“NUESTRA LIBERTAD ESTÁ EN JUEGO”

Por Juan Alberto Pérez

En noviembre de 2017, en pleno auge del avance estatal-mediático contra la comunidad mapuche, se registraron en la provincia de Neuquén una serie de “atentados” contra empresas petroleras de la zona. Instantáneamente se le adjudicó ese atentado al RAM y se utilizó este hecho para justificar un proceso persecutorio contra diferentes activistas. Este es el caso de Fermín Martínez, quién participa en grupos dedicados a la defensa de las víctimas del gatillo fácil y de las desapariciones forzadas en el sur. Además, integra el staff de Radio Zona Libre, que pertenece al espacio de Familiares y Amigos de Luciano Arruga, como operador de uno de los envíos que se reproducen en el espacio conquistado por este movimiento hace varios años. A Fermín el fiscal de la causa de los atentados, José Gerez, le endilga la participación en los hechos basándose en el parecido de la letra de una de las banderas que se dejaron en el lugar con la letra propia.

Ante esto rápidamente se accionó a realizar una denuncia de persecución contra Fermín y su equipo debido al compromiso y las denuncias que realiza en la zona. Por tal motivo, este jueves 8 de febrero, se realizó una conferencia de prensa donde tanto Fermín como su compañera, Nadia París, salieron a exponer su caso. “Nos acercamos al juzgado para retirar el expediente y poder leer lo que había pasado. Lo toman de un curso que yo había hecho de mapudungun con los compañeros mapuches y como la escritura es en imprenta-cursiva toman letras irrelevantes para generar este peritaje” explicó Fermín Martinez. Al tiempo que justificó que dicha persecución se debe a qué “Nosotros venimos haciendo acompañamiento a movilizaciones y en casos de vulneración de derechos, hacemos intervenciones artísticas en la calle mostrando cómo el Estado genera represión sobre los pueblos”. Sin embargo, aclaró que “Yo no podría adjudicarme nada, porque ni los carteles que usamos en la calle los hago yo. Se junta una multisectorial y se hacen entre veinte o treinta personas y son convocatorias públicas”.

Por otra parte, Nadia Paris, compañera de Fermín, denunció en la misma conferencia qué “No se nos está dando lugar a participar de la investigación. Es esa forma perversa que tiene el propio poder judicial de salir a apuntarnos públicamente pero no imputarnos de forma tal que no nos permite tener un acceso al control de la prueba” y agregó qué “Pedimos una audiencia de control de acusación para poder rebatir el peritaje trucho con el que le endilgan a Fermín la escritura de los carteles y para exigirle al Estado que se pronuncie acerca de qué tipo de acusación van a tener hacia nosotros”. Nadia también asimila esta situación como un especie de “purga” estatal para los que participan activamente en la denuncia de las violaciones de derechos que se perpetra desde el aparato estatal. “Se intenta sacarnos de la calle, no permitirnos el ingreso a los juzgados y generar una estigmatización de la militancia que llevamos en las calles durante mucho tiempo” declaró Nadia París al tiempo que agregó “Lo único que pueden sentir fuerte o violento es el discurso que tenemos porque no nos toca hablar de cosas bonitas sino dar cuenta del sufrimiento de familiares de víctimas de desaparición forzada, de gatillo fácil”. Nadia y Fermín producen un espacio comunicacional en Radio Zona Libre, que forma parte de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) dónde se denuncia directamente el accionar de las fuerzas policiales y la justicia contra los sectores más vulnerables de la sociedad. “Evidentemente la tarea que nosotros hemos decidido llevar a cabo por más que parezca que son transmisiones parciales, que no las escucha mucha gente o que no tenemos gran capacidad de movilización, de todas formas les molesta mucho y algo estamos haciendo bien para que les moleste mucho” expresa Nadia.

Tanto Fermín como Nadia expresaron su preocupación personal por su hijo. Sobre ambos pesan denuncias, ya que a Nadia el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich la vinculan con la RAM, y temen por el accionar que tengan las fuerzas sobre ellos, ya que se ha demostrado en los últimos meses que no tienen límites. “Estoy preocupado por el avance del Estado con este montaje, pero también estoy tranquilo a pesar de la contradicción porque pudimos hablar con peritos que nos ratifican que esto es una fantochada. Entiendo que se puede salir de este problema, pero viendo que el fiscal general quiere endilgarle estos atentados a cualquier persona, ahí viene la preocupación. Nuestra libertad está en juego” cierra Fermín Martinez.

Testimonios publicados por Radio La Retaguardia

Imágen Fuente: Facebook

A %d blogueros les gusta esto: