La ley del peón rural había sido decretada durante la última dictadura militar, en el año 1980. Al llegar el 2011 esto se modifica y se genera un avance. Mediante la ley 26.727 nace el nuevo estatuto del peón rural con grandes promesas, pero muy poco en los hechos concretos. Más ardua será ahora esta tarea con la decisión que tomó en los últimos días la Corte Suprema de Justicia bajo las firmas de los jueces: Ricardo Lorenzetti, Elena Highton, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda. La ley marcaba el fin del manejo de los ingresos económicos que Gerónimo el “momo” Vengas tenia con el Registro Nacional de Trabajadores Rurales (RENATRE). En 2012 se creó el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA). Este organismo reemplazó al RENATRE, donde el trabajador rural “tenía”un lugar para poder resguardarse y “defenderse” del trabajo esclavo y en negro. No obstante, su camino era financiar a la La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE)y a las patronales del agro. Hoy el “Momo” vuelve a la carga de su gremio, tras un acuerdo que tuvo con Mauricio Macri, antes de salir victorioso en su carrera por la presidencia y el RENATRE volvería a funcionar.
Por Federico Paterno.
LAS COSECHAS SON AJENAS
Con el golpe de estado de 1976 los trabajadores rurales quedaron excluidos de la ley de contratos de trabajo. Sin ir más lejos su propio sindicato rural: Federación Argentina de Trabajadores Rurales (Fatre) adhirió a las juntas militares.
Como bien lo demuestra la investigación realizada por Juan Manuel Villulla en su libro “Las cosechas son Ajenas” el presupuesto que se daba al gremio de los peones rurales no era el suficiente para las necesidades de sus trabajadores.
Para el año 1988 no se había derogado aun el régimen del trabajador rural, ya que los 520 australes que se les asignaban no podían costear la canasta básica de aquel entonces. La FATRE toma una posición tibia en los reclamos salariales y la defensa de los derechos del peón rural, por detrás de los reclamos que ejercía en ese momento la Federación Agraria Argentina (FAA).
Navidad de 1990, los trabajadores del campo sufrían la hiperinflación, esto generó un retraso salarial superlativo. Entre enero y marzo de ese año se les otorgó un aumento del 126% lo que llevó el sueldo del peón rural calificado a 328.160 australes. El mismo mes se les aplicó una adecuación del 61 %, lo que transformó su aumento en la nada misma.
Entre 1994 y 1995 se logra en el campo un record de cosechas de trigo con menos trabajadores y más maquinas. La mayor de la historia hasta ese momento. Lo más importante para destacar es que mientras se triplicaba la producción de granos, los empresarios en arreglo con los sindicalistas agrarios mantenían congelados los salarios de los peones rurales.
A pesar de los aumentos recibidos en los salarios durante el periodo 2002-2003 seguían estando muy por debajo de los grandes incrementos de las ganancias de los empresarios del agro. Lo que significaba una perdida clara en su participación de las ganancias que ellos mismos producen.
Hace pocos días el autor de LasCosecha son Ajenas advirtió en referencia a esta decisión de que vuelva el RENATRE: “Reviste una provocación aun mayor para los trabajadores el hecho de que en 31 años, la misma Corte Suprema no haya decretado jamás la inconstitucionalidad del Régimen Nacional de Trabajo Agrario de 1980, impuesto por una dictadura que usurpó ilegítimamente el poder del Estado, y que prohibió derechos básicos contemplados, precisamente, en la Constitución Nacional”.
LA HISTORIA “SINDICAL”
En 1981 Gerardo “Momo” Venegas logra convertirse en el mayor referente en la seccional de UATRE de Necochea; donde él es oriundo y donde posee grandes estancias, entre ellas se encuentra una que adquirió en Tandil a valor de 5 millones de dólares. Una década más tarde con el menemismo logra ser el conductor de la UATRE a nivel nacional.
Pasaron cuatro años para que también asumiera el cargo de la Obra Social del Personal Rural Estibadores de la República Argentina (OSPRERA). Logra además acceder a las 62 organizaciones peronistas. En 1998 llega a la secretaria general de esta de la mano del sindicalista Lorenzo Miguel.
Su coqueteo sindical llegó a las filas de la CGT de Hugo Moyano, alcanzando el cargo de Secretario del Interior del gremio camionero.

Hoy mantiene dentro del frente Cambiemos su partido político “Fe”. A partir de esta participación es que los favores prometidos deben cumplirse y así está sucediendo con el RENATEA, declarando inconstitucional los artículos 106 y 107 de la ley 26.727, tras haber hecho lugar al pedido del “momo”.
En el portal web Mundo gremial Venegas afirmó “El RENATRE se hizo por y para los trabajadores rurales, y no para el beneficio personal de unos pocos como venía haciendo este gobierno corrupto y autoritario. Hoy la Justicia nos dio la razón. Estamos de pie y luchando por la Patria. La UATRE está firme en su objetivo de continuar trabajando por los derechos de la familia rural”.
Vengas fue imputado en el mes de septiembre por la Fiscalía de Instrucción numero 6 de La Plata por el delito de coacción. La denuncia surge a partir de que un trabajador rural afiliado al Sindicato Argentino de Trabajadores Horticultores y Agrarios (Satha) advirtió que lo habían obligado a afiliarse a la Uatre para poder ser atendido por la obra social Osprera. Juan Bautista Di Carlo aseveró al diario Página 12 que la amenaza fue “Desafiliate deSatha o no te atendemos”.
RENATEA-RENATRE
Cabe destacarcomo se lee al inicio de esta, que el RENATEA comenzó con la idea de ser algo que nunca logró llevarló (borrar) a la practica en los territorios rurales. La legislación que estaba ya en vigencia desde el 2011 no tuvo avances concretos para resaltar.
Es un claro retroceso esta decisión de la Corte Suprema, donde mucho más difícil será de aquí en más el panorama para visualizar la cantidad de trabajadores en negro que están trabajando en el campo. No obstante, la decisión de que esto suceda marca la cancha antes de la asunción del 10 de Diciembre de Mauricio Macri. El pedido de Venegas era del año 2012, ahora se está por cumplir.
No es mera casualidad que el frente político Cambiemos coloque de Ministro de Agricultura de la Nación a Ricardo Buryale, dirigente de las Confederaciones Rurales Argentinas y quien además supo ser dirigente de la “mesa de enlace”, en clara sintonía con la sociedad Rural, CRA y Coninagro.
GREGARD S.A
Desde el RENATRE Venegas le encargó a la empresa Gregard S.A hacerse cargo de la fiscalización del trabajo de los peones rurales. Dicha empresa era la responsable de controlar el trabajo registrado en los campos. Entre 2010 y 2011 recibió un monto equivalente a 10,8 millones de pesos. Su domicilio era Reconquista 630, lugar donde funciona el sindicato de los peones rurales.
Gregard y la Uatre tienen el mismo domicilio fiscal, en 2010 Venegas les dio un contrato por 4.768.447 pesos.
La recaudación general del RENATRE anualmente alcanza los 300 millones pesos. Ahora esta caja “chica” vuelve a manos del “Momo”.
Fuentes: “Las cosechas son ajenas” (Juan Manuel Villulla), Dario Aranda y Sebastian Premici (Pagina 12)