El jueves 25 de agosto se llevó adelante el tercer encuentro de las jornadas de Salud Crítica, impulsadas por el Frente Juvenil Hagamos lo Imposible.
Por virginia Reggiardo del CTTS La Bastidas*
En esta oportunidad la mesa estuvo organizada por el espacio de mujeres Amaguaña del movimiento, en donde el tema a desarrollar fue: “Género y Salud. ¿Cómo abordar la salud desde una perspectiva de género?”
Las invitadas fueron dos médicas generalistas: Carolina Azcola (U. sanitaria 1º de Mayo, Lanús), Analía Bruno (CESAC 32 Caba y Fusa); ambas militantes de la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir, y una de las referentes del espacio Amaguaña.
Desde la visión de la Bio medicina que se tuvo de la mujer hasta el siglo XIX, pasando por la naturalización de la mujer como la representante de la debilidad, la sensibilidad y la inestabilidad emocional de la especie, hasta la sanción de la Ley Nacional de protección integral a las mujeres y la Ley de aborto no punible; los diferentes discursos de las compañeras dejaron entrever las falencias y vacíos legales que existen no sólo en la implementación de las leyes, debido a la falta de reglamentación de las mismas, sino la condena y la estigmatización tanto de pacientes, víctimas y personal médico que llevan adelante prácticas que están amparadas por éstas.
Sin embargo, y pese a la realidad que vive la salud en el contexto actual, no se pueden dejar de lado los logros conseguidos, que no son otra cosa que un antecedente a la lucha perseverante que debemos seguir dando.
Estos espacios de debate y formación son la resistencia firme y sistemática que llevamos adelante las mujeres organizadas y en lucha, frente al embate de esta sociedad patriarcal y misógina.
*Colectivo de Trabajadores por la Transformación Social “La Bastidas”
Para comentar debe estar registrado.