La marcha del viernes en plaza de mayo fue la de mayor convocatoria en mucho tiempo, más de 250 mil personas pidiendo por la aparición con vida de Santiago Maldonado. Su desaparición se produjo el 1 de agosto, en la Lof en Resistencia de Cushamen, en la provincia de Chubut. La gendarmería es la principal responsable como fuerza a cargo de ese operativo. Al finalizar la marcha en Plaza de Mayo, pasadas las 21 hs se desató una cacería de policías de civil en las inmediaciones a la plaza, y un desalojo de las calles aledañas por parte de la Policía de la Ciudad. Tres son periodistas, dos de la Red nacional de Medios Alternativos y uno es fotógrafo estudiante de ARGRA. Cerrando esta nota, nos llega la noticia que están firmadas todas las excarcelaciones.
Por Federico Paterno
La marcha nacional que pidió por la aparición con vida de Maldonado, tuvo un final que se impuso a partir de una persecución de parte de las fuerzas de seguridad, con un clima desvirtuado de lo que se vivía dentro de la marcha. Sin ir más lejos, el docente que estuvó detenido, José Morales, fue demorado en una pizzería en las inmediaciones a Plaza de Mayo, en el momento en que estaba sentado junto a otros docentes en el lugar.
Los periodistas detenidos de la Red Nacional de Medios Alternativos fueron Juan Pablo Mourenza (Antena Negra Tv) y Ezequiel Hugo Medone (DTL!), y el estudiante de fotografía de ARGRA, Daniel Lara. Detenidos por comunicar.
La abogada de CORREPI, María del Carmen Verdú hace unas horas en las puertas de Comodoro Py, donde se encuentran los detenidos bajo la indagatoria del Juez federal Marcelo Martinez de Giorgi, informó “31 detenidos, sucios malcomidos, mal dormidos, doloridos por los golpes que recibieron, aunque están todos bien de salud. Su declaración no es igual con el fondo de los bombos afuera, en todo momento supieron que no estaban solos.” y agregó “El juez está en este momento con las excarcelaciones en su escritorio, y tiene que resolver en las próximas horas. Que se resuelva va a depender que sigamos esperando acá la respuesta”.

El referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La matanza e integrante de la Red Contra la Violencia Institucional, Pablo Pimentel, se sumó a las palabras de Verdú y advirtió en un duro discurso: “La noticia del día sábado, fue que en el Bolsón y Plaza de Mayo la marcha terminó con actos violentos. Lo del Bolsón, después de una marcha ejemplar, con más de 4000 personas, que estaban frente a la gendarmería pidiendo aparición con vida de Santiago Maldonado, para una camioneta, que ya tenemos el color, la marca, y la patente, bajan 7 u 8 personas, encapuchadas, y preparan el fuego, uno de ellos inclusive, que no sabía tirar muy bien una bomba molotov, se prende fuego la espalda, va un chico artesano a sacarle la capucha, y lo reconoce como policía del bolsón y le gritan todos. Ante esta situación gendarmería no reacciona” y señaló “En Esquel la APDH del lugar avisa de esto y ahí, cuando termina la marcha en Esquel, una señora que no era de Esquel, pidió el megáfono, y dijo: yo los invito y los convoco para que vayamos a la gendarmería porque ahí está el foco y ahí es donde se detecta también la presencia de tres policías de civil, que son identificados y los echan del lugar, con esto quiero decir que los incidentes de plaza de mayo fueron generados por servicios de inteligencia. No hay que prenderse en absoluto en cambiar el foco de atención”.
La abogada de derechos humanos, Myriam Bregman, habló del tema en su cuneta de Twitter y afirmó “Terrible trato a los detenidos en la cacería del viernes. Hacinamiento, hambre, maltratos. La Policía les robó todos sus bienes a los detenidos y las imputaciones son completamente infundadas”.
Otros datos que fueron constatados por el gran número de abogados de derechos humanos y de organizaciones sociales y políticas que se hicieron presentes fueron que las celdas de detención eran de 1,50 por 1,50 y ahí se alojaron hasta tres personas.

A una de las detenidas se le negó la posibilidad de amamantar a su bebe.
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo –Línea Fundadora- , se hizo presente en los tribunales de Comodoro Py a reclamar por los presos. Una luchadora incansable por los derechos humanos de siempre.
Giselle Sosa en integrante ANRED (agencia de noticias Redacción), y en conferencia de prensa el día sábado informó: “Venían con camiones hidrantes. Por Avenida de Mayo y Salta veo la transmisión en vivo de Ezequiel y un policía que grita ‘están tirando piedras’. En realidad era porque se quería llevar a una mujer y él estaba intentando detenerlos. Entonces cinco policías se le tiraron encima. Le seguían pegando en el piso. Nosotras nos acercamos y nos tiraron gases en la cara. A mí me dieron un itakazo en la cabeza, a un compañero un balazo de goma en la nuca. Hay varios heridos”.
Es para destacar la respuesta de las cientos de personas que se hicieron presentes en las puertas del lugar para brindar su solidaridad y apoyo a los detenidos.

Una pregunta que no debemos dejar de hacernos como sociedad ¿Dónde está Santiago Maldonado? A un mes de su desaparición, el día viernes más de 250 mil personas pidieron por su aparición con vida y la renuncia de la Ministra Bulrich y su secretario de seguridad Pablo Noceti.

Para comentar debe estar registrado.