DÍA DEL PERIODISTA CON 2500 DESPIDOS

Por Juan Alberto Perez

Hoy se conmemora un nuevo día del periodista. La fecha es elegida por la aparición de la primera edición de “La Gazeta de Buenos Aires” en 1810. En esta fecha, que recuerda al periódico que creó Mariano Moreno, el cuál fuera el primero órgano de información del primer gobierno patrio, el sector se encuentra sumido en una crisis profunda dado los masivos cierres de medios, la creciente ola de despidos y la flexibilización laboral que sufren los trabajadores.

Según anunció este martes la Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa en los últimos dos años se registraron más de 2500 despidos en todo el país. Este dato surge de el análisis de las diferentes federaciones de trabajadores de prensa que realizaron este muestreo. Dentro de este número se reconocen despidos directos, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas efectuadas unilateralmente por las empresas. También existe una marcada tendencia a cerrar paritarias a la baja con techos salariales acorde a las necesidades de los empresarios y no al bolsillo de los trabajadores. Este es un combo explosivo, que sumado a la multifuncionalidad que instauran las patronales, hace del sector uno de los más precarizados del mundo del trabajo. “Estamos en contra de la flexibilización laboral, la multifunción, la multitarea. La tecnología tiene que favorecer nuestro trabajo y no perjudicarlo, prosiguió. Por lo tanto defendemos los estatutos y los convenios. Y como tenemos un techo del 20% en las paritarias de empresas públicas y privadas, nos preocupa, porque los compañeros rechazan absolutamente los acuerdos que nos caen de arriba y queremos que haya discusión salarial real en función de todo el deterioro de nuestro poder adquisitivo del año pasado, que cuantificamos entre un 15 y un 20%” expreso Tato Dondero Secretario de SIPREBA, en una conferencia de prensa realizada el martes en la sede del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA).

Además, desde la asunción del gobierno de la Alianza Cambiemos, que comanda Mauricio Macri, se desarrollo una oleada de cierres de medios de comunicación, que han generado esta realidad de desocupación en el periodismo en general. Caso paradigmático el del Grupo Veintitrés, de Sergio Spolzki y Matias Garfunkel, que han dejado centenares de personas en la calle. Esto se debe a que muchos personajes que otrora fuera empresarios de medios ante la faltante de la pauta oficial no se vieron interesados en darle continuidad a los proyectos comunicacionales, bajaron las persianas sin mirar hacia los costados. Desde la Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa expresaron al respecto en un comunicado que “La articulación de intereses económicos y políticos sectoriales han derivado en el cierre o achicamiento de empresas periodísticas en todo el país, reconvirtiendo negocios en el rubro, con menos empleos, y con más tareas por menores salarios para quienes aún lo conservan, en abierta violación de convenios y estatutos profesionales”.

Debido a esta angustiante realidad desde la Mesa que conforman la FATPREN y la FETRACCOM, el SiPreBA y el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba, se convocó para este jueves 8 de junio un cese de actividades y movilización del Obelisco hasta el Ministerio de Trabajo. Se llama a que desde las 13 hs se realice el cese, seguido por la movilización desde la 17 hs.

A %d blogueros les gusta esto: