Una semana de marchas multitudinarias cerro ayer con una gigante marcha que gritó por memoria verdad y justicia. Miles y miles de carteles mostraron que “Fueron 30 mil”. Familias enteras, jóvenes, militantes, abuelos, abuelas, columnas de organismos de Derechos Humanos y cientos de organizaciones populares hicieron una jornada para el recuerdo, para saber que estamos vivos y en la calle.
Por Federico Paterno
Las calles aledañas a la plaza de mayo desde horas tempranas de la tarde eran intransitables. No había caos vehícular. Había una marea de gente que tenia memoria y no olvidan a los detenidos desaparecidos en la ultima dictadura cívico-eclesiasitica militar.
Los trenes que venían desde el conurbano ya venían colmados como si fuese un día semana a las 7 de la mañana. Las familias enteras se disponían a marchar. La remeras caseras estaban armadas para mostrar el lema NUNCA MAS.
El documento leído por organismos de Derechos Humanos en la marcha afirmó: “Acá y en todas las plazas del país reivindicamos la luxha de los 30 mil. Lo dijimos siempre y mas ahora, en tiempos en los que intentan reeditar los discursos del No te metas; Nos vamos a seguir metiendo!”. Dentro de los organismos presentes en el escenario estuvieron: Abuelas de Plaza de Mayo, madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora, HIJOS, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Liga Argentina por los Derechos del Hombre y Familiares de detenidos desaparecidos por razones políticas.
Los puestos de remeras ubicados a lo largo de Avenida de Mayo mostraban varias inscripciones con legados de memoria verdad y justicia. Estaban además las casacas de Nestor y Cristina. Como novedad, este año se podían armar las propias remeras con estenciles preparados por artistas populares que las armaban en el momento.
Las cuadras paralelas a la marcha con las cientas de columnas estaban colmadas por ciudadanos de a pie sin partidismos, no obstante, muy seguros en las ganas de mostrar su pertenencia en el dia de la memoria.
A pocos metros de la Plaza de Mayo se pudo oír el sonido de los “Tambores en lucha” de la banda de percusión LA CHILINGA. Con sus tambores y su música que contagiaba a cualquiera que pase por ahí. El arte estaba muy presente a cada paso a través de las artesanias alusivas a la fecha, o bien los puestos de la revista de cultura villera “La Garganta Poderosa” que se encontraba en cada esquina antes de llegar a la plaza.
Los trabajadores de Artes Gráficas Rioplatenses (AGR) estuvieron caminando cada rincón de la multitudinaria marcha para ofrecer su revista “Viva la lucha de los trabajadores de AGR”. Dos meses llevan en la toma pacífica de sus puestos de trabajo, tras el vaciamiento del gran diario argentino.
Se pudo ver el camión de Asociación Madres de Plaza de Mayo acompañando a las madres a: Edgardo Depetri de CTA, Nestor Segovia de Metrodelegados, Roberto Baradel y Eduardo Lopez de los gremios docentes SUTEBA Y UTE y Victor Santa Maria de Suterh. Entre otros de los que también se mostraron en ese camión estuvieron Anibal Fernández, el periodista Daniel Togneti y Tristán Bauer.
Taty Almeyda de Madres de Plaza de Mayo linea fundadora repudió las declaraciones de Hebe de Bonafini, acusando de traidora a Estella Carlotto por haberse reunido con la Gobernadora Vidal. El camino para la defensa de los Derechos Humanos, claro esta, no es la división entre los mismos.
Pablo Pimentel de la APDH La Matanza, en los últimos días hizo mención a este medio que iba a comenzar un trabajo de debate con los organismos de Derechos Humanos; para buscar la unificación de las tareas. Con la búsqueda de poder crear una lucha en común y no dividida. Las ultimas declaraciones de Hebe no suman demasiado en esta idea.
El acto del Encuentro Memoria Verdad y Justicia tuvo la voz de Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora en la que si dirigió a Macri: “Mira Macri tenes que respetar a todo el pueblo, no se puede gobernar solo para los ricos”. También estuvieron leyendo el documento, la periodista Liliana Daunes y Nilda Eloy, sobreviviente de la dictadura. Las columnas de mas de 15 cuadras inundaron las calles de banderas de organismo de Derechos Humanos como APDH La Matanza, La Red Contra la Violencia Institucional, CEPRODH, CORREPI, APEL, entre otras. Estuvo presente el Frente de Izquierda, la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), además de las columnas de Unidad Popular con Claudio Lozano, ATE Y CTA e Izquierda al frente con Vilma Ripol y Alejandro Bodart.
Es para una nota aparte las fotos de la Alianza Cambiemos en alusión al día de la memoria.El relato de este Gobierno marca a las claras su interés por los Derechos Humanos, y la búsqueda de memoria verdad y justicia a partir de su Presidente, Mauricio Macri, no hizo mención alguna de lo ocurrido el 24 de marzo de 1976, salvo copiar y pegar un párrafo del Nunca Más en su cuenta de facebook; no estuvo en ningún acto en ninguna provincia del país. Viajó a Holanda a media tarde de ayer.
Las canciones que acompañan esta marcha se pudieron escuchar mas fuertes que nunca. “Madres de la plaza el pueblo las abraza”, “Como a los nazis les va a pasar, adonde vayan los iremos a buscar”. Ayer hubo un pueblo presente y mas junto que nunca.
Para comentar debe estar registrado.