LOS TRABAJADORES DE FINNING CAT DE PARO POR DESPIDOS INJUSTIFICADOS

Por Juan Alberto Pérez

Trabajadores de la empresa distribuidora de maquinarias Finning CAT desarrollan un paro de actividades ante el despido de cuatro trabajadores despedidos por no aceptar un retiro voluntario. La medida de fuerza lleva cinco días de desarrollo y esta mañana realizaron un corte en la puerta de la planta de la localidad de Tortuguitas. Denuncian que es mentira el argumento de la patronal de “pérdidas de ganancias” cuando los últimos dos años obtuvo ingresos millonarios.

Los trabajadores de la empresa multinacional de reparación y distribución de maquinarias Finning CAT en asamblea se encuentran en paro desde el miércoles 16 de enero a raíz del rechazo por el despido de cuatro compañeros. Según denuncian la empresa está aplicando un sistema de retiros voluntarios por una supuesta “pérdida de ganancias” en el 2018. Los trabajadores de la planta que la empresa posee en la localidad de Tortuguitas, provincia de Buenos Aires, que rechazaron ajustarse a este retiro voluntario han sido despedidos. Por tal motivo, la asamblea de trabajadores decidió esta mañana realizar un corte en la puerta de la planta.

La empresa presentó en el Ministerio de Producción el 6 de noviembre de 2018 un preventivo de crisis para justificar el despido masivo. Sin embargo, hasta el momento no hay resolución desde el ministerio en esta situación. Los trabajadores denuncian que es falso el preventivo presentado ya que tanto en 2016 como en 2017 la empresa obtuvo ganancias considerables, como una de las empresas a las que mejor le fue en el país y en la región. Y que este 2018 la pérdida que registró es de sólo un 3% en el último trimestre del pasado año.

Asimismo, este jueves 17 de enero se presentó una denuncia ante Ministerio de Producción, ya que no hay Ministerio de Trabajo, en la que se declara ilegal el despido de los trabajadores por no haber curso efectivo del preventivo de crisis por parte del ministerio y “por faltar al compromiso de mantener la paz social” por parte de la empresa. Por eso se pide que se aplique la conciliación obligatoria y que el ministerio arbitre en el conflicto, mientras tanto los trabajadores mantengan sus puestos.

Esta situación de despidos no es nueva en esta empresa de origen canadiense pero con intereses multinacionales. En el transucrso de 2018 CAT despidió a 150 trabajadores en el país en lo que se entiende ya como una política de la empresa el desmantelamiento de los planteles. Asimismo, en un comunicado de prensa los trabajadores expresaron que “la mayoría de los trabajadores está resisitiendo los aprietes extorsivos de la empresa para que acepten retiros, ya que de fondo la patronal quiere atacar derechos laborales y flexibilizar mano de obra”.

A %d blogueros les gusta esto: