La jornada del 1 de mayo en el barrio “La Carolina Rural” no fue uno más. Cedepo, El Centro Ecuménico de Educación Popular,cumple este año dos décadas de vida y junto a vecinos y vecinas que han participado del espacio se produjo el festejo en este día de reflexión y resistencia. Hoy muchos de ellos son promotores de salud en el barrio, El Colectivo de Trabajadores Para la Transformación Social (CTTS) fue uno de los principales impulsores de la jornada.
Por Federico Paterno
Siendo no más de las 8 de la mañana integrantes del CTTS se arrimaron al lugar para ponerle color al espacio comunitario. Hoy Cedepo cuenta con una huerta orgánica envidiada por cada uno de los que la conoce. Un centro de salud comunitario que tiene atención de médico generalista y odontólogo. Un espacio de recreación para los más chiquitos y con la premisa de un comienzo de nuevos espacios de participación para los vecinos de La Carolina rural.
Las empanadas caseras fueron el menú principal de la jornada, sin desmerecer el gancho de chorizos que se sumó en la parrilla. Cada uno que se acercaba a la actividad entraba con las manos ocupadas, siempre sumando algo para el 1 de Mayo.
A media mañana Cedepo tenía la voz de Argentino Luna en los parlantes y las manos de los presentes en la masa de las empanadas, eran el plato principal del banquete comunitario. Pasado el mediodía Sergio, uno de los médicos odontológicos e integrante del CTTS, propone, mate de por medio, que debemos tener en cuenta el momento que estamos pasando organizarnos y que ir para adelante es imprescindible. Sergio no dejó de mencionar los 20 años de Cedepo y sus 10 años en el lugar, plasmó su relato lágrimas incluidas por la emoción que llevó en ese momento sin dejar de lado que su tarea en el lugar lleva una década de caminar el barrio.
Alicia y Claudia, dos referentes del espacio y fundadoras del lugar en los años 80,demostraron con sus palabras al momento de hablar una apertura muy buena a los que buscaban sumarse en el camino de Cedepo, sin dejar de lado que los momentos que se viven de ajuste y desocupación marcan un panorama que indica que la participación popular debe ser necesaria para el análisis de la situación política en la que hoy estamos. Claudia fue muy clara dando una breve reseña del trabajo que se hizo en Cedepo, el paso de muchos de los que estabanahí presentes y la apertura a que se siga construyendo con el barrio.
Una vecina, Adriana, hoy promotora de salud, tomó la palabra y fue aplastante al momento de contar su experiencia, su crecimiento personal y las herramientas que obtuvo gracias a la formación que alcanzó en el lugar. Hoy es promotora de salud y llegó a advertir que en caso de ser necesario iría en carro a sacarle sangre a la gente para estudios si la situación lo ameritara. Esta vecina de la Carolina tiene más que claro lo que significa el término solidaridad y una mirada muy clara de la salud desde lo social.
El 1 de mayo es un día para reflexionar en el laburante, el obrero, el docente, la ama de casa, etc. Este espacio comunitario ubicado en la localidad de Florencio Varela tiene una mirada alternativa para la atención primaria de salud. Una mirada agroecológica de los alimentos y puesta en el otro para evaluar sus necesidades.
El Colectivo de Trabajo para la Transformación Social está conformado por docentes, médicos, psicólogos, militantes y periodistas, todos convencidos que la organización popular es tarea urgente en los días que corren. Esa tarea se logra llevándola a cabo en el territorio. La Carolina Rural será el lugar elegido para concretar con sus vecinos las ideas que se irán proponiendo.La comunicación popular y alterativa es una herramienta fundamental para que el barrio se informe y forme parte de esa comunicación, que puede llegar a ser desde un boletín territorial hasta una radio comunitaria. En el CTTS estamos convencidos que la comunicación Popular es un modo de organizarse, conocerse, juntarse y ser actores principales de esa información. Puede ser desde un micrófono o desde un escrito. Ahí, encaminada está la tarea.
Una de las frases mas emotivas que mostraban los carteles que le ponían color a la actividad decía algo así: SEAMOS LA PESADILLA DE LOS QUE PRETENDEN ARREBATARNOS LOS SUEÑOS.
Para comentar debe estar registrado.