pedir información por la designación de Hugo Arruga, funcionario provincial que es administrador del Instituto de Pensiones de la provincia. Este hombre se dedica día y noche a trabajar en territorio Qom, fue puesto por el poder ejecutivo. No sabemos qué función cumple. Este hombre conformó lo que hoy es Unión de Pastores. Cada pastor que se manifiesta apoyando al Gobierno de la provincia se le construye una iglesia evangélica. A los que están en contra no le dan nada, a los que no aceptan la política partidaria tampoco les dan nada. Este hombre se encargó de destruir la unidad de la comunidad”, Cuestionó Díaz.
LA FALTA DE RESPUESTAS
El Qarashe Qom explicó “Las respuestas del Gobierno Nacional y Provincial no aparecen, parecería que no somos de este país, que fuéramos de otro origen que perteneciéramos a otro país. Esto nos duele, nos hacen la vida imposible, nuestra situación es crítica. La información de los medios es muy engañosa y la manipulan, por eso es muy importante que acá en Capital Federal se sepa cuál es la realidad del pueblo Qom en este momento” y sostuvo “Hubo que salir a la ruta un 27 de enero. Ese mismo día apareció este Hugo Arruga para destrabar el conflicto. La comunidad lo que pide es que se le informe a través de las carpetas técnicas sobre lo que se está avanzando hay cuatro empresas que están trabajando. El defensor del pueblo, Gianluca, dice que están trabajando con las viviendas para la comunidad Qom. Nosotros no sabemos los beneficiarios quiénes son, y las empresas que están trabajando tampoco sabemos cuáles son. Ni los montos destinados tampoco lo sabemos. No sabemos los tiempos de las obras. No sabemos absolutamente nada. Esa información nunca nos llega. Yo como autoridad de la comunidad participé de la asamblea que se hizo en Nueva York y nuestra Presidenta de la Nación firmó la declaración que apoya y pondrá en práctica las resoluciones de ese evento. Esta legislación dice que va a poner en práctica las resoluciones que se han hecho en ese evento tan importante”.
CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA DECLARACION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Sobre la conferencia y el documento de la ONU Félix Díaz expuso: “Si me permiten leer en el artículo tres dice: `reafirmamos nuestro apoyo a la declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas aprobados por la asamblea general del 13 de septiembre del 2007. Y los compromisos contraídos al respecto de cooperar de buena fe con los pueblos indígenas a través de sus instituciones representativas antes de optar medidas legislativas que los afecte, a fin de obtener su consentimiento libre previo e informado´ Entonces nosotros no estamos haciendo lo que queremos, sino que nos basamos en este derecho internacional, que es un derecho y debería ser garantía para tener acceso a todos los proyectos u obras que el estado destina a las comunidades indígenas, no solo la nuestra”. Esta declaración fue firmada por la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.
Texto completo de la ONU https://www.facebook.com/Qom.Pi/posts/622915654407355
La voz sigue siendo de la comunidad Qom en la conferencia pero en este caso el micrófono y los grabadores se corren del lado donde está ubicado Laureano Sanagachi quien continúa con el reclamo Qom.
“Venimos siempre reclamando la salud, muchos hermanos han fallecido por falta de atención médica y eso nos duele mucho y nunca hemos convocado a una conferencia como la del día de hoy. Vengo a compartir lo que se vive en nuestra comunidad Qom Potae Napocna Navogoh. Los que nos visitan saben cómo estamos viviendo. Nunca tomamos la decisión sobre la comunidad, el Gobierno siempre toma la decisión para hacer los trabajos. Los docentes no pueden entrar a la escuela de la comunidad por lo malo que esta el camino. Pedimos la carpeta técnica de todos los trabajos que se quieren hacer y hasta el día de hoy el Gobierno no nos da respuestas. Por eso, debemos contar lo que pasamos todos los días en nuestra comunidad. No estamos en contra de lo que quiere hacer el Gobierno, pero queremos un informe para nosotros, para que sea un trabajo transparente”. Y en relación al corte que hasta que se redactó esta nota continua en la ruta 86 agregó “Hasta ahora nuestros hermanos siguen en la ruta cortando, es la única posibilidad que tenemos para el reclamo. Recibimos la discriminación del Gobierno de la provincia de Formosa, quieren dominar nuestro pensamiento. Pero lo queremos ocupar nosotros”.
Laureano se refirió a la discriminación que viven los integrantes de la comunidad cuando son trasladados a Formosa “Cuando nos trasladan al hospital de Laguna Blanca nos preguntan si estamos con Félix o con el Gobierno”. Terminó su relato agregando “En un solo pilar de luz se conectan diez familias y eso no es justo. Esa es mi palabra y les doy muchas gracias”.
PEDIDO DE SILENCIO
Félix Díaz en relación a su participación en Nueva York de la conferencia mundial sobre la política de asuntos indígenas relató el pedido de silencio del Vice Canciller de la Nación.
“La cancillería argentina cuando estuve en Nueva York me llamó a mí y me pidió que no siga denunciando. Fue un planteo del vice canciller donde nos dijo que por favor no ensuciemos la imagen de un país defensor de los derechos humanos. Nosotros no estamos manchando la imagen de nadie. Nuestro pedido es la aplicación del derecho sin importar de qué origen provenga. No queremos que se convoque a mesa de diálogo o interlocutor, queremos que se vaya al territorio, y den solución, no es gran cosa lo que pedimos. Queremos información clara y transparente para la comunidad. Que nuestra comunidad indígena sea capaz de canalizar y de coordinar con el trabajo de nación y provincia. No queremos que mueran más indígenas sobre las rutas. El lugar para manifestarse debiera ser las instituciones”
El referente Qom anunció que para el mes de marzo es posible la conformación de una organización de varias comunidades indígenas. “Pudimos conformar una alianza con las comunidades Wichis, Pilaga, Qom y Nivaclé, que venimos trabajando desde el año pasado y creo que para marzo podremos confluir en una única organización desde el pensamiento indígena. Para canalizar los reclamos ante los estados nacional y provincial. Hay comunidades que no tienen reconocimiento de provincia ni de nación como pueblos indígenas.
Nuevamente en referencia al tema de la discriminación que sufren los miembros de la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh, en el Hospital de Laguna Blanca, Félix Díaz hizo mención de lo acontecido con un familiar. “Debió decir que no era mi hermana. En caso de contar que su hermano era la autoridad de la comunidad no sería atendida del mismo modo. Se negó a decir que era mi hermana, por miedo a que no la atiendan, ella no fue a discutir, sino a buscar una solución al problema de salud y muchos de mis hermanos de apellido Díaz están con el mismo problema”.
LA VISITA DE MARTIN FRESNEDA
“Martin Fresneda hizo una visita al territorio y él se comprometió a resolver lo que estamos planteando en esta conferencia. Esa propuesta del Secretario de Derechos Humanos delega la autoridad a Hugo Arruga y este elige a quién dar y a quién no”, contó el Qarashe Qom. Esta propuesta que dio Fresneda a los originarios aún no generó ninguna solución para la comunidad. Las respuestas siguen a la espera de la ruta 86.
LA REUNION CON EL INSTITUTO DE ASUNTOS INDIGENAS Y LOS INTERESES EN JUEGO
“Notros estuvimos reunidos con las autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas el pasado jueves. Le plantee esta misma situación al Director del área Tierra, el Doctor Toni de Lenzi y al señor Fernández, ellos me dijeron que por la urgencia de la problemática recién viajarían el 18 de febrero. Eso es una falta de voluntad política para destrabar. Muchas veces se dice que Formosa es autónoma, pero cuando hay una emergencia el estado nacional tiene que estar presente. Para cualquier conflicto, no hay que esperar que la provincia grite o llame, debe ser garante de las comunidades indígenas. Están pidiendo que el problema se resuelva en la comunidad, pero el Gobierno es el que tiene la solución. No tiene voluntad política, puede haber una muerte más en esta media de fuerza, en ese inmenso calor, no hay agua, no hay comida, estamos a la intemperie. Hay mucho nerviosismo”, explicó Díaz en busca de respuestas. Y sentenció “Hay muchos intereses económicos en juego: los recursos naturales, el monte, el agua, la ganadería y el turismo. El gobierno intentó instalar un Instituto Universitario a través de la Universidad de Formosa, pero no lo lograron. Después se instaló la administración del Parque Nacional y nuestro territorio se convirtió en un área de conservación donde no tenemos acceso al agua ni a nuestras medicinas tradicionales. No podemos cazar, ni pescar, y es ahí donde se pierde nuestra autonomía, por no poder acceder a nuestro territorio.
ESTUVO TAMBIEN LA VOZ PRESENTE DE NORA CORTIÑAS, REFERNTE DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO LINEA FUNDADORA.
“Como ustedes verán acá los organismos de Derechos Humanos no están más que la APDH, Madres Línea Fundadora y Amnistía. En este momento no se toma conciencia de esta gravedad”.
“Sabemos que en Buenos Aires en enero y febrero es como si no se violaran los derechos humanos. Como vacaciones de las violaciones a los derechos humanos por eso también que no atienden al llamado de esta conferencia de prensa se debería volver a salir, reactivar. Organismos que fueron tradicionales que salimos en el 76 y 77 y con el tiempo están despareciendo de la actividad eso nos da pena porque hay una desvalorización de la lucha en la calle”.
“Si es necesario habrá que estar de nuevo como lo hizo Félix en la vía pública, para que nos vean de todos lados”
Este último párrafo de la nota confirma la identidad vigente que sostiene un organismo de derechos humanos como el que participa Cortiñas. “Los derechos humanos son todos los del presente y los del pasado y nosotras las madres no nos conformamos con decir que hay un monumento o una pared o un monolito o un canal que transmiten testimonios de nuestras hijas o hijos. Porque nuestros hijos luchaban por esto que pasa acá. Nosotras tenemos la fuerza y no vamos a claudicar”, proclamó Nora Cortiñas con el aplauso cerrado de toda la sala.
LA SITUACION HOY:
Tras datos recogidos del portal Resistencia Qom se informó desde el corte de ruta de la comunidad Qom. Rafael Justo integrante del Consejo de Ancianos se hizo presente en la Cámara de Diputados de Formosa y recibió el rechazo a su denuncia en busca de mejorías en relación al agua potable, al camino, la salud, viviendas y la luz. El bloque que no recibió esta denuncia es el del Frente Para la Victoria de dicha provincia.

Por la mañana hubo temor de represión por parte de la gendarmería y de matones que estarían vinculados al Gobierno de Insfran. El Funcionario a cargo de este grupo de choque es Hugo Arruga, del Instituto de Pensiones de Formosa y Elizabeth Orbegoso, funcionaria del área de Salud. No se irán de la ruta hasta que no se sepa de qué manera se llevara adelante la construcción de viviendas y no se entregue a la comunidad las carpetas técnicas.

En la ruta 86 se hicieron presentes Aldo Etchegoyen y Ernesto Morou de la APDH nacional. Se encuentran acompañando la lucha de la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh.
La solución aun no está. Queda en manos del Gobierno de Formosa y el Gobierno Nacional una respuesta clara.
1 comentario
Para comentar debe estar registrado.