Por Federico Paterno
La isla vive un momento trascendental de su revolución. Se realiza un traspaso de mando de la presidencia del Consejo de Estado y de Ministros. Raúl Castro deja su cargo, y Miguel Díaz Canel Bermúdez será el encargado de ocupar ese lugar. Es la primera vez que un Castro o un miembro de la generación histórica detentará este cargo.“No dudamos que por las virtudes, experiencia y dedicación al trabajo que ha desarrollado tendrá éxito absoluto en la responsabilidad que el órgano máximo del poder del Estado le ha asignado”, sostuvo Raúl sobre su sucesor. Hoy fue la asunción.
La trayectoria de Diaz Canel, de 57 años, incluye su participación como dirigente juvenil, como integrante del buro del Partido Comunista Cubano (PCC) de Villa Clara. Nació el 20 de abril de 1960 en la ciudad de Placetas, Villa Clara. Obtuvo en el año 1982 el título de ingeniero en electrónica e ingresó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en 1985. Desde 1993 forma parte del PCC, ocupó el cargo de Primer Secretario del Comité provincial de Villa Clara, como así también en Holguín. En mayo del 2009 asumió el cargo de Ministro de Educación Superior y en 2012 pasó a integrar la vicepresidencia del Consejo de Ministros.
Se realizó el juramento de 605 diputados y se constituyó la IX legislatura. Diaz Canel obtuvo 603 votos sobre 604. En el parlamento cubano, se eligió como Vicepresidente a Salvador Valdés Mesa, de 72 años, quien se desempeñó en su trayectoria como secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios y Forestales.
El PCC no elige a delegados ni diputados, a instancia del Poder Popular, quien elige es el pueblo, a través de las diferentes organizaciones de la sociedad civil: estudiantiles, sindicales, campesinas, de mujeres y artísticas.
LAS PALABRAS DEL NUEVO PRESIDENTE
En el día de hoy tomó la palabra Miguel Diaz Canel, como nuevo presidente del Consejo de Estado y de Ministros y afirmó: “Asumo la responsabilidad para la que se me ha elegido, con la convicción de que todos los cubanos seremos fieles al legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución Cubana, y al ejemplo del General de Ejército, Raúl Castro Ruz, líder actual del proceso revolucionario” y agregó “La Revolución cubana sigue de verde olivo para vencer todos los combates. Juremos defender esta Revolución socialista, de los humildes, por los humildes y para los humildes, que la generación histórica construyó”.
“Se trata de una elección que emerge desde el pueblo, que a su vez controlará su gestión”.
LA DESPEDIDA DE RAÚL
Raúl Castro Ruz habló también en el día de hoy y advirtió “En lo que a mí se refiere me mantendré desempeñando el cargo del Primer Secretario del PCC en mi segundo y último mandato hasta 2021. A partir de entonces, si la salud me lo permite, seré un soldado más junto al pueblo defendiendo la Revolución”.
Al momento de referirse a la revolución dijo “Es la obra más hermosa que hemos hecho. Nuestra arma más importante es la unidad de todos los revolucionarios y del pueblo”.

VOCES DE APOYO
El primer mandatario chino se refirió al paso histórico que dio la isla del caribe y sostuvo el compromiso de amistad con el pueblo cubano y continuar los lazos de amistada con Cuba.
Evo Morales también se refirió al paso de mandato y comentó “Saludamos al hermano Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez, elegido democráticamente Presidente de Consejo de Estado por la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. Es la garantía de la profundización del legado revolucionario del Comandante Fidel Castro, su hermano Raúl y pueblo cubano”.
El ex presidente de Ecuador Rafael Correa enfatizó “Un gran abrazo a ese gran amigo de Ecuador y de la Revolución Ciudadana, Miguel Díaz-Canel, flamante presidente de nuestra heroica Cuba. Todo nuestro cariño al Comandante Raúl Castro. Muchas gracias por todo, en nombre de la Patria Grande. ¡Hasta la victoria siempre!”.
Desde El Salvador El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) se expresó ante la noticia “Cuba así garantiza la continuidad de la revolución y el socialismo”.
SIN UN CASTRO EN EL PODER
Es la primera vez que un hombre no apellidado Castro, o un integrante de la generación histórica detenta este cargo en Cuba. Este proceso será novedoso en este sentido dado que Díaz Canel es un hijo de la revolución, nacido y formado post guerra revolucionaria.