AJUSTANDO CLAVIJAS

Tal vez muchos no lo sabían pero hace poco se conmemoró el día del guitarrista. El pasado 10 de marzo se celebró el nacimiento de uno de los músicos más importantes del rock nacional. Por Manuel López

El proyecto comenzó a gestarse cuando el senador Daniel Filmus (FPV) presentó un proyecto de ley para que el 10 de marzo sea instituido como El día del Guitarrista. ¿Por qué esta fecha y no otra?, la respuesta la podemos encontrar mediante el siguiente nombre: Norberto “Pappo” Napolitano.

También conocido como El Carpo, nació el 10 de marzo de 1950 en La Paternal. Una manera de recordarlo y de homenajearlo fue a través de esta iniciativa, la cual ya es ley. Pappo fue uno de los grandes exponentes que supo dar el rock nacional. Un virtuoso de la guitarra y uno de los precursores del blues y el heavy metal dentro de la música local.

Fundador de bandas que dejaron una huella más que importante. Una de ellas fue Pappo´s Blues, creada en la década del 70. Luego de su paso por Los Abuelos de la Nada y Los Gatos, decide encarar un proyecto aparte. En un principio, la banda se compuso por Pappo en voces y guitarra, David Lebón en bajo y Black Amaya en batería. La formación se mantuvo hasta 1971, año en que registraron su primer disco.

Sería en 1973 cuando regresarían Lebón y Amaya. De este modo, concretarían su cuarta placa discográfica. Se sumarían Alejandro Medina en bajo (Lebón se ocuparía de la guitarra) e Isa Portugheis en percusión.

El quinto material es considerado como uno de los discos más importantes de Pappo´s Blues, teniendo en cuenta el sonido, lo progresivo y experimental. Luego de este álbum, Pappo partirá hacia Europa. En su regreso, deja a la banda en stand by para abocarse a su nuevo proyecto, Aeroblues. En 1978 graban su séptimo material. El Carpo regresa a Europa (Londres) y retornaría para 1980. Finalmente, en su vuelta organizarían un recital denominado Adiós Pappo´s Blues, bienvenido Riff, lo que significó la despedida oficial de la banda. Después habría una reaparición del grupo, entre los años 1991 y 1999. Se grabaron Pappo´s Blues Vol. 8, caso cerrado (1995) y El auto rojo (1999).

En noviembre de 1980 surgirá una de las bandas más significativas del heavy nacional, Riff. Conformada por Victor “Vitico” Bereciartua en bajo, Michel Peyronel en batería, Héctor “Boff” Serafine en segunda guitarra y claro está, Pappo en guitarra principal y voz.

En 1981 graban Ruedas de Metal y a fines del mismo año saldría Macadam 3… 2… 1… 0, disco que fue presentado en el viejo Obras. Luego vendría Contenidos y en 1983 sería el turno de Riff en Acción, donde participaría el hermano de Michel, Danny Peyronel en teclados. El cuarto material fue grabado en vivo en el Estadio Obras.

Un problema que aquejaba a la banda eran los incidentes que se producían en los recitales que solían brindar. Tal vez potenciado por la situación compleja que atravesaba el país o por el error de muchos de confundir “heavy con violencia”, fueron acreedores de fuertes críticas. Esto se debe, en gran parte, a que eran el principal exponente del metal.

Para revertir la situación, Riff ofreció un show en Ferrocarril Oeste en 1983, donde la consigna era Riff termina el año sin cadenas. El resultado no fue el previsto, los incidentes se suscitaron y la banda optó por separarse.

La segunda etapa será en 1985, sin Michel y Boff y en sus lugares ingresarían JAF y Oscar Moro. En 1987 lanzaron Riff´n roll. El desconocido JAF, que había cobrado trascendencia, se abocaría a su carrera solita. Por su parte, Vitico haría lo mismo. Una vez más, llegaba un parate.

La tercera reunión encuentra a la formación original y en 1992 editan Zona de Nadie, su quinto disco. El último álbum fue Que Sea Rock, lanzado de manera independiente en 1997 por el sello Riff Records.

La última presentación de Riff fue el 4 de febrero de 2005 en el Cosquín Rock ante 20.000 personas. La banda tenía en mente festejar los 25 años de carrera; sin embargo, aquel propósito quedaría en la nada con la muerte de Pappo, un 25 de febrero en la localidad de Luján. Aquel día, el rock perdió a una de las figuras más emblemáticas de la música nacional.

Deja un comentario

%d