LA MASACRE DE ESTEBAN ECHEVERRÍA SIGUE CONBRÁNDOSE VIDAS

Por Juan Alberto Pérez
El miércoles 15 de noviembre por la noche se produjo un incendio en la zona de calabozos de la Comisaría 3° de Esteban Echeverría, en la zona de Transradio. Por este hecho ya nueve los internos que murieron, en lo que significa la mayor masacre en la historia dentro de una dependencia policial.

<!–more–>

Aquella noche del 15 de noviembre había 26 personas detenidas en el calabozo de la comisaría tercera. Superaba ampliamente el límite de 10 personas de un establecimiento que a priori contaba con una orden de clausura para el alojamiento dictada por el juzgado de garantía nro 2 de Esteban Echeverría, en la dependencia de Monte Grande. Hacia frio aquella noche y ante la faltante de colchones y frazadas para atemperar las bajas temperaturas de todos los detenidos, decidieron hacer un fuego con algunos papeles y cartones que pudieron rescatar. Sin embargo, el fuego ganó a las mantas y se hizo indomable. Antes de que el siniestro tomé lugar, los detenidos estaban escuchando música, los guardias, cuál si fueran verdugos de la edad media, cortaron el suministro de luz ante la negativa de apagarla.
El fuego, el humo y el encierro fueron cóctel letal para los detenidos en el calabozo de la comisaría. A esto hay que sumarle que, según testimonio de los detenidos, los efectivos cerraron el suministro de agua de los calabozos, algo que podría haber ayudado a evitar parte de esta masacre. Según manifestó la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) QUE oficia como defensa de las víctimas, los detenidos manifestaron que escucharon a los policías decir “Ahora se van a quemar como las ratas que son”.

Los muertos de la masacre de Esteban Echeverría, hasta el momento, son 9. Entre ellos se encuentran Juan Lavarda de 59 años, Eduardo Campos de 60 años, Jorge Ramírez de 30 años, Jeremías Rodríguez de 19 años, Elías Soto de 20 años, Miguel Ángel Sánchez de 31 años, 2alter Barrios de 21 años y en las últimas horas se sumó Carlos Ariel Corvera de 25 años. Dos víctimas más que la que hasta el momento la peor masacre en una comisaría bonaerense, que fue la masacre de Pergamino en el 2017.

Hay un número importante de comisarías bonaerenses inhabilitadas para detenciones que siguen albergando personas. En la provincia, según la CPM, el 80% de las dependencias policiales no cuentan con elementos para prevenir incendios. Mediante datos de CPM se sabe que existe una superpoblación en sedes policiales del 290%. Hay actualmente 3900 personas detenidas en 137 comisarías en condiciones que violan los derechos humanos básicos.

Los medios de comunicación hegemónicos han tomando la versión policial del caso y hablan de intento de fuga y motín. La investigación está en manos del juez Javier Mafucci del juzgado nro 2 de Lomas de Zamora descentralizado en Esteban Echeverría. Aún queda un detenido en estado grave e internado con pronóstico reservado. Este hecho pone en evidencia la necesidad de debatir de una vez por todas que tipo de servicios penitenciarios necesitamos y bajo que condiciones.

Deja un comentario

%d