EXTRADITAN A JONES HUALA Y REPRIMEN A LA MOVILIZACIÓN

Por Redacción ANCAP

Cobertura Arveja Esperanza

El juez Villanueva dictó la extradición del referente mapuche. En un trámite ilegal se lo informó por videoconferencia. No se permitió la presencia de público ni periodismo. Hubo movilización en protesta por todo el país.

<!–more–>

El día de ayer en la más absoluta obscuridad el juez federal de Bariloche, Gustavo Villanueva, le dictó la extradición al lonko Facundo Jones Huala. El miércoles se realizaron los alegatos, en donde el referente mapuche dió un memorable discurso de defensa en el que sentenció que lo que pesa sobre sus espaldas es un juicio político. En ese momento se entró en cuarto intermedio hasta este día lunes 5 de marzo, cuando a las 11 de la mañana el juez le daría su veredicto.

Sin embargo, la mañana arrancó convulsionada cuando las personas que acompañaron en todo momento al lonko llegaron al juzgado. Estaba fuertemente militarizado. Y comenzó a surgir un fuerte rumor que luego se confirmaría. El juez quería dictar sentencia a las 8 de la mañana, tres horas antes de lo acordado, y por videoconferencia, sin presencia de público ni periodismo. Y así fue. A pesar de la movilización que se desplegó en la puerta del juzgado, a pesar de las manifestaciones de la ilegalidad de la forma de dictar sentencia, Villanueva, en una nueva afrenta contra la comunidad mapuche dictó la sentencia por videollamada y con el acusado en la cárcel de Esquel.

Momentos antes de conocer el dictamen, y desde la cárcel de Esquel, Facundo Jones Huala dialogó con radio La Retaguardia sobre lo sucedido. “No quieren que esté la prensa, ni yo presente. No sé que quieren ocultar. A espalda de todos se intenta esconder la sentencia. Este despliegue de fuerzas políticas, judiciales y policiales se trata de una persecución política por un conflicto político” afirmó el lonko con voz firme y segura, y agregó “Todo el mundo sabe que esta es una persecución política. La ley dice que los delitos políticos no son extraditables. Están burlandose de la misma ley que dicen defender… No hay estado de derecho”

No obstante, y ante la indignación que generó el fallo que decreta la extradición a Chile de Facundo Jones Huala, y de las formas en que se realizó la decisión, se demostró el porqué de la concentración de las fuerzas en las puertas del juzgado. Los uniformados, mientras el juez Villanueva informaba su decisión, desalojaron la zona del juzgado por la fuerza. Reprimieron a los manifestantes y se llevaron presos a 17 personas entre las que estaba una mujer embarazada.

A raíz de esto se desplegó rápidamente el repudio de un amplio sector de la sociedad y se convocó a una movilización al Congreso de la nación, y en otras partes del país, para manifestar el rechazó al accionar de la justicia y de los organismos que detentan la fuerza pública.

Cómo siempre la figura de Norita Cortiñas fue la voz resonante en estos difíciles momentos. “Del delito que se lo acusa, él no tiene nada que ver, así que llegará a Chile y tendrá que volver otra vez a la Argentina libre.
Lo que nos indigna y repudiamos totalmente es que hoy se aprovechó de esta situación para reprimir brutalmente, para tener 20 presos, y realmente nos da vergüenza esta represión permanente contra las comunidades. Yo creo que estos días vamos a tener agitación, el jueves seremos miles y miles de mujeres que vamos a gritar en la calle en repudio a esta situación. Saber que la movilización en la calle es lo que va a lograr la libertad de todos, así que gracias y seguir en la lucha porque acá están los 30000 detenidos desaparecidos presentes ahora y siempre, hasta la victoria siempre, venceremos” sentenció la referente de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora.

Esta situación se enmarca en claro proceso de persecución a los integrantes y militantes de la causa de los pueblos originarios por parte de un estado que defiende los intereses de los grandes latifundistas y terratenientes. Por el delito que pretende ser acusado en Chile Facundo Jones Huala, que se trata de quema de territorios, ya hay personas que fueron absueltas. Por lo tanto, se entiende que el lonko corra con la misma suerte. Sin embargo, continuará el proceso de estigmatización y persecución de los pueblos originarios.

A %d blogueros les gusta esto: