UN FUNCIONARIO DE SEGURIDAD SE COPIÓ DE “INFOBAE” PARA TUITEAR SOBRE LAS MARAS

El viernes 02/09 en la sección de política del sitio web Infobae se publicó un artículo sin firma titulado “Un funcionario de Seguridad se copió del Rincon del vago para tuitear sobre las maras”. La nota carece de sentido alguno. Solo intenta dejar en ridículo al secretario con una “excelente labor periodística de investigación”. Hecho que nos inspiró para hacer una reproducción del texto con sutiles diferencias. Por Juan Meza

La tecnología de las comunicaciones pone a un click de distancia todo tipo de información; sin embargo, lo que ni Google ha logrado aún es poder distinguir la calidad de la información a la que se accede, para lo cual la razón humana ha sido irreemplazable, a pesar de que algunos sitios web se lamenten de esto.

Así, muchas veces, para el megabuscador es lo mismo una entrada de la plataforma colaborativa Wikipedia, que las prestigiosas revistas Foreign Policy o The Economist, o que el muy dudoso INFOBAE. Eso, que resulta evidente para cualquier ciudadano de a pie, no lo fue para el secretario de Seguridad Interior de la Nación Gerardo Milman, quien utilizó un resumen del popular sitio destinado al argentino promedio, que ya desde sus títulos propone allanar el camino de la información sacrificando la calidad periodística que produce, y reproduce y así formar la opinión pública inclinándola para el lado de los intereses que persiguen.

Como un estudiante puesto al descubierto por un profesor, Milman recibió decenas de menciones de usuarios de redes sociales que identificaron sus posteos sobre las maras -a propósito del procedimiento llevado a cabo ayer por la policía bonaerense en La Matanza- como parte de una “nota periodística” del famosisimo sitio INFOBAE.

El ex diputado del GEN -uno de los primeros en abandonar la fuerza de Margarita Stolbizer para sumarse a Cambiemos- explicó en su cuenta de Twitter las características que identifican a un “marero” no con información proveniente de revistas especializadas, ni informes de inteligencia, sino con una entrada de dudosa procedencia. Así, apuntó a “la vestimenta, tatuajes, cortes de pelo extravagantes, lenguaje críptico, que es una mezcla del idioma español con ingles, rayar paredes, siempre caminan en grupo, consumen drogas y hacen señales de mano”.

Tras el posteo, los usuarios de Twitter se burlaron del funcionario afirmando que, de acuerdo con la caracterización hecha sobre los mareros, “cualquier periodista pecetero” podría ser miembro de una mara.

Tras el estallido del escándalo, el funcionario explicó en Twitter que sus posteos se basaban en una investigación de una universidad hondureña sobre “Maras y Pandillas en Honduras” y no sobre el dudoso sitio facista de noticias. De acuerdo con el archivo .pdf que citó Milman, esa investigación se hizo “con el fin de encontrar cuanto afectan los programas de televisión que ven los niños además nos dará una muestra de que algunos de sus comportamientos se deben a la influencia de los diferentes programas y por ende en sus vocabularios”.

 

En el siguiente enlace se encuentra la nota original: http://www.infobae.com/politica/2016/09/02/un-funcionario-de-seguridad-se-copio-del-rincon-del-vago-para-twittear-sobre-las-maras/

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: