La medida responde a un pedido de los trabajadores de los centros de salud de la provincia, quienes reclaman re apertura de paritarias y aumento del presupuesto para el sector entre otras cosas. La medida es impulsada por la CICOP y corresponde a una serie de acciones que se vienen suscitando desde hace semanas. Por Juan Alberto Perez.
La situación de la salud pública es tema de agenda de esta semana. Todo se inició a partir de la salida a la luz de los conflictos con los profesionales del Hospital Garrahan que denuncian un plan sistemático de vaciamiento del sector por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Esto tomó auge al punto que entró a la contienda electoral. La presidenta de la Nación en un acto en la provincia de Misiones lanzó duras acusaciones contra el principal opositor político, Mauricio Macri, utilizando al sector de la salud; y más precisamente al Garrahan. “Y pensar que en algunos lugares de la ciudad de Buenos Aires piden documentos para ver si te atienden a un chiquito enfermo” enfatizó la primera mandataria como tratando de desenmascarar un sistema perverso de exclusión y discriminación que el gobierno porteño pergeña.
Sin embargo, como dice el dicho nunca hay que escupir para arriba. En la tarde de hoy se confirmó la medida de fuerza, que se votara el 23/9, que harán los trabajadores de la salud de la provincia de Buenos Aires, el bastión de la gestión kirchnerista y la cuna de poder del actual candidato a suceder a CFK. Los trabajadores, nucleados en la Asociación Sindican de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), irán al paro con movilización a las puertas de la gobernación este martes 29 de septiembre. Desde la central obrera se exige un pliego de reclamos común de todos los sectores (administración central, salud, docentes, judiciales, movimientos sociales). El mismo plantea, la re apertura de paritarias para discutir aumento salarial; el fin de la precarización; el aumento del presupuesto de salud, educación y políticas sociales, habilitando un ámbito de discusión para tal fin; el descongelamiento de vacantes. “ Solamente se podrá avanzar en respuestas a las demandas si logramos desarrollar un mayor tenor de lucha y movilización” se expresó desde el Congreso de CICOP que resolvió el paro y la movilización por las calles de La Plata.
Ante la cercanía de la contienda electoral que proclamará nuevo presidente en el entrante mes de Octubre, resulta de mayor importancia resaltar las demandas que se hacen por la actual situación del sistema de salud público. Porque tanto a un lado y al otro de la General Paz y el riachuelo, los gobiernos han coincidido en la falta de inversión, el vaciamiento, el hostigamiento y persecución de los trabajadores, la precarización laboral, en fin una política de estado tendiente a la disminución del presupuesto en un ámbito central, como es el derecho que tenemos todas las personas al acceso a la salud pública y de calidad.
IMAGEN: FUENTE WEB CICOP
Para comentar debe estar registrado.