A los integrantes del medio de comunicación Resumen Latinoamericano el 2017 no los recibió como ellos esperaban. Es que el año nuevo llegó con la triste noticia de que sus instalaciones fueron violentadas y les robaron equipos y archivos de más de diez años de producción. Un golpe artero al corazón de un espacio informativo que tiene ascendencia con su discurso contrainformativo en Argentina y el mundo. POR JUAN ALBERTO PEREZ*

“Nos encontramos es que estaba una puerta abierta, una luz prendida y que nos dimos que habían entrado y que ademas faltaban todos los equipos que utilizamos habitualmente para realizar el programa televisivo y el programa de radio. Eso fue lo primero que vimos” relata Carlos Aznarez director de Resumen Latinoamericano. En ese momento se les manifestaba la incertidumbre de si acaso era un robo común y corriente o habría otra internacionalidad detrás. Hecho que reafirmaron una vez que se dieron cuenta de que les faltaba las tarjetas de memoria donde guardaban el archivo de materiales producidos desde hace años. “Tenemos la seguridad de que este es un típico golpe de los que habitualmente controlan este tipo de medios y que están alerta sobre los discursos disidentes y los discursos que le plantan cara al discurso oficial como al discurso mundial” afirma Aznarez.
Resumen Latinoamericano es un medio de 24 años de existencia que cuenta con plataformas digitales, impresas, emisión radial que se emite en 124 paises, incluyendo América Latina y Europa, además de una emisión televisiva. El discurso de Resumen es altamente crítico y disidente con los discursos dominantes en los grandes medios. En momentos donde la derecha toma fuerza cada vez más en el país y en la región este tipo de actos para disciplinar a las voces opositoras crece. “No es la primera vez, esta el caso de COSECHA ROJA y está el caso de revista ANFIBIA. Al principio (de la actividad hace 24 años) tuvimos bastantes amenazas, incluso amenazas complicadas. Y el año pasado yo estuve con una causa penal abierta por la DAIA, con todo el año tratando de no terminar preso, con 3 años de cárcel que me pedía la DAIA. Ese juicio al final se archivo porque el fiscal no encontró pruebas, porque era todo una farsa” comenta Carlos Aznares. Además afirma que esta es una practica común de gobiernos de estilo autoritario que pretende imponer un plan económico de ajuste y de opresión al pueblo “El discurso autoritario, y sobre todo el discurso para imponer estos planes económicos siempre están acompañados de represión y acompañados de silenciamiento de los medios adversos de ese discurso…medio que les resulta molesto lo intenta sacar del medio” expresa Carlos Aznarez.
Sin embargo, desde las palabras del director de Resumen Latinoamericano queda claro que la solidaridad y la unión de todos los integrantes del campo popular son necesarias para hacer frente a estos tiempos: “Está claro que estamos en tiempos muy difíciles, y no solo nosotros, yo te diría que todo el continente y todo el mundo está en tiempos difíciles. Pero los pueblos buscan siempre la manera de perforar el muro, y de alguna manera también nosotros lo lograremos en algún momento con las resistencias de la gente, con las luchas en las calles. Si te quedas en tu casa deprimido te pisan dos veces más, así que a la receta represiva de ellos hay que oponerle la receta de la movilización popular, la denuncia de las injusticias y seguir, por lo menos como periodista, seguir muy de cerca todo esto, y muy al lado de los que luchan” exclama Aznarez.
Este viernes 6 de enero, en el hotel BAUEN, a las 11 hs se realizará una conferencia de prensa en donde los integrantes de Resumen Latinoamericano expondrán los hechos sucedidos y denunciarán la persecución de la que es víctima todo el campo popular. Estarán acompañados por organizaciones populares, de los DDHH, las madres de plaza de mayo línea fundadora y también el SiPreBA, la Federación de Comunicadores Populares. Pero, también estarán otros periodistas que creen necesario dar el apoyo individualmente porque son conscientes de que esta situación le puede tocar a cualquiera. “Hay muchos colegas sueltos que se dan cuenta que la mano viene complicada y que si arrugan y se quedan en el maso diciendo “conmigo no va a pasar” ya nos pasó en la dictadura que mucha gente se creía que no lo iban a tocar y lo tocaron. Y en este caso me parece que lo más importante es que nos unamos, que nos pongamos espalda con espalda y que cuando tocan a uno, nos están tocando a todos. Esa es la receta fundamental para estos tiempos” cierra Carlos Aznarez, director de Resumen latinoamericano.
* Lic en Comunicación Social UNQ
Para comentar debe estar registrado.