LANÚS: EL MUNICIPIO DESALOJA CON VIOLENCIA A 9 FAMILIAS

Por Juan Alberto Perez

Se trata de una vivienda en Monte Chingolo habitada desde hace 20 años. No hubo orden judicial. EL municipio adujo peligro de derrumbe pero denuncia otra cosa en su web. Se denuncia un show policial y que no hay planes de relocalizar a estas personas.

Nueve grupos familiares fueron desalojados el miércoles 8 de febrero del edificio que habitaban desde hace 20 años, ubicado en la calle Chilavert 1919 en Monte Chingolo. Se argumentó que existía un peligro de derrumbe. Sin embargo, llegaron al lugar la policía bonaerense, el GAP y la policía local. “Montaron un show policial, con más de 50 efectivos” según las palabras de Agustín Balladares del Movimiento Evita Lanús, en declaraciones al programa radial “Volver a las fuentes” de Radio Del Plata.

http://www.lanus.gob.ar/noticias/613-recuperamos-una-vivienda-tomada-en-monte-chingolo

Se argumenta que se realizó un desalojo por la fuerza. Rompieron heladeras y muebles. Fueron reprimidas con gas pimienta. Entre ellos hay discapacitados y enfermos, un hombre que padece HIV. Además, de 12 menores de edad. También, detuvieron a una persona por resistencia al desalojo.

En una gacetilla publicada en su sitio web el municipio aduce que “reventaron un conventillo alojado por mal vivientes”. A pesar de esto no existe ninguna orden judicial por el desalojo, ni siquiera una causa judicial abierta por el supuesta hábitat de “mal vivientes” denunciado por el municipio.

El estado municipal que decidió dejar en la calle a esta gente tiene que darle la solución habitacional” declaró Balladares, quién además es consejero escolar del distrito.Lo cierto es que dicho miércoles las nueve familias durmieron en la calle. Organizaciones sociales del barrio como el Movimiento Evita Lanús, CTA-A, SUTEBA, ATE, Agrupación Eva Perón y demás, que intervinieron en el hecho, les encontraron alojamiento en principio en la iglesia “San Juan María Vianney” de Monte Chingolo por un día. Luego fueron alojados en la Escuela nro 33. Sin embargo, ante el inminente comienzo del ciclo lectivo las instalaciones del establecimiento deben recibir a trabajadores y alumnos.

El municipio, encabezado por Nestor Grindetti, había ofrecido una semana de alojamiento en un hotel y una indemnización de 20 mil pesos por familia. Las familias rechazaron esto debido a que no solucionaba el problema de fondo que es el lugar de vivienda. El estado local estuvo una semana sin hacerse cargo de la situación. En el día de hoy (13/2) volvió a proponer una semana de alojamiento en un hotel a las familias, pero incrementó a 25 mil pesos el monto a entregar.

Hay peligro de que queden las familias en la calle. Ya que el establecimiento educativo tiene que comenzar sus actividades. Por otro lado, no hay una propuesta de relocalizar a estas personas, incluso el ofrecimiento de asilo en hoteles es en la Ciudad de Buenos Aires con lo que se produciría un serio desarraigo de las familias despojadas del espacio que habitaban hace 20 años.

Audio Radio Del Plata- Volver a las fuentes

https://radiocut.fm/audiocut/agustin-balladares-volver-a-las-fuentes-radio-del-plata/#

A %d blogueros les gusta esto: