Grave Caso de transfobia y discriminación por parte del Municipio de San Andrés de Giles

San Andres de giles es una pequeña ciudad a 100 km de Capital Federal. Su municipio acaba de
echar al enfermero Federico Civerra del hospital por ser un hombre trans.

Por Clarisse McClellan para ANCAP

Federico habla mucho de su trabajo, con pasión y fascinación, no puede ni quiere evitar
las lágrimas de emoción cuando me comparte anécdotas como la del señor que se vino
de San Juan especialmente a traerle un regalo de agradecimiento por haberle salvado la
vida en un fatídico accidente que se cobró la vida de muchas personas un año atrás, o la
señora que lo abrazó en la plaza llorando contándole que su hijo estaba mejor gracias a
la intervención de Fede durante su internación por un intento de suicidio, que les había
cambiado la vida. Él se sorprende, aún siendo consciente de la importancia vital de cada
movimiento profesional y personal que realiza dentro del hospital.

El trabajo en salud pública es duro y fundamental y el sueldo es bajo. Como siempre, el
Estado patriarcal capitalista apoya sobre las espaldas de la vocación de lxs trabajadorxs
la enorme responsabilidad de la vida y la muerte de millones de personas, nuestro
pueblo. En estos momentos críticos donde la Salud pública se encuentra vaciada con
más ferocidad que siempre, con injustos despidos en un Hospital Posadas militarizado y
todo un país que se va a pique, Federico resiste y nos cuenta su historia. La historia de
la diversidad en medio de tantos estereotipos y mandatos absurdos y arcaicos, la
historia de tanto talento y pasión aplastado por la prostitución, por la exclusión, por el
patriarcado. La historia de la vocación pasional explotada por la patronal. Y lo caro que
le sale al Pueblo esta historia también lo saben los que ejercen el poder.

¿Dónde estudiaste? ¿Cómo fue tu formación?
Yo me formé primero en Cruz Roja Luján, que fue la que me dio el título auxiliar, con el que
yo empecé a laburar, la única condición que me pone el municipio para laburar es hacer la
tecnicatura del Hospital Municipal de acá donde buscan formar profesionales aptos para
trabajar en el hospital, el municipio te paga la carrera, te la trae acá a Giles, y después… me
saca. El primer día de la cursada, el mismo intendente, Carlos Puglieli, nos prometió el
trabajo en el hospital a todos los que nos recibíamos de profesionales, dijo “acá les
garantizamos a todos el estar trabajando en el hospital al terminar el profesional” Todos
entraron, después se fueron yendo por otras cosas, no porque los sacaron, ¿entendés?
entonces vos decís “si yo no elijo irme y a mí me formaste y me dijiste que la única condición
para quedarme era terminar y fui uno de los mejores promedios ¿por qué me sacás? “ Estuve
en la bandera, en el acto que nos recibimos y fui el encargado de dar el discurso de cierre de
año donde finalmente me largué a llorar… porque a mí, mi profesión me emociona
muchísimo y las palabras que dije las sentí, yo termino de dar el discurso y viene el
intendente y me abraza, o sea, el mismo que después me echó. Y lo que me llama mucho la
atención es que el hospital, los directivos y la jefa de enfermería nunca estuvieron de
acuerdo con que me saquen.

¿Cuándo y cómo comenzaste a trabajar en el Hospital de San Andrés de Giles?
Empecé a trabajar en el Hospital de San Andrés de Giles hace 3 años. Mi transexualidad, mis
cambios comenzaron más o menos en esa época donde yo me empecé a hormonizar. Me
costó mucho trabajo poder entrar, yo ya estaba recibido hacía mucho tiempo y no entendía
por qué yo no podía trabajar en el hospital de acá. Mi hermana que es mi melliza y tenemos
el mismo título y laburamos de la misma manera y entró mucho antes que yo al hospital, se
le dio la posibilidad apenas llevó el curriculum , entró y quedó por suerte, porque es muy
buena profesional y se lo merece al laburo pero yo fui de la misma manera a llevar el
curriculum y a mí no, entonces pasaba el tiempo, yo seguía llevando el curriculum y nunca
me llamaban, entonces un día voy a hablar personalmente a ver por qué yo no podía entrar,
hasta llegué a decirles que me prueben gratis un mes para que vean cómo yo trabajaba y si
les gustaba, quedar, mirá hasta el punto que llegué, el de no ganar un mango y demostrarle
lo que yo amaba hacer y lo que quería hacer porque yo amo mi trabajo. Después de mucho
insistir, de cuatro años de llevar currículum todos los meses, ya me había resignado y
empecé a trabajar de remisero, porque yo tenía un título y no lo podía utilizar acá en mi
pueblo. Yo estaba arriba del remís y pensaba “por qué loco, si yo estudié y estudié lo que
amo y lo que siento que puedo hacer bien, ¿por qué no lo puedo hacer?” y bueno me banqué
arriba de ese auto, todos los días laburaba mal, me sentía que no era lo que quería. Hasta
que un día me llamaron del hospital y era como que me gané el premio nobel, no sé. Entré
muy contento, con muchas ganas de laburar, lo empecé a tomar como mi hogar, mi lugar, yo
me sentía muy bien haciendo lo que amo hacer.

Y Dentro del hospital ¿cómo te sentiste? No olvidemos que Giles es un pueblo muy
conservador todavía…
En parte yo con mi trabajo logré que la gente que no me aceptaba me acepte, el ser trans
hoy en día y acá en Giles es difícil porque hay gente que no lo acepta y está perfecto, entonces
bueno, yo entraba a las piezas a atender un paciente y te miraba con cara rara pero cuando
veían cómo los trataba, que hacía bien los procedimientos, que le podías aliviar el dolor, te
terminaban queriendo de esa manera, “ah, mirá, el pibe es buen enfermero, al pibe le gusta”,
te venían a pedir una solución y se la daba, buscaba la contención, yo me sentía bien y me
sentía aceptado a través de ese trabajo y llegué a lograr tanto que la gente de mi pueblo me
empezó a conocer como el enfermero, no como el pibe trans y me empezó a querer por eso,
porque lo hacía bien, entonces empecé a encontrar mi lugar en el hospital, empecé a
sentirme seguro de mí, cosa que antes no me sentía seguro de mi persona porque pensaba
que por ser “diferente” no me iban a querer o no iba a lograr nunca nada y empecé a sentir
seguridad a través de mi laburo, a través de mis conocimientos, de lo que podía hacer.
Obviamente tenía momentos de incomodidad dentro del lugar, porque había muchas veces
en que se me dirigía a mí como mujer, me sentía un poco excluido, yo no me siento una chica.
A pesar de todo eso busqué mi lugar, la gente y los compañeros/as se me integró muchísimo,
los médicos/as confiaban un montón en mi trabajo y todo era perfecto, excepto por estas
cosas. Y a partir de septiembre de 2017 comenzó todo esto.

¿Qué pasó en septiembre?
Me llaman a una reunión para decirme que me tenía que ir del hospital, que no podía estar
más ahí y que era una orden de arriba que no se podía cambiar, me trasladaban al geriátrico.
Me negué al pase porque yo había trabajado tiempo atrás ahí y debido a un trauma que tuve
de muy chico no me podía desenvolver. La enfermería es cuidar y ese ambiente me afectaba
mucho a mí no iba poder cuidar de otro porque no estaba bien yo, entonces vos tenés que
estar en un lugar cuidando de personas y tenés que estar bien e íntegro porque te podes
mandar una macana, y hay vidas, no cajas. Entonces me negué al pase y me dijeron que no
me podía negar, cuando a otros compañeros se los intentó pasar por otros motivos, motivos
justos o motivos claros, ¿si? y cuando se negaban al pase se les respetaba y se quedaban en
el hospital, entonces por qué a mí no se me podía respetar mi decisión si yo era excelente
como decían y a otros compañeros sí se les respetaba la decisión, entonces ahí empecé a
preguntarme “¿cuál es la diferencia?” obviamente esto es discriminación, ¿por qué yo no
valgo?, ¿no valgo como profesional, no valgo como persona, qué soy, un muñeco que me
podes mover como querés? “ No, yo tengo derechos.
Como me negué al pase la directora del hospital, Ledda Castelo, me dijo que me tome una
licencia por un mes que cuando pasaran las elecciones iba a volver , me dijo que no ponga
nada en las redes sociales, dentro del hospital se empezaron a juntar firmas para que me
reincorporen mis compañeros, se juntaron un montón, pero a mí me dijeron que si
presentaba esas firmas iba a perder mi trabajo, entonces por miedo a perder mi laburo y
como me prometieron una solución después de esta licencia de un mes yo me quedé en el
molde, hablé con el intendente durante esa licencia, él me dijo que me lo iba a solucionar, la
verdad que no me solucionó nada, y bueno, pasa la licencia y mi reincorporación al hospital
no se dio, me dijeron que la orden era de arriba, que no me podían decir nada, fui a averiguar
si había algún sumario, si alguna vez alguna denuncia en mi contra a nivel profesional, me
dijeron que estoy limpio, que no había nada, entonces quería el por qué no podía estar,¿ por
qué de un día para el otro no puedo pisar más mi lugar de laburo, por qué me excluís así? y
como no me daban respuesta me tuve que tomar otra licencia y durante esa licencia me
llaman desde la Secretaria de Salud y me dicen que tenía que empezar a trabajar en Villa
Ruiz que es un CAPS en el medio del campo donde yo tenía que organizarme cómo ir y venir,
queda totalmente a tras mano de S A de Giles, me dijeron que los días de lluvia me prestaban
una camioneta para ir y venir, nunca se me dio, por un tiempo puse mi auto que estaba en
muy mal estado, solamente me dieron 2 vales de nafta en un mes que no cubrieron ni lo que
gastaba por semana, los gastos de peaje tampoco me los cubrieron nunca, me decían que
después se iban a reintegrar, nunca se me cubrieron, y bueno mi auto se rompe la primer
semana, por un tiempo me llevaron y me trajeron en la camioneta pero se olvidaron de ir a
buscarme y me volví un día a las 11 de la noche haciendo dedo, los llamé por teléfono, me
dijeron que no podían hacer nada, cuando me entero que a un profesor de acá lo llevan y lo
traen en un auto del municipio de lunes a viernes, los fines de semana cuando iban otros
enfermeros a cubrir le daban, llueva o no, la camioneta de la secretaria de salud para ir y
venir . Al otro día me dicen que la camioneta se rompió, que no me podían llevar más y yo a
la camioneta la veía en Giles andando igual. Me quedé callado porque no…si…en un momento
iba a sentir que yo era el problema, el conflictivo, porque te llegan a hacer sentir así,
¿entendes? Iba a hablar y no me escuchaban, me decían que me iban a llamar, nunca me
llamaban, no me daban respuestas, bueno tuve que volver a poner mi auto donde un día me
agarró la lluvia en pleno camino volviendo a las 9 de la noche y me encajé, no tenía señal,
me tuve que ir caminando hasta Cucullú 10 km abajo de la lluvia con el barro hasta acá
arriba, a pedir que me ayuden que me ayudó un gomero de allá que me fue a buscar y me
sacó del barro, al otro día voy a hablar a la secretaria lo que me había pasado, el auto ese día
se me calentó el motor totalmente, en cualquier momento se iba a terminar de romper, les
expliqué, me dijeron que ellos no podían solucionarme nada, que me arregle cómo ir y venir
y si yo no iba abandonaba mi trabajo, estaba entre la espada y la pared, seguí yendo en mi
auto hasta que el martes 19 de diciembre, entrando a Ruiz mi auto se murió totalmente, y
bueno, lo empujé abajo de la lluvia, llorando ya, pateando todo, no daba más, llamo a la
coordinadora de los CAPS ,Marta Rossi, donde le digo lo que me había pasado, me dijo que
me arregle, que la camioneta la estaba usando otro enfermero para ir a Cucullu. Me dice “no
sé qué decirte, la camioneta está ocupada, arreglate, y en un rato te llamo para ver cómo
hacemos mañana “, pasaron las 12 horas de guardia que tuve que estar y ella nunca me
llamó. Volví haciendo dedo, le mandé un mje cuando llegué, le dije que si no se solucionaba
todo iba a renunciar, al otro día me llama de muy mala manera, gritándome, diciéndome que
yo era un desagradecido, que le dé la llave de la salita, que no iba a ir más, me cortó. Le
entregué la llave de la sala y fui a hablar a la municipalidad a contarle esto, a contarle lo del
auto, porque hablé con Gesualdi el mismo día que se me rompió el auto, me prometió
llamarme, nunca me llamó y hablé con él y con la abogada de ahí y me dijeron que bueno,
que ellos iban a hablar con Schiaffino (Secretario de Salud del municipio) y así…, nunca más
me llamaron, el martes que pasa navidad me manda mensaje el Secretario de Gobierno
(Gesualdi)diciendo que yo había abandonado el puesto de trabajo, le digo “pará, uds me
prometieron que me iban a llamar, que me iban a buscar una solución, la solución del hospital,
yo presenté una licencia por todo esto y me están diciendo que abandoné mi puesto de
trabajo?” me clavó el visto y a las 2 hs me llegó el despido a mi casa, ni el telegrama, es un
papel impreso, firmado por él donde dice que me sacan por “razones de servicio”.

También enviaste una carta al HCD ¿qué respuesta tuviste?
Yo les pedí que se revea mi situación laboral y ver si dentro del Concejo podían intervenir
para realizar alguna investigación o para que a mí se me pueda reincorporar o dar alguna
respuesta lógica de por qué yo me tengo que ir. Varios concejales estuvieron de acuerdo, me
apoyaron en la causa y una sola, la Dra. Marcela Lecouna del bloque del Frente Renovador,
no estuvo de acuerdo, se refirió a mí de forma violenta, me mencionó como agente sin
vocación ¡porque había contado que tuve que moverme a dedo, caminar kilómetros en el
barro y se fundió mi auto! una cosa es tener vocación y otra es bancarme cualquier cosa, yo
soy un ser humano, tengo vocación, soy enfermero, pero yo no me voy a bancar cualquier
cosa. El bloque de Unidad Ciudadana también presentó una carta pidiendo que se revise mi
situación.
Fuiste a hacer el reclamo a tu sindicato, ATE, ¿cuál fue su respuesta?
ATE era el sindicato que me sacaba todos los meses guita y nunca me defendió. Me dijeron
que ellos no podían hacer nada, el mismo día apenas me sacaron yo hablé por teléfono, me
dijeron “ya voy a hablar, ya estoy yendo al municipio”, me enteré que nunca aparecieron en
el municipio a hablar y Stella Monsalvo me manda un audio por WhatsApp diciendo que no
podían hacer nada, que me sacaban por ser excelente. Cuando a una enfermera la sacaron
por maltrato y la pasaron al geriátrico y como ella era de ATE a los 2 días volvió al hospital,
incluso habiendo pruebas, videos, entonces ¿por qué a mí no? ¿Por qué por mí no pueden
moverse?

Federico Civerra.

¿Cómo está la situación actualmente? ¿Cuál es tu sensación sobre lo que viene?
Siento que di mucho y no recibí nada, no pretendía recibir nada, simplemente seguir
laburando de la misma manera en mi lugar, feliz porque a mí me hacía feliz y porque yo
sentía que podía cambiar la vida de alguien, todos los días estas tocando la vida de muchos,
lo único que pedía era eso, nada más, no pedía ni un gran sueldo, ni salir en el diario ni
victimizarme, no pedía que nadie salga a hablar en la radio de lo excelente que soy, no me
importa, mi satisfacción estaba en mi laburo, con el paciente que yo tenía al lado, nada más.
A mí me sacaron un gran pilar fundamental que me ayudaba todos los días a levantarme, a
sentirme bien, a sentirme seguro de mí, me sacaron una parte que es fundamental en mi
vida que era poder laburar acá, con amor, yo hoy en día me siento vacío, me falta algo, me
siento frustrado, pensé mucha veces en no vivir más, no te lo voy a mentir, eh lo pienso, digo
“loco, me maté estudiando, di mucho, y no tengo nada, no tengo nada, ya no hay proyectos”,
que de golpe te echen así, porque no te quiero, porque no sos nadie, valorame por mi
profesión, no por lo que tengo entre las piernas, a mí no me importa si el paciente tiene pito
o concha, no me importa el intendente con quien se encama, y yo quiero que ellos me traten
de la misma manera, lamentablemente no pasó.
Hoy en día no tuve respuestas de ningún tipo, puse abogados, la verdad es que valoro mucho
el apoyo de toda la gente que me apoya y yo no conocía, la verdad, o que he cruzado en el
hospital y que uno en su laburo, en la rutina no los recordás y es normal de todo laburo y
ves que esa gente te apoya y cómo mi mensaje público llegó a tantas reproducciones, que
tanta gente lo compartió y que un montón de medios me llamaron y digo ” no estoy tan
equivocado,” porque si yo hubiese sido un enfermero hijo de puta yo creo que no habría
tantos comentarios buenos, no hay nada malo. voy a esperar, por ahora siento que ellos
quieren que todo quede abajo de la alfombra, que quede en la nada y yo no quiero eso
porque hoy me puede pasar a mí y mañana le puede pasar a cualquier otra persona, y ellos
se escudan con el Secretario de Gobierno diciendo: “pero no es un problema de género
porque acá tenemos un montón de gay trabajando” (¡!) una, yo no soy gay, otra, esas
personas gay tienen el mismo derecho que un heterosexual a trabajar, porque el cartel que
nos ponen no nos condiciona para trabajar, lo que vos haces en tu casa, de quien vos te
enamorás no tiene nada que ver con tu trabajo, podes ser abogado, médico , lo que vos
quieras, no tiene nada que ver.
Que el proceso de cambio hacia una sociedad más armónica, con Educación sexual
actualizada, científica y pública que promueva la vida con vínculos sanos entre humanos,
en diversidad y libertad esté en marcha es un logro del movimiento feminista y de
quienes se animan a tomar la voz, es hora de que los gobiernos estén a la altura de los
pueblos y se comprometan a escuchar, a ejercitar la empatía y a cumplir la ley.

¡Basta de transfobia!
¡Reincorporen a Fede!

Fede junto a su compañera Mili
¡Que viva el amor! Foto: Gentileza de Clarisse.

Fotos: Victoria Ocampo 

A %d blogueros les gusta esto: