El pasado Lunes falleció a los 87 años Isidoro Gilbert, periodista y Director de la agencia soviética TASS en Argentina durante casi 30 años. Militante del Partido Comunista (PC). Autor de los libros El Oro de Moscú y La Fede, alistandose para la revolución. Un apasionado del oficio de escribir. De buena amistad con el poeta Juan Gelman. Gilbert estuvo afiliado al PC hasta fines de los 80, donde se aleja por diferencias ideológicas. Su trayectoria dentro del periodismo fue reconocida por varios colegas en el día de su muerte con calurosos saludos de despedida en su recuerdo.
Por Federico Paterno
En 1948 Gilbert se afilia a la Federación Juvenil Comunista (La Fede). En el relato de su libro El Oro de Moscú, revela el financiamiento del PC a través de empresas con participación de afiliados secretos; retrata las miradas ideológicas en los tiempos del General Juan Perón y la Rusia de Stalin. Una mirada detallada de la influencia del político soviético en la Argentina de Perón.
Durante el gobierno de Perón el periodista estuvo preso, y compartió la misma celda que el periodista Rogelio García Lupo. Gilbert llevó adelante proyectos periodísticos como el diario La Calle, clausurado en 1974 por Isabel Perón, y fue participe principal del diario Sur ocupando el lugar de Jefe de Redacción.
Las 800 páginas de investigación que conforman el Libro La Fede, son parte hoy de la historia de esta Federación Juvenil Comunista de nuestro país, con este libro como emblema de su historia. Un libro que navega por la idea del “Hombre Nuevo”, la relación con Perón, las disidencias en la conducción del PC, el papel central de la FJC en el Cordobazo. Dentro de este libro resuenan las voces de Ernesto Sabato, Rogelio Frigerio, Pilar Calveiro, César Luis Menotti, Aníbal Ibarra, Martín Sabbatella, Juan Gelman y Andrés Rivera, Jorge Asís y Rodolfo Daer, Mario Bunge y Pedro Cahn, Cipe Lincovsky, Juan Carlos Portantiero, Manuel Mora y Araujo, Daniel Filmus, Ernesto Lamas, Carlos Heller, Osvaldo Dragún, entre otros.
Una mirada del periodismo jugándose a fondo con sus convicciones, un ejemplo de esto es la información que traía desde la agencia TASS sobre las violaciones a derechos humanos que ocurrían en Chile bajo la dictadura de Augusto Pinochet.
Amigo de Jacobo Timerman, Garcia Lupo, Tito Cossa, Pasquín Duran, Sergio Villlaruel, y muchos más colegas del oficio. Su trayectoria también radica en el diario italiano L’ Unita, Le Humanite de Francia y El Siglo de Chile. Hasta sus últimos días se mantuvo como colaborador de la revista Ñ del diario Clarín. Uno de los debates mas interesantes que dejo Gilbert, fue el que mantuvo con el gran Osvaldo Bayer, al mencionar al “gallego” Soto de La Patagonia Rebelde, con pertenecía al comunismo, mientras Osvaldo lo mostró siempre como alguien cercano a las ideas anarquistas.
En una de sus entrevista tras el lanzamiento del libro La Fede, Gilbert había reflexionado sobre el rol del periodismo “El debate del futuro de los medios no se ve en los medios y sólo se plantea la rentabilidad. Se debate el negocio más que la profundización de la democracia en los medios. Los diarios no se acostumbraron todavía a dar algo que vaya más allá de las noticias.”